En Vivo
Las actividades registraron bajas de 1,6% y 3,9% respectivamente, en comparación con enero. En tanto, la medición interanual registró en el segundo mes un incremento de 1,6% y 22,7% en igual período.
El sociólogo de la UCA, Santiago Poy, planteó a Cadena 3 que “las medidas de la pandemia frenaron el crecimiento de la curva de contagios, aunque paralizaron la economía con pérdidas de empleo”.
El economista dijo que de las cifras que se dieron a conocer este miércoles es lamentable el nivel de pobreza entre los niños de 0 a 15 años, que alcanzó el 57.7%.
El padre Pablo Viola, que trabaja en el sur de la capital cordobesa, relató a Cadena 3 que la situación afecta a las familias en conjunto. "La gente que nos ayuda también la está pasando mal”, dijo.
El economista de Idesa dijo a Cadena 3 que los bienes y servicios tienen que aumentar sobre la población, algo que consideró que no pasa en Argentina. Habló de diferencias entre Conurbano y el resto del país.
En la región chaqueña, hay un 53,6% de personas en esa situación. En tanto, en la zona metropolitana bonaerense el indicador asciende a 51%.
El titular de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) Chaco, Adolfo Andreotti, dijo a Cadena 3 que la pobreza va en progreso y está dado por la falta de puestos de trabajo.
El dato fue incluido en el informe "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", y corresponde al cuarto trimestre de 2020.
Las cifras corresponden al segundo semestre de 2020. En la primera parte del año pasado, había alcanzado el 40,9%. En tanto, un 10,5% de la población se encuentra en la indigencia.
Los economistas Camilo Tiscornia y Orlando Ferreres analizan los datos del EMAE. Destacan la suba del 1,9% mensual desestacionalizado en enero.
No obstante, el indicador subió 1,9% respecto de diciembre, con lo que alcanzó el noveno mes consecutivo en alza.
En el primer bimestre, la exportación acumuló un alza de 8,2% interanual, y la importación, de 12,3%. La balanza totalizó un superávit de 2.131 millones de dólares, informó el Indec.
En igual período de 2020, el saldo comercial positivo había trepado a 1.187 millones de dólares, por lo que registró un descenso del 12% en la medición interanual.
Si la comparación se efectúa contra el tercer trimestre, se verificó un incremento del 0,6%, ya que en ese período se había ubicado en 10,4%.
El dato es respecto a igual mes de 2020. En los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en similar período.
La venta de maquinaria agropecuaria registró, en 2020, una facturación de 100.817,8 millones de pesos, un aumento de 80,8 % respecto a 2019.
En el cuarto trimestre de 2020, este índice creció 4,5% en términos desestacionalizados respecto del tercer trimestre, pero se contrajo 4,3% en la comparación frente a igual período de 2019.
En comparación con igual mes del año pasado, el índice del costo de la construcción acumuló un alza del 40,8% y en el primer bimestre creció 8,2%.
Es el índice más alto en un año y medio, y acumuló en la medición interanual una fuerte suba del 47,7%. En el primer bimestre el indicador acumuló un crecimiento del 12%.
El economista Alfredo Curuchet, docente de la UNC, habló con Cadena 3 sobre los incrementos de estos índices, principales indicadores de la pobreza en Argentina.
La Canasta Básica Total aumentó 2,7%, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores debió contar con ingresos por $57.997,48 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
El economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, dijo a Cadena 3 que, que en los próximos 10 meses este índice no debería superar el 1,8%.
El economista Damián Di Pace aseguró que la situación del bolsillo argentino es "muy preocupante". Afirmó que el Gobierno vive un “veranito” y que el último trimestre también será muy difícil.
Las categorías con mayor alza en el segundo mes del año fueron Restaurantes y hoteles (5,4%) y Transporte (4,8%).
Se trata de una actualización en el indicador sobre precios minoristas. Fuentes del organismo explicaron que la canasta que se usa hoy tiene 15 años de antigüedad y debería modificarse cada 5 o 10.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en diciembre una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre.
En los primeros, subieron un 2,6% interanual en diciembre tras cuatro meses en baja. Acumularon en el año un alza del 0,8%. Los mayoristas saltaron un 9,1%. Los centros comerciales aminoraron el descenso al retroceder un 32,7%.
Lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas subas, los precios mayoristas se incrementaron 40,8% en los últimos 12 meses.
En tanto, para no caer en la indigencia, un hogar de cuatro integrantes necesitó al menos $23.722 en el primer mes de 2021.
El doctor en Economía y consultor de bancos, Agustín Monteverde, aseguró a Cadena 3 que, además, otro defecto es la emisión monetaria a "despojo".
La suba interanual, de este modo, es de 38,5%. El rubro Alimentos y Bebidas aumentó 4,8%, Comunicación 15% y Restaurantes y Hoteles 5,4%.
Los sueldos crecieron 33% en el 2020 y se ubicaron 3,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 36,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Ambas actividades registraron un rebote en el último mes del año, pero cerraron un año en negativa por el impacto de la pandemia del coronavirus.
Aumentaron 3,3%, cuando el Indice de Precios al Consumidor de ese mes fue de 3,2%. De esta manera, acumularon sus sexta alza consecutiva.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
Lo más visto
Sucedió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Participaron un auto y una ambulancia. Hay dos heridos.
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
Investigan si el supuesto robo de vacas fue orquestado por Luis Magliano, ex presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, ahora detenido. El abogado de la firma denunciante cuestionó en Cadena 3 la justificación de la familia del senador.
Se trata de la presidenta de la Juventud Radical de La Paz, María del Valle González López. Tenía 23 años y falleció este domingo. La fiscalía ordenó una necropsia para determinar las causas del deceso.
Ahora
Sucedió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Participaron un auto y una ambulancia. Hay dos heridos.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Son choferes y dueños de servicios turísticos particulares. Dicen que el último DNU les prohibió trabajar. Bloquean media calzada en bulevar Perón y el ingreso de buses de línea en la terminal vieja.
Programas
Es el esquema que rige desde que se estableció la emergencia en el marco de la pandemia por Covid-19. Lo había adelantado la Secretaría de Movilidad Urbana.
Se da en la mejilla, sobre los labios, en la boca, la mano, la frente entre hombres, mujeres, niños, adultos y es, con su prolífica polisemia, uno de los gestos de cariño más universales que existen.
El legislador Orlando Arduh indicó a Cadena 3 que presentó un proyecto de ley para que los montos se calculen por cada medio litro de nafta Premium, en vez de un litro de Súper como se calcula actualmente.
Ezequien Lowden, de la Asociación de Víctimas de la Inseguridad de Rosario, afirmó a Cadena 3 que no se sienten representados por el Estado y contó que presentarán un proyecto de ley para víctimas del delito.
Deportes
El partido se jugará a partir de las 16 (hora de Argentina). El conjunto parisino, dirigido por Mauricio Pochettino, viene de lograr una importante victoria en Alemania por 3 a 2.
Allegados informaron que el estado de salud del ex entrenador, de 86 años, es delicado.
Voces Institucionales
Espectáculos
Por el nuevo horario de cierre de locales gastronómicos, el chef hizo un pedido especial en sus redes sociales, pero recibió una crítica por los precios que maneja el establecimiento que no le gustó.
Lo confirmó el periodista Gustavo Méndez en "Implacables". Será una entrega de diez episodios y participarán todos sus hijos.