En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Platea Numerada

San Telmo vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Mati Arrieta

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Preguntas tontas en el país de las leyes tontas

Cómo pasar de que un proveedor concentre el 50% de la góndola incumpliendo la ley de Grabois y Carrió a que concentre el 70% cumpliendo redondamente la ley.

23/11/2019 | 10:17Redacción Cadena 3

FOTO: Para supermercadista la Ley de Góndolas es "sobreabundante"

Ponéle que tengo un súper. Y en los 10 metros de góndola que destino al pururú vendo las dos marcas que se distribuyen en todo el país, cuyo fabricante está en blanco y que la gente compra. 5 metros para una marca y 5 para la otra.

Con la nueva ley de góndolas, ninguna puede ocupar más del 30%. Así que para cumplir la ley con las dos voy a poder ocupar seis metros. Me van a quedar 4 metros libres de góndola.

Pregunta: si no consigo otros proveedores,¿tengo que dejar los 4 metros vacíos como prueba de que quiero cumplir la ley o puedo usar los 4 metros para otros productos? Porque si los uso para otras cosas puede venir un inspector y decirme: “che, estás violando la ley”, dado que ahora cada marca tiene sólo 3 metros pero sigue teniendo el 50% de todo el espacio destinado al pururú.

Si es así, no me va a quedar otra que llenar los 4 metros con marcas que nadie compra. Me surge otra pregunta: ¿puedo dejar las bolsitas si expira la fecha de vencimiento? Total nadie las compra. ¿O me va a caer otro inspector de bromatología y me va multar? Ponele que las voy recambiando aunque no se vendan¿a quién le paso el costo? ¿al fabricante del pururú que no se vende? Si el tipo ni siquiera vende, ¿como le voy pasar el costo? Se va a ir y me queda el hueco de nuevo.

Se me ocurre otra idea. ¿Y se le cargo ese costo a las bolsas de pururú que sí se venden? Es gracioso porque eso termina subiendo los precios en lugar de bajarlos, que es lo que quería la ley. Pero no me conviene encarecer todo, porque vendo menos.

Ya está. Tengo la solución. Le recomiendo a uno de mis dos proveedores que arme una tercera empresa de papel para que figure como intermediaria, que se “autocompre” el pururú, pero con otra marca. Con ese pururú cubro otros 3 metros.

Me queda un metro. Y según la ley, al menos medio metro tiene que ser para pururú de la economía popular. No sé qué significa eso, pero agarro a mi tía jubilada, le pago el monotributo y le digo al proveedor al que le di el 60% de la góndola que, a cambio de ese favor, le venda a mi tía pururú así nomás en bolsitas de nylon para que tenga pinta de popular.

Listo. Ahora no el 50% sino el 70% del pururú que ofrezco lo produce un solo fabricante. Y la verdad es que con los costos extra de la empresa de papel y lo que hay darle a la tía y por prestar el nombre, el precio del pururú subió un poquito. Pero eso sí: la ley se cumple joya, joya, joya.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho