En Vivo
Grupo Edisur
Este sistema constructivo permite una amplia variedad de coberturas externas. Los asesores de SteelPlex te cuentan las alternativas y sus ventajas.
FOTO: Steel Framing, ocho tipos de revestimientos para exterior
Una de las ventajas de construir, ampliar o remodelar con el sistema Steel Frame es la amplia variedad de opciones disponibles para revestir el exterior. Además, una vez colocado, el revestimiento se puede modificar, reparar o incluso quitar para reemplazarlo por otro, dando a la vivienda una identidad completamente renovada.
A la hora de elegir una de esas opciones, hay que tener en cuenta que la cobertura externa, además de proteger la casa contra los impactos y las inclemencias del tiempo, define la personalidad, el estilo y el porte de la construcción. Por eso, los asesores de SteelPlex, la empresa de Grupo Edisur que construye con el sistema steel frame, te cuenta cuáles son las alternativas disponibles y sus ventajas.
Sistema EIFS con revestimiento plástico, una opción sustentable
El sistema EIFS es una técnica de aislamiento multicapa, que permite realizar revestimientos exteriores tanto en construcciones nuevas como en renovaciones. Utiliza placas prefabricadas de EPS, que luego pueden ser cubiertas con diferentes materiales, como el revestimiento plástico, que implica una película de alto espesor y gran elasticidad que permite obtener un producto de alta durabilidad en intemperie y un film que acompaña los movimientos de dilatación y contracción sin cuartearse ni quebrarse.
Aislar térmicamente una vivienda genera un mayor ahorro de energía consumida en calefacción y aire acondicionado, menor ruido y mayor confort, ya que al evitar pérdidas de calor toda la casa se calienta más uniformemente, de forma más saludable y resecando menos el ambiente. Además, es un sistema constructivo más rápido, reduciendo notablemente el tiempo de obra.
Revestimiento metálico: versatilidad y diseño
El revestimiento metálico, en toda su variedad de diseños y materiales, se presenta como una opción ventajosa a la hora de materializar las terminaciones exteriores de una vivienda o edificio, debido a su economía, su mínimo mantenimiento y su versatilidad, pudiendo utilizarse tanto en cerramientos verticales como en las cubiertas.
La chapa se produce con acero, que es un material liviano, maleable, resistente y durable. Su flexibilidad permite, mediante un proceso de presión, plegarla de diferentes formas para variar su diseño. Así, podemos encontrar piezas acanaladas, trapezoidales, entre otras. En cuanto al color, se puede utilizar en su plateado original o aplicar técnicas de pintura o prepintado para darle nuevas tonalidades que combinen con el entorno.
Fachadas ventiladas con placas de cemento
Compuestas de cemento, celulosa y materiales minerales, las placas de fibrocemento permiten revestir los muros del exterior de manera liviana, no combustible y resistente a la lluvia. Además, con un poco de imaginación se le puede dar un acabado estético a la fachada, jugando con las texturas, colores y tonos variables.
Los paneles cementicios son fácilmente manejables y perforables, y pueden configurar exteriores ventilados al instalarse con una cierta separación del muro posterior. Son una de las opciones más económicas del mercado y su forma de instalación ayuda a reducir los tiempos y residuos de obra.
Revestimiento tipo Siding y machimbre plástico
El revestimiento tipo Siding es un material compuesto por tablas de cemento con textura de madera. Es una opción diseñada para brindar una respuesta decorativa y estética, sin dejar de lado la durabilidad de la cubierta. Se conjuga la belleza de la madera con la fortaleza del fibrocemento.
Lo mismo ocurre con los machimbres de madera o revestimientos de pvc, que permiten jugar con las texturas y los colores para encajar de forma armónica con el entorno. Este material es resistente al agua y fácil de mantener.
Piedra naturales y artificiales: aislamiento y sustentabilidad
Los revestimientos de piedra, ya sean naturales o artificiales, son productos muy duraderos y de fuerte presencia estética. Es un material que resiste muy bien el paso del tiempo y aguanta de forma sencilla las diferentes condiciones atmosféricas adversas. Tiene un comportamiento térmico similar al del acero y es un recurso ignífugo que sirve como protección extra contra los incendios, por lo que se usa frecuentemente para cubrir las chimeneas.
En la actualidad, se utilizan mayormente las placas de grandes dimensiones, que tienen como ventaja que son ligeras, fáciles y rápidas de colocar. Esto permite ahorrar tiempo y trabajo, que se traduce en economía en la mano de obra. Además, y sobre todo en espacios no tan amplios, permiten que las superficies luzcan más uniformes, disminuyendo la diversidad de dibujos y reduciendo los cortes y uniones entre las diferentes piezas.
Revoque proyectado: dos en uno
El revoque proyectado cumple la misma función que el tradicional, pero su aplicación se realiza por medio de una máquina proyectadora que cubre grandes superficies rápidamente.
La principal ventaja es que reemplaza a los revoques grueso y fino en una sola aplicación, reduciendo considerablemente el tiempo de trabajo, manteniendo más limpia la obra disminuyendo los desperdicios y controlando mejor los insumos.
Ladrillo cerámico, una tradición que perdura en el tiempo
El ladrillo cerámico ha sido durante mucho tiempo uno de los materiales más populares para revestir las paredes exteriores. Esto se debe a su estética, a que es amigable con el medioambiente y a la sensación de fortaleza y durabilidad.
Existe una amplia variedad de formas y colores de este recurso, que permite combinarlo con otras opciones y aplicarlo en cualquier estilo constructivo. Además, funciona como un excelente aislante acústico y térmico.
Acabados lisos de microcemento
El microcemento es un tipo de revestimiento que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Su principal bondad es que, al ser continuo, carece de juntas, es muy fácil de limpiar, se adhiere fácilmente, es impermeable y existe una amplia gama de colores entre los que elegir. Además, resulta muy estético y se adapta fácilmente a todo tipo de estancias.
De más está decir que se puede jugar con la combinación de diferentes tipos de revestimiento para alcanzar un mejor acabado estético. Lo recomendable es relacionar dos o tres opciones como máximo, para no sobrecargar el diseño de la fachada.
#GrupoEdisur: Descubrí los revestimientos en grandes formatos, tendencia en muros y pisos.
Te puede interesar
La primavera es la época ideal para comenzar el mantenimiento de la piscina en casa. Si tenés constancia y seguís los consejos de Grupo Edisur, la tarea será mucho más sencilla.
Ícono de la arquitectura cordobesa, Grupo Edisur te invita a conocer los secretos de la construcción del monumento que les da la bienvenida a quienes ingresan a la ciudad por la ruta 9.
Lo último de Sociedad
El bartender, Raúl Rodríguez, explicó a Cadena 3 que la bebida se mezcla con agua tónica y se sirve en canilla. Luego crean distintas variedades con frutas y especias. Mirá.
El restaurante se encuentra ubicado sobre el puerto de la ciudad costera. Las opciones son para compartir. Entrá y conocé los detalles.
La directora del Inpres, Patricia Alvarado, explicó a Cadena 3 cómo es el proceso de detección de terremotos. Detalló qué construcciones fueron las más afectadas en San Juan.
Funciona en el Partido de la Costa, que cuenta con 14 localidades como San Bernardo, San Clemente y Santa Teresita, en 96 kilómetros de playa.
La provincia registra un acumulado de 140.061 casos y 2.614 decesos por la enfermedad.
Comentarios
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.