En Vivo
Grupo Edisur
Al recorrer este punto neurálgico de la ciudad, es imposible no detenerse a mirar los grandes palacios y casonas que se ubican alrededor de la rotonda. Grupo Edisur te propone un recorrido por la historia de algunas de estas joyas arquitectónicas de estilo europeo.
FOTO: La Europa cordobesa: los palacetes de Plaza España
La avenida Hipólito Yrigoyen, en sus orígenes avenida Argentina, fue proyectada durante el primer cuarto del siglo 20. El impulsor del proyecto de urbanización de "Nueva Córdoba", Miguel Crisol, propuso tomarla como eje central para el desarrollo de un barrio con grandes casonas y jardines. Fue entonces que, tras un arduo trabajo conjunto con las autoridades de la época, se llevó a cabo la nueva centralidad. Familias ilustres, empresarios e industriales de la construcción, inspirados en la arquitectura europea, le dieron al sector su fisonomía.
Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra
Ocupando una manzana entera, entre las calles Chacabuco, Ituzaingó, Derqui, Larrañaga e Hipólito Yrigoyen en el barrio Nueva Córdoba, el Palacio Ferreyra comenzó a construirse en 1912, a pedido del médico cirujano Martín Ferreyra. Cuatro años más tarde estrenaba con su familia la ostentosa residencia.
Palacio Ferreyra Museo Evita (Grupo Edisur / Museo Evita).
El doctor Ferreyra fue un prestigioso médico y exitoso hombre de la política cordobesa que viajaba asiduamente a París y allí se inspiró en un petite hotel llamado Kessler para la construcción de su residencia particular.
Palacio Ferreyra Museo Evita (Grupo Edisur / Museo Evita).
Los planos fueron comprados en la capital francesa y adaptados por el arquitecto Ernst-Paul Sanson, mientras que la ejecución del proyecto estuvo a cargo del ingeniero Carlos Agote. Además, su arquitectura fue jerarquizada por el espléndido parque que rodea el edificio, diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays.
Entrada a la casa de Martín Ferreyra en 1920 (Grupo Edisur / María del Carmen Ferreyra).
Originariamente contaba con 60 habitaciones repartidas en cuatro niveles, desde el sótano donde funcionaba la inmensa cocina a leña hasta una buhardilla propia de las construcciones de esa época y estilo.
A nivel arquitectónico, la jerarquía de la residencia se advierte desde el mismo portón de ingreso, de hierro fraguado, en el estilo clasicista monárquico de Luis XIV. Estas rejas fueron directamente importadas desde Francia.
Los Ferreyra
El doctor Martín Ferreyra apenas disfrutó dos años de su ostentosa residencia, ya que falleció en 1918. La Casa Grande, como se la conocía popularmente, fue habitada por sus numerosos descendientes, que en la década de 1940 comenzaron a abandonar la residencia. Hasta los años 90, el Palacio Ferreyra cumplió la función de vivienda familiar, pero evidenciaba graves signos de deterioro edilicio. En 2007, el Gobierno de la provincia de Córdoba adquirió el edificio, que fue restaurado y convertido en el Museo Superior de Bellas Artes Evita.
Casa Palacio Minetti
Si seguimos girando por la rotonda de Plaza España, sobre avenida Hipólito Yrigoyen al 552, se levanta la Casa Palacio Minetti, una casona que ocupa una manzana triangular delimitada por las calles Larrañaga, Ituzaingó e Yrigoyen.
Su construcción fue encargada por el matrimonio de Sebastián Palacio y Lucía Minetti, empresarios florecientes de la industria del cemento en Córdoba. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Joaquín Rezoagli y las obras se desarrollaron entre 1921 y 1924, año en que fue habitada por primera vez.
El palacete posee un estilo ecléctico con elegancia en sus líneas, que combinan armónicamente con la esbelta cubierta de pizarras. La casona actualmente goza de protección patrimonial al haber sido incluida en la lista de bienes inmuebles intangibles de la ciudad de Córdoba.
A la derecha Palacio Ferreyra y a la izquierda residencia Minetti (Grupo Edisur / Squire - Colección Mariana Eguía).
Palacio Dionisi - Museo de Fotografía
Diseñado por el arquitecto Miguel Arrambide según las características de la arquitectura francesa de principios de siglo, el Palacio Dionisi comenzó a ser construido en 1920 y culminó cuatro años más tarde.
Museo Palacio Dionisi Museo de Fotografía (Grupo Edisur / Museo de Fotografía).
Su propietario original fue Juan Kegeler, dueño de una de las más importantes ferreterías de Córdoba a principios de siglo 20. De nacionalidad alemana, fue además fundador de la Bolsa de Comercio de Córdoba en el año 1900, y su negocio fue uno de los locales comerciales más importantes de la ciudad.
La vivienda cobijó las vidas de los tres hijos de Kegeler, pero tras el fallecimiento del comerciante en 1932, queda en manos de su hija Margarita Lydia Kegeler, quien contrae matrimonio en 1933 con el doctor Humberto Dionisi. Este prestigioso médico creó, en el Hospital de Clínicas, el Instituto del Cáncer, entonces único en el país.
Los distintos rumbos de la familia hicieron inevitable la puesta en venta de la casa, que en 1992 fue adquirida por el Gobierno de Córdoba y habilitada como museo fotográfico en 2013.
A modo de reconocimiento al doctor Dionisi, es que esta residencia adquiere su apellido como denominación al ser transformada en museo.
Estos tres palacios, son solo una muestra de la magnificencia arquitectónica de principios de siglo, y un importante testimonio de la visión de ciudad que tenían sus ilustres constructores.
#DatoEdisur: Descubrí las fachadas más fascinantes de la ciudad, en esta nota.
Te puede interesar
Todos los elementos, en conjunto, trabajan para garantizar eficiencia energética y acústica. Una opción ideal para la construcción de viviendas, locales comerciales y edificaciones de hasta 3 pisos.
Este emprendimiento exclusivo de Grupo Edisur en Villa Allende, cuenta con amplios espacios verdes, seguridad, amenities y vista a las sierras. Una panorámica de vacaciones, todos los días.
El historiador Miguel Ángel De Marco analizó la vida del prócer y explicó a Cadena 3 los motivos que llevaron al Libertador a armar el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Diego Concha, director de Defensa Civil de Córdoba, precisó a Cadena 3 que hay focos activos en San Lorenzo (Valle de Traslasierra) y en San Antonio de Arredondo (Valle de Punilla).
Lo último de Sociedad
Los epicentros ocurrieron en los alrededores de la capital provincial. Las magnitudes fueron menores que el original.
El periodista de Media Agua, José Carpino, contó a Cadena 3 que en el hospital "hay un mundo de gente" por la crisis de nervio que generó el fuerte sismo.
Lo señaló a Cadena 3 José D'Annunzio, secretario de prensa del departamento sanjuanino de Sarmiento, sobre lo vivido en la localidad de Villa Media Agua. "Es una noche tensa, pero estamos bien", aclaró.
Fernando vive en la localidad sanjuanina que fue epicentro del potente temblor. "Se movió para todos lados y de todas las formas", relató en diálogo con Cadena 3.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Comentarios
Lo más visto
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Los epicentros ocurrieron en los alrededores de la capital provincial. Las magnitudes fueron menores que el original.
Lo señaló a Cadena 3 José D'Annunzio, secretario de prensa del departamento sanjuanino de Sarmiento, sobre lo vivido en la localidad de Villa Media Agua. "Es una noche tensa, pero estamos bien", aclaró.
La provincia registró este lunes por la noche un temblor de alta magnitud (6.4) que vecinos compararon con los históricos de 1944 y de 1977.
Ahora
El epicentro fue en la localidad de Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Uñac ofreció una conferencia a las pocas horas.
Marcas y Productos
Deportes
El delantero, de 37 años, brindará este martes una conferencia de prensa en el "Cilindro" de Avellaneda en donde comunicaría su decisión de irse del club. Jugaría en el Atlanta United.
El mediocampista de Sarmiento de Junín habló con Cadena 3 sobre la final que le ganaron por penales a Estudiantes de Río Cuarto, al que describió como "un gran rival". "Me gustaría jugar en Primera", dijo.
Espectáculos
El actor lanzó un ácido comentario en las redes sociales junto al video del fuerte impacto que tuvo el cantante en una carrera donde competía. El músico no se quedó atrás y salió a su cruce. Mirá.
Las dos famosas confinadas tuvieron que acatar la medida de prevención tras el anuncio de la modelo, con quien fueron contacto estrecho.