En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuándo volveremos a la normalidad tras la segunda ola

Lucas Viano, periodista de La Voz especializado en Ciencia aseguró que la situación será más "normal" en primavera. "Todo depende en qué medida entrará la variante Delta al país", afirmó a Cadena 3

22/06/2021 | 10:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cuándo volveremos a la normalidad tras la segunda ola de Covid

    Siempre Juntos

    Episodios

La protección colectiva de enfermedades infecciosas que tienden a propagarse, como es el caso del Covid-19, puede lograrse cuando la mayor parte de la población se vuelve inmune, sea porque contrajo la enfermedad y logró anticuerpos o gracias a la vacunación masiva. Esa "protección" es la llamada inmunidad de rebaño.

En ese sentido, Lucas Viano aseguró a Cadena 3 que existe cierto optimismo para que en primavera se logre ese objetivo, pero de una manera “práctica”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Con la amenaza de la variante Delta, se piensa que es necesaria una cobertura del 90% de la población para llegar a la inmunidad rebaño. Son porcentajes difíciles de alcanzar, pero si se puede alcanzar una inmunidad de rebaño práctica, que nos ayude a vivir con alguna normalidad", afirmó.

En este marco, explicó que no será un contexto de pre pandemia, pero las "clases estarán normalizadas", como también "todas las actividades económicas". 

Por su parte, destacó que habrá que seguir usando "alguna medida de seguridad" como el barbijo en lugares cerrados.

"La vacunación viene bien, pero hay un problema ahí, que necesitaríamos tener una segunda dosis ya colocada para enfrentar bien esta variante Delta, porque al parecer, con una sola dosis es menos efectiva frente a un posible contagio con esta variante", sostuvo.

Vale destacar, que este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que esta nueva cepa tiene el potencial de ser más letal que otras, es más veloz en la transmisión y expone a un riesgo mayor a las personas vulnerables

"Ya se han detectado algunos casos y se ha logrado aislar, pero lo que están pidiendo los expertos es tomar alguna medida más estricta, para retrasar el ingreso, con alguna medida de aislamiento más fuerte", señaló Viano. 

En este contexto, el especialista hizo hincapié en la necesidad de que la gente respete el tiempo de aislamiento, ya que esta nueva está afectando a Reino Unido y gran parte del mundo.

Hemos hecho un esfuerzo grande, pero recién empieza el invierno y nos tenemos que seguir cuidando 

Por otra parte, graficó que la pandemia puede pensarse como un incendio que hay que extinguir en tres etapas.

"La primera es evitar que las llamas se sigan expandiendo: frenar el crecimiento de casos y evitar el colapso del sistema sanitario. La segunda consiste en apagar las llamas. Eso es lo que llegaría con una especie de inmunidad de rebaño recién en primavera. Y la tercera es seguir con una guardia de cenizas para sofocar el posible surgimiento de focos", afirmó

Y agregó: "Argentina está lidiando con que las llamas de la pandemia no avancen más y esta etapa parece estar más contenida".

Por último, se refirió a la complejidad del proceso de trabajo del periodismo científico en esta situación. "Uno tiene que saber discernir entre aquellas personas que saben sobre una parte puntual de esta pandemia", explicó.

"Hay infectólogos que conocen el proceso de infección, los virólogos conocen más sobre el virus, hay epidemiólogos que pueden conocer más la cuestión de los números, los sanitaristas pueden tener una noción de cuales son las mejores medidas, entonces uno tiene que saber seleccionar a la fuente, de acuerdo al foco que hace la nota", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho