En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Explican que hay default formal, pero con señal de acuerdo

El economista Federico Furiase dijo a Cadena 3 que la diferencia de este proceso de cesación de pagos es que el Gobierno mantiene la voluntad de pago. “Eso mitiga por el momento los costos”, señaló.  

01/06/2020 | 19:32Redacción Cadena 3

El economista Federico Furiase explicó este lunes que Argentina entró “técnicamente en default”, pero subrayó que la diferencia, con otros contextos de cesación de pagos, es que el Gobierno “mantiene la voluntad de seguir negociando” para tratar de llegar a un acuerdo en el “cortísimo plazo”.

Lo anterior deriva, según lo argumentado a Cadena 3 por Furiase, en que los costos, que puede traer aparejado un default, como las acciones judiciales y la aceleración de la deuda, “por ahora están mitigados”.

“De hecho, a pesar del default, los bonos siguen subiendo, porque hay una expectativa de que el Gobierno tiene una decisión política de cerrar un trato con los acreedores en el corto plazo”, señaló.

En ese marco, el especialista detalló que la segunda propuesta del ministro de Economía, Martín Guzmán, a los bonistas vale 47 dólares en el mercado, mientras que los acreedores están más cerca de pretender 58 dólares.

“Ahora el Gobierno pospuso la negociación hasta el 12 de junio a la espera de una tercera propuesta. La expectativa es que haya algún trato en la zona de 50 a 53 dólares”, indicó.

“Si bien las puntas se están acercando, todavía hay que mejorar la oferta de Guzmán, el FMI la tiene que convalidar y los acreedores se tienen que bajar de ese 58 o 59 en que están”, añadió.

“Creo que tiene de mejorar la segunda de 47 y acercarse a 50, más algún bonus track, que puede ser el pago, de alguna manera, del cupón corrido y algún instrumento financiero que ayude a mejorar el valor de recupero del bono”, puntualizó.

El objetivo, según precisó, es tratar de activar las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs), que es el mínimo de aceptación que se necesita para arrastrar a todos los demás acreedores y que no quedan afuera del canje y puedan iniciar acciones judiciales.

“El riesgo es que Argentina mejore la propuesta, pero que no llegue a activar las CACs y eso deje una masa crítica de acreedores fuera del canje. Eso sería negativo”, opinó.

“La deuda que está reestructurando Argentina, que es bajo legislación internacional, son 65 mil millones de dólares en números redondos. Hay dos tipos de contratos: los que se emitieron con Kirchner, de 2005-2010, que ahí hay más o menos 20 mil millones de dólares; y los que se emitieron con Macri, que ahí hay 45 mil millones de dólares”, precisó.

“Para llegar a las CACs de los bonos de Kirchner, necesitás el 85 por ciento del total de los acreedores y el 66 por ciento de cada serie. En los de Macri, necesitás el 66 por ciento del total y el 50 por ciento de cada serie. Es decir, hay más chances de que se llegue a las CACs de los bonos de Macri que de los de Kirchner”, afirmó.

Por último, describió que el mercado “está subiendo fuerte, porque hay una expectativa de arreglo”, aunque advirtió que “eso no quiere decir que, en el medio, no haya volatilidad e idas y vueltas”.

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho