En Vivo
El gobernador sostuvo que llegaron a un acuerdo con todos los bonistas "sin haber caído en un default". Postergaron el primer vencimiento para el 2023.
El economista especialista en finanzas provinciales y director de la consultora Aerium, Guillermo Giussi, delinea algunas afirmaciones respecto a las deudas que mantienen las provincias.
Lo planteó en diálogo con Cadena 3 Marcelo Capello del Ieral. La Provincia no pagó el 9 de diciembre un vencimiento de intereses. Se busca reestructurar una deuda de U$S 1.685 millones.
El ex rector del Colegio Nacional dialogó con El primer café y reflexionó sobre la situación de las escuelas. Indicó que hay un millón y medio de alumnos que dejaron la escuela
El ex rector del Colegio Nacional dialogó con Cadena 3 y reflexionó sobre la situación de las escuelas. Indicó que hay un millón y medio de alumnos que dejaron la escuela
El concejal Rodrigo de Loredo pidió que "no se trate sólo trasladar los pagos para más adelante", sino que haya un beneficio real.
Las corporaciones que parasitan al municipio se lastraron los impuestos por décadas. Ahora terminaron con el crédito.
Se suma al lote que integran Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro. Capitanich busca reestructurar un pasivo externo de 250 millones de dólares.
Lo dijo a Cadena 3 el economista Fausto Spotorno. “Lo que hacen es subir el oficial a $ 130 mediante impuestos”. Además, consideró que el 35% incluirá a servicios como Netflix o Spotify.
Standard & Poor's elevó la posición del país tras la reestructuración de deuda y lo consideró un "importante avance". El economista Orlando Ferreres dijo que es "una buena noticia".
Miguel Kiguel indicó que con la adhesión del 93,55% a la propuesta argentina, "se abre la primera puerta para avanzar y lograr que la economía vuelva a ponerse de pie".
El Presidente dijo que, tras el acuerdo por la deuda con los acreedores, Argentina puede definir “cómo construirse”. Además, subrayó: “El objetivo inmediato es la producción y el trabajo”.
El ministro de Economía informó que el canje logró una adhesión del 93,55%, pero, por las cláusulas de acción colectiva, el porcentaje llega al 99%. "Tenemos una posición más sólida", sostuvo.
Al final, ¿cuánto "nos ahorramos" en el acuerdo con los bonistas? ¿"Ahorramos" algo? La clave es el tiempo que se compra, que, de paso, beneficia a Fernández. Y no habría que desperdiciarlo.
"Reconozco haber sido un poco agresivo con la oferta inicial", admitió el Jefe de Estado.
El ex presidente celebró desde Francia que "finalmente se cerró" el entendimiento entre Argentina y los bonistas.
El ministro Guzmán dice que, al final, el default no implica un abismo si se concreta. Y que no implica una panacea si lo esquivamos. Haberlo sabido antes.
Forzado a cumplir su pacto con CFK, el presidente fuerza un reseteo de opositores y oficialistas. La economía está peor y las recetas, agotadas.
El economista lo señaló a Cadena 3, al referirse a los dichos de Alberto Fernández, quien dijo que "no creía" en ellos. "Lo que se genera es más incertidumbre, y Argentina está en caída libre", sostuvo.
El ex ministro de Economía señaló que la caída que atraviesa el país dejará "un Estado más exhausto que el que entró": "Hay que calibrar la respuesta post pandemia porque no hay recursos abundantes".
Juan Luis Bour, economista en Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, dijo a Cadena 3 que esta caída del 26,4% interanual "pone un piso a la contracción de la actividad".
Tras vencer los acuerdos de confidencialidad, se conocieron las propuestas de Argentina y los acreedores. “Se trata más de un tema formal que de uno monetario”, dijo a Cadena 3 el analista.
La propuesta sería presentada esta semana. Hay dos objetivos concretos que deben lograrse para alcanzar un canje exitoso. En la nota, el detalle.
La idea es impulsada por dirigentes afines al kircherismo mediante un documento publicado este lunes. La propuesta se llevará al Congreso el miércoles de la mano del senador Oscar Parrili.
El economista Jorge Ingaramo explicó que la propuesta contempla vencimientos más cortos, pago de capital en menor plazo y suma un bono especial con un cupón PBI.
El economista Federico Furiase dijo a Cadena 3 que la diferencia de este proceso de cesación de pagos es que el Gobierno mantiene la voluntad de pago. “Eso mitiga por el momento los costos”, señaló.
Las 14 entidades financieras que conforman el comité decidieron que el país entró en cesación de pagos. Los credit default swaps son por 1.500 millones de dólares. No afecta a las arcas del Estado.
El 21 de mayo, el Gobierno extendió el plazo de negociación con los bonistas que vencía el 22 hasta el 2 de junio, lo que llevó a la Argentina a un default selectivo.
Se trata de la agencia Fitch Ratings. Fue luego de que el Gobierno decidiera no pagar vencimientos por más de 500 millones de dólares de tres títulos. De todos modos, admitió que continúan las conversaciones con los acreedores.
El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 que el adjetivo a esta situación se da por "el contexto". Advirtió que sus consecuencias dependerán de un acuerdo rápido con los bonistas.
Es porque el país no pagó más de 500 millones de dólares de tres bonos que vencieron el 22 abril.
Sebastián Maril, especialista en deuda soberana, manifestó que "hoy el país entraría en el noveno de su historia" y que es difícil saber el impacto que eso tendrá hasta acordar.
El presidente acusó a los diarios de mentir por no publicar que la Argentina ya estaba en cesación de pagos. Pero él asumió diciendo que quería evitarla. Y sólo se puede evitar lo que no sucedió.
Lo confimó el propio ministro a la agencia Reuters y adelantó que hay "entendimiento entre las dos partes".
Lo más visto
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
Tras una investigación, el deportista admitió que arregló múltiples partidos y recibió el mayor castigo para un jugador. Además, deberá pagar una multa de 25 mil dólares.
Ocurrió en avenida Olmos al 300, al lado del tradicional bar Bon Q' Bon. Dos ladrones redujeron y empujaron a la víctima cuando ingresaba a su edificio. Se llevaron el celular y la billetera.
Prohíben circular de 20 a 6, del viernes al 30 de abril. Desde el lunes, clases virtuales dos semanas. Suspenden encuentros sociales, culturales, deportivos y religiosos en sitios cerrados. Comercios, de 9 a 19.
La jueza federal, de 84 años, se encuentra en un centro de salud porteño, a raíz de un cuadro respiratorio producido por el Covid-19 que padece desde la semana pasada.
Ahora
Prohíben circular de 20 a 6, del viernes al 30 de abril. Desde el lunes, clases virtuales dos semanas. Suspenden encuentros sociales, culturales, deportivos y religiosos en sitios cerrados. Comercios, de 9 a 19.
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
Voces Institucionales
Deportes
"El Merengue" empató 0-0 de visitante con Liverpool y lo eliminó por la ida, en la que ganó 3-1. El club inglés que dirige Pep Guardiola, en tanto, dejó afuera al Borussia Dortmund tras ganarle 2-1 en los dos encuentros.
La Conmebol aceptó el pedido del club cordobés por los trabajos de colocación de luminaria LED en el estadio. Se evaluaba jugar en la cancha de Belgrano o en Santiago del Estero.
Espectáculos
La conductora completó este miércoles la inoculación contra el coronavirus y, a través de un posteo en sus redes sociales, señaló que espera retornar a la pantalla chica.
Lo confirmó la periodista Maite Peñoñori en "Los Ángeles de la Mañana". La actriz sospechó que estaba contagiada mientras realizaba una sesión de fotos. Mirá.