Piden el fin de listas sábanas e implementar boleta única
El diputado opositor Omar De Marchi presentó el proyecto en el Congreso con el apoyo de otros legisladores y una fundación. Dijo que se ahorraría dinero para destinar a la compra de vacunas.
29/06/2021 | 20:28Redacción Cadena 3
El diputado opositor Omar De Marchi pidió este martes el tratamiento del proyecto para que se le ponga fin a las listas sábanas en la Argentina y se implemente el sistema de Boleta Única.
"Boleta única de papel ya. Nada justifica seguir votando con el caro y oscuro sistema de listas sábanas. No avanzar con Boleta Única es mantener un sistema lleno de vicios y de trampas", enfatizó De Marchi, del PRO, en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, el diputado sostuvo que el Gobierno nacional, pese a que haya legisladores oficialistas que respaldan la iniciativa, no están interesados en tratar el tema porque se podría aprobar rápidamente.
"Córdoba y Santa Fe son un ejemplo de la boleta única. Y a nivel mundial, sólo 16 países conservan el sistema de lista sábana", señaló Omar de Marchi.
Además, estimó que se destinan 3 mil millones de pesos para imprimir las boletas. "Esto equivale a 3 millones de dosis de vacunas. Por eso es un sistema anacrónico", agregó.
/Inicio Código Embebido/
BOLETA ÚNICA PAPEL YA
— Omar De Marchi (@omardemarchi) June 28, 2021
Ya nada justifica seguir votando con el caro y oscuro sistema de listas sábanas.
Sólo 16 países en el mundo lo siguen usando, y 2 en Latinoamérica.
No avanzar con Boleta Única es mantener un sistema lleno de vicios y de trampas.#BoletaUnicaEsMejor pic.twitter.com/2MDetjELux
/Fin Código Embebido/
Además en su cuenta de Twitter, el legislador invitó a ver un video elaborado por la Red de Acción Política (RAP) de la que es parte junto a otros legisladores en el que se destacan las ventajas del sistema.
En el video, según relató, "más de 175 dirigentes políticos de todos los partidos nos unimos para impulsar la boleta única de papel".
La RAP en su página web se presenta como "una Organización de la Sociedad Civil apartidaria y con pluralismo ideológico que desde el 2003 busca propiciar la generación de Amistad Cívica" y se financia -según informan- con donaciones de algunas decenas de empresas y sponsors, entre ellos, Arcor, Banco de Galicia, Pan American Energy, Ledesma, Coca Cola Argentina, Pampa Energía, Globant y Bagó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.