En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un paseo inolvidable en el tren de las sierras de Córdoba

La aventura comienza en la ciudad y llega a Cosquín pasando por el nuevo puente De la Sota. El recorrido completo se hace de lunes a viernes y las entradas pueden comprarse por internet.

27/11/2020 | 12:03Redacción Cadena 3

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

FOTO: Conocé cómo es por dentro el histórico Tren de las Sierras

FOTO: Tren de las Sierras

El Tren de las Sierras es un servicio de transporte común, pero en la práctica fue apropiado por la gente como un tren turístico. Originalmente se parte de la estación Alta Córdoba, ubicada al norte de la ciudad más precisamente en la calle J. Luis de Cabrera 250, y se llega hasta el corazón del Valle de Punilla.

Hasta 240 pasajeros pueden iniciar su viaje con destino final en la localidad de Cosquín. Los precios varían según cuál sea la estación de origen y destino.

¿Cuánto dura el viaje completo? Se calcula que el total del recorrido se realiza en aproximadamente dos horas y media. Rara vez el servicio sufre demoras. Durante el trayecto, el pasajero disfrutará las más hermosas vistas de las sierras cordobesas pasando por el dique San Roque y el nuevo puente en arco bautizado como José Manuel de la Sota.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las estaciones intermedias por las que pasa el Tren de las Sierras son: Estación Rodrígueez del Busto, La Tablada, Arguello, T. Narvaja, Dumensil, La Caldera, Casa Bamba, Cassaffousth, San Roque, Bialet Masse, Santa María, hasta arribar a Cosquín cerca de 2 horas después de la partida.

En todas las estaciones el tren realiza paradas en las que los pasajeros pueden ascender o descender. La detención no será muy extensa, por lo que no permite al turista recorrer la zona. Tenga en cuenta también que en la mayoría de las paradas no hay boleterías (el pasajero que asciende puede comprar su pasaje al personal en estaciones o a bordo), sanitarios ni otra infraestructura.

Boleterias

En Córdoba Capital, los interesados en adquirir su boleto para el tren de las Sierras deben ir a Alta Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera 250. El teléfono de consultas es (54-351) 486-1547.

También podrán ir a la boleteria en el barrio Poeta Lugones, situada en calle Cardeñosa intersección con Rodríguez del Busto, entre las 7.30 y las 11 hs por la mañana, y de 16:30 a 18 hs por la tarde.

En la ciudad de Cosquin, los interesados deben acercarse a la boleteria frente a la terminal de omnibus (calle Palemon Carranza sin número). El teléfono de consultas es (54-3541) 45-0010. El horario de atención es de 7 a 16 hs.

También se pueden comprar vía web en este link.


Comodidades

Unidades 0km

Butacas con alto nivel de confort

Aire acondicionado

Monitoreo y seguridad satelital

Unidades de mayor velocidad

Los usuarios del nuevo Tren de las Sierras han comentado que la experiencia con este atractivo es muy recomendable, sobre todo para viajes familiares en la Provincia.

Un poco de historia

Este tren es considerado un clásico en la provincia de Córdoba gracias a su larga historia y también, a la larga interrupción que sufrió el servicio entre los años 1974 y 2007.

En sus orígenes, y antes de la suspensión, este medio de transporte era considerado vital para la actividad económica de los cordobeses, y sería el primero de muchos servicios de ferrocarril en la provincia. Esto nunca se llegó a concretar.

Y desde su reanudación en 2007, fruto del esfuerzo coordinado del estado nacional y el gobierno provincial y municipal, el gran pendiente es revisar los horarios para que pueda ser de utilidad para los cordobeses.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho