En Vivo
Sucede Ahora
General Motors de Argentina
GM lanza una serie web para responder a las principales preguntas sobre los vehículos eléctricos. Los diferentes niveles de electrificación es el tema del episodio de apertura de la serie educativa.
FOTO: Conozca la diferencia entre vehículos eléctricos e híbridos.
El auto 100% eléctrico fue el que presentó la mayor tasa de crecimiento en el mundo en 2021, motivado por políticas encaminadas a la reducción de emisiones y mayor interés de los consumidores por la tecnología.
Los automóviles están pasando por la mayor evolución de la historia. Están cambiando de combustibles fósiles a electricidad para ser más sustentables y eficientes. Todas las virtudes de esta nueva tecnología han despertado mucha curiosidad, y también preguntas.
Para responder a las principales preguntas sobre los EV (vehículos eléctricos por sus siglas en inglés), GM lanza una serie web educativa que abordará el tema en el contexto de América del Sur, considerando las características de los mercados locales, incluida la matriz energética.
Diseñada para las redes sociales, la serie web debuta con el episodio que explica la diferencia básica entre un vehículo eléctrico y un híbrido. “Es importante aclararle al consumidor que existen diferentes niveles de electrificación, que influyen desde la emisión del vehículo hasta su uso”, menciona Marcos Paiva, director de Estrategia EV de GM Sudamérica.
Son las características de la batería y su capacidad de generar energía para que el vehículo funcione en modo cero emisiones, lo que generalmente define su categoría.
Los puramente eléctricos se consideran los más avanzados y eficientes, ya que son los únicos que funcionan todo el tiempo en modo cero emisiones, no tienen caño escape ni tanque de combustible. Los vehículos eléctricos de última generación ya tienen una batería de larga duración, que ofrecen un rendimiento aún mejor y costos de mantenimiento mucho más bajos.
Los modelos híbridos cuentan con dos tipos de motores, un motor de combustión tradicional y uno eléctrico, para ayudar a ahorrar combustible, aumentar el rendimiento y/o generar energía para el vehículo. Suelen subdividirse en tres categorías:
Híbrido ligero: la tecnología utiliza un motor-generador conectado al sistema eléctrico del automóvil. Es capaz de recuperar energía durante la frenada, por ejemplo, para almacenarla en una batería extra. Este sistema, sin embargo, no es capaz de hacer que el vehículo funcione solo en modo eléctrico, sino que alivia el esfuerzo del motor de combustión, mejorando ligeramente la eficiencia energética.
Híbrido Full (completo) – El vehículo cuenta con dos tipos de motores, de combustión y eléctrico, los cuales pueden trabajar juntos o individualmente. Esta gestión es automática y puede variar mucho, como la disponibilidad de energía recuperada de la desaceleración y el frenado almacenada en una pequeña batería, que se utiliza para alimentar temporalmente el motor eléctrico. En esta categoría, la batería se recarga a través del motor de combustión.
Híbrido Plug-in (Enchufable) – Tiene una arquitectura similar a la del híbrido completo, con dos tipos de motores, uno alimentado por combustible y otro por electricidad. La diferencia es que, en esta categoría, el vehículo cuenta con mecanismos adicionales que permiten cargarlo también desde un enchufe. Al contar con una batería intermedia, puede recorrer pequeñas y medianas distancias en modo 100% eléctrico.
Ventas de vehículos eléctricos rompen récord mundial
Según la última edición del anuario Global Electric Vehicle Outlook de la IEA (International Energy Agency), las ventas totales de vehículos eléctricos alcanzaron un récord en 2021, con 4,9 millones de unidades, más del doble de la cantidad registrada el año anterior. El mercado más grande hoy en día es China, donde el 13% de los automóviles vendidos ya son de cero emisiones.
Otra encuesta, divulgada por Nikkei Asia, señala que 2021 fue el primer año en el que los autos eléctricos superaron las ventas de híbridos en el mundo.
Un estudio de BCG publicado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Motorizados (Anfavea) predice que dos tercios de los vehículos vendidos en Brasil serán electrificados para 2035, si las empresas siguen las tendencias globales aquí.
“Las políticas encaminadas a la reducción de emisiones, una mayor concientización sobre las ventajas de los vehículos cero emisiones y el aumento del precio de los combustibles son factores que contribuyen al mayor interés mundial por los EV, así como a la mayor oferta de modelos y a la reducción de la diferencia de precio. en comparación con otros tipos de vehículos”, explica Paiva.
General Motors anunció recientemente que se compromete a liderar la electrificación de la movilidad en Sudamérica, con una línea completa de vehículos cero emisiones.
La empresa reveló los futuros lanzamientos de la marca Chevrolet en la región para el segmento. Entre las novedades se encuentran el Bolt EUV, la Blazer EV y la Equinox EV. La ofensiva de la empresa hacia la electrificación comenzó en 2019, con la comercialización del Bolt EV exclusivamente en Brasil.
Con su visión de un futuro con “Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión”, GM se compromete a convertirse en carbono neutral para 2040. Como parte de este plan global, la compañía está invirtiendo USD 35 mil millones en el desarrollo de 30 vehículos eléctricos y autónomos para 2025.
-Cadena3Motor- Marcelo Ingaramo. De un reporte de Prensa GM
Te puede interesar
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El presidente de la entidad, Víctor Blanco, gestionó ante el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la chance de que el cotejo en cuestión se dispute con presencia de hinchas de la "Academia".
Fútbol juvenil
El equipo que dirige Mascherano no pudo contra el combinado colombiano y cayó 1-0 con un tanto de Juan Fuentes. De esta manera, el seleccionado juvenil también se quedó afuera del Mundial 2023.
Liga Profesional
El "Canalla" arrancó el torneo venciendo 1-0 al "Bicho" con gol de Jhonatan Candia como local. Marcelo Lamberti analizó el funcionamiento del equipo de Miguel Angel Russo por Cadena 3 Rosario
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.
Liga Profesional
El "Canalla" se impuso al "Bicho" y el autor del único tanto fue Jhonatan Candia, que desató la euforia "auriazul". Así lo relató Emmanuel Greco en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son dos hombres mayores de edad y una mujer. Hay tres heridos.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Fútbol juvenil
El equipo que dirige Mascherano no pudo contra el combinado colombiano y cayó 1-0 con un tanto de Juan Fuentes. De esta manera, el seleccionado juvenil también se quedó afuera del Mundial 2023.
100 noches festivaleras
Completan la grilla Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de provincia: La Rioja, Eduardo Guajardo, Marina González, Los 4 de Córdoba y Postales de provincia: Santa Cruz.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.