En Vivo
Hospital Privado
Se trata del primero del centro del país, funciona a toda hora durante todos los días del año y permite tratar a pacientes en estado crítico que requieren este tipo de asistencia.
FOTO: El programa brinda soporte a pacientes pediátricos y adultos en estado crítico.
Recientemente en Hospital Privado Universitario de Córdoba se conformó el primer programa de soporte extracorpóreo de órganos del centro del país que brinda este tipo de soporte a pacientes pediátricos y adultos en estado crítico. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de importante aparatología y a la capacitación que los profesionales de la institución llevan adelante, al ser el segundo hospital de Argentina en consolidar un programa de estas características.
El programa, encaminado hacia la medicina crítica moderna, se destaca por funcionar las 24 horas del día durante todo el año, asistir desde recién nacidos a adultos mayores y por contar con aparatología capaz de ser trasladada. Esto último implica que los profesionales pueden viajar con el equipamiento necesario, asistir al paciente y regresar al Hospital para continuar allí el tratamiento.
¿Qué es el soporte extracorpóreo de órganos?
Existen pacientes que, ante estadios muy graves y luego de haber atravesado diversos tratamientos, se encuentran en una situación límite en la que necesitan de un soporte vital efectivo que les dé tiempo a sus organismos de recuperarse. Dentro de esta gama de tratamiento existe el llamado Soporte Extracorpóreo de Órganos o ECOS (Extracorporeal Organ Support, por sus siglas en inglés). Este es un concepto desarrollado en Europa que domina los centros de alta complejidad del mundo y que Hospital Privado ha adoptado e incluido entre sus prestaciones.
Para dominar estas técnicas es fundamental contar con una sólida formación en áreas críticas.
Dentro de los tratamientos extracorpóreos que la institución brinda, desarrollan diversas modalidades para dar soporte a diferentes órganos:
- Soporte cardíaco y pulmonar a través de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO): en el último tiempo este tratamiento ha sido muy utilizado en pacientes con COVID-19 que presentan gran afectación pulmonar. Sin embargo, en nuestro país se implementa desde hace más de 5 años para muchas otras patologías.
- Soporte extracorpóreo para sepsis y otros procesos inflamatorios graves mediante hemoperfusión: permite remover mediadores o tóxicos de la sangre con diferentes filtros y cartuchos de adsorción.
- Soporte renal con Técnicas Continuas de Reemplazo Renal (TCRR): es posible dar un soporte a pacientes muy inestables que no resisten tratamientos dialíticos comunes. Gracias a esta novedosa tecnología es posible realizarlos con alta tolerancia.
Soporte hepático a través de Plasmafiltración Acoplada con Adsorción (CPFA): este es un tratamiento extremadamente complejo que se aplica en pacientes con insuficiencia hepática y ante la escasez de órganos para trasplantes. Consiste en separar el plasma, redirigirlo y pasarlo por una superficie de adsorción. Una vez reconstituido dicho plasma vuelve al paciente, a la vez que se realiza un tratamiento de purificación renal.
Soporte de todos los órganos mencionados mediante la combinación de todos los tratamientos.
Estos equipos de soporte extracorpóreo multipropósito presentan un nuevo desafío para los profesionales, ya que se desarrolla una relación bidireccional entre la fisiología del organismo y la de las máquinas y genera una nueva subespecialidad médica en la que formarse y desempeñarse.
Cabe destacar que, para dominar estas técnicas, es fundamental contar con una sólida formación en áreas críticas, así como también con experiencia y conocimiento de este tipo de pacientes. Para ello, Hospital Privado cuenta con la presencia del Dr. Rafael Ávila, Jefe de su Unidad de Cuidados Intensivos, especialista en Terapia Intensiva y creador en Santa Fe de la primera unidad de soporte extracorpóreo del país.
Doctor Rafael Ávila, referente del Programa en Hospital Privado.
En Argentina hay muy pocos centros que pueden brindar este servicio, lo que lo posiciona a Hospital Privado como un centro de referencia nacional que cuenta con estas alternativas de tratamiento para pacientes hipercríticos de todas las provincias, que pueden dirigirse al centro médico o ser buscados mediante transporte aéreo o terrestre.
Te puede interesar
Con el tiempo y frente a nueva información científica, es posible hablar de una nueva condición en relación a la persistencia de síntomas o aparición de complicaciones luego de atravesar un cuadro agudo de Covid-19.
Lo último de Marcas y Productos
Grupo Edisur busca permanentemente nuevas alternativas que faciliten el acceso a sus productos. Junto a la plataforma online de compra de autos usados, ofrece una operatoria rápida, segura y confiable.
Profesionales brindan recomendaciones para aquellos estudiantes que necesiten encontrar motivación a la hora de estudiar.
Las instalaciones internas son las que se encuentran desde el punto de enlace con la red que distribuye el agua y que conducen el recurso hacia el tanque de reserva domiciliaria, incluyendo también las cañerías que luego distribuyen el agua hacia las diversas zonas de la vivienda. En el punto de enlace con la red se encuentra el límite de responsabilidad, por lo cual, es importante detectar a tiempo roturas y filtraciones para evitar el derroche de agua potable.
Para este tipo de cirugías se necesita un manejo multidisciplinario que posibilite diagnósticos y tratamientos oportunos y eficaces.
La Lic. Sabrina Castelli brinda detalles desde su experiencia y resalta: "Es importante tener información de contexto para tomar decisiones rápidas".
Comentarios
Lo más visto
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Hasta el momento, se encuentra en una sala común del Instituto Cardiológico. El virus le provocó una neumonía bilateral y se encuentra con asistencia de oxígeno.
Las víctimas fueron identificadas como Priscila Arce y Hugo Ariel Andrada, cuyos cadáveres estaban en una cava de Marcelino Escobar, situada a 130 kilómetros de la capital provincial.
Lo informó a través de su cuenta de Twitter el Gobierno provincial. La inoculación estará en pausa hasta tanto Nación envíe más dosis.
Sus restos fueron trasladados este lunes al mediodía al Cementerio Israelita de La Tablada, en el partido de La Matanza, para ser inhumados.
Ahora
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Desde que empezó la pandemia, suman 57.957 los fallecidos y 2.551.999 los contagiados. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 60,3% en el país y del 67,9% en el AMBA.
La provincia acumula, desde que empezó el brote en el país hace más de un año, 3.113 muertos y 196.494 casos. El promedio de ocupación de camas de terapia intensiva es de 28,6%.
Lo informó a través de su cuenta de Twitter el Gobierno provincial. La inoculación estará en pausa hasta tanto Nación envíe más dosis.
Lo indicó la Secretaría de Movilidad Urbana. Es el esquema que rige desde que se estableció la emergencia en el marco de la pandemia por Covid-19.
El cálculo es para marzo, según un informe del Departamento de Estadísticas del Centro de Almaceneros. Vanesa Ruiz, gerente de la entidad, dijo a Cadena 3 que en los primeros tres meses de 2021 los alimentos subieron un 12%.
Lo confirmó el interventor del Enargas, Federico Bernal. Para las pymes, el incremento será de 4%. También habrá una suba en el transporte y en la distribución de gas por redes.
Continuará hasta el 12 de julio. Se incorporarán otros productos e incrementarán los valores de los que ya estaban incluidos en el esquema.
El máximo tribunal del país convocó a las partes a una audiencia de conciliación. Es en el marco de la demanda planteada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Programas
Sucedió en la ruta nacional 38, unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Otras cuatro personas fueron trasladadas a dos hospitales.
Son choferes y dueños de servicios turísticos particulares. Dicen que el último DNU les prohibió trabajar. Bloquean media calzada en bulevar Perón y el ingreso de colectivos interprovinciales en la terminal vieja.
Se trata de la presidenta de la Juventud Radical de La Paz, María del Valle González López. Tenía 23 años y falleció este domingo. La fiscalía ordenó una necropsia para determinar las causas del deceso.
La dirigente social está imputada junto al ex mandatario provincial, Eduardo Fellner, y otras 21 personas. Los acusan de integrar una asociación ilícita que perjudicó al Estado en $ 2 mil millones.
El director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, afirmó que se originó un "malentendido" por sus declaraciones previas sobre combinación de fármacos.
El inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, dijo que se debería analizar la estrategia del tiempo de aplicación de la segunda dosis, de acuerdo a los estudios que reveló el país asiático.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, lo informó en una conferencia de prensa. El número de camas Covid ocupadas alcanzó el 26,9% y esperan el impacto de Semana Santa.
El dirigente de la UCR, Javier Bee Sellares, consideró que "todos los niveles del Estado" deben priorizar la adquisición de dosis y que el presupuesto municipal lo permite.
Voces Institucionales
Deportes
El árbitro, que sancionó un penal inexistente a favor de Racing con el que venció a Independiente, reconoció su error "gravitante" y descartó intenciones políticas, ante las críticas de la dirigencia del "Rojo".
Fue 2-0 por la novena fecha. Benítez y Lotti anotaron los goles. “El Fortín” no puso ampliar su ventaja en la cima de la Zona B. “El Decano” quedó a un punto de Boca, el último que está en un puesto de clasificación.
Espectáculos
Lo confirmó el periodista Gustavo Méndez en "Implacables". Será una entrega de diez episodios y participarán todos sus hijos.
La madre de Dalma y Gianinna, de 59 años, se sometió al test en las últimas horas. Se encuentra bajo aislamiento, tal como indica el protocolo.