En Vivo
Viva la Radio
Recorte en Córdoba
La medida implica un recorte salarial que rondará el 10% para los empleados de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Sólo contó con el apoyo del oficialismo. "La sesión fue ilegal", dijo Negri.
AUDIO: Los concejales debaten la reducción salarial en el municipio
AUDIO: El Concejo aprobó la reducción de la jornada laboral
Con polémica, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó este viernes la reducción de la jornada laboral de los empleados municipales, que pasará de siete a seis horas diarias y conllevará un recorte salarial que rondará el 10% para los trabajadores de la capital.
La ordenanza aprobada también prevé que la reducción del 30% de los salarios que inicialmente regía para el intendente, viceintendente y secretarios del gabinete municipal, se extienda a toda la planta política por un plazo de tres meses.
La sesión, que se desarrolló a través de la aplicación Zoom -con la solitaria presencia en el recinto del viceintendente y presidente del cuerpo legislativo, Daniel Passerini- estuvo atravesada por los desacuerdos en cuanto al modo en que debía tratarse el proyecto.
Por un lado, el oficialismo (con Passerini y el jefe del bloque Juan Domingo Viola a la cabeza) argumentó que se trataba de una sesión especial que podía aprobarse por la mayoría simple de los presentes. De esta forma, debido a que Hacemos por Córdoba cuenta con la mitad más uno de los ediles, tenía la facultad de aprobar la ordenanza sin el apoyo de la oposición.
En el otro costado, todos los bloques opositores fijaron la misma postura y sostuvieron que este tipo de sesión debía tratarse sobre tablas, lo que requeriría dos tercios de votos afirmativos para sancionar la iniciativa del intendente Martín Llaryora. En ese caso, el oficialismo precisaría de varios sufragios de los bloques opositores para aprobar el proyecto.
Finalmente, Hacemos por Córdoba hizo pesar su postura y, aún ante la posibilidad de que su decisión se meta en “un brete legal” -como advirtió el jefe de Córdoba Cambia, Juan Negri- aprobó con sus votos un proyecto que también generó mucha resistencia en el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de la ciudad de Córdoba (Suoem).
Antes de la sesión, el gremio había hecho oídos sordos a la prohibición de movilización que rige por la cuarentena y marchó hacia el Concejo Deliberante para pedir una reunión con Passerini, la cual no fue concedida. Tras la negativa, se retiraron y siguieron la sesión a la distancia.
Una vez que comenzó a desarrollarse el debate -que tuvo casi una hora de demora- pasó largo tiempo hasta se trató específicamente el proyecto en sí mismo. De hecho, hubo bloques que ni siquiera fijaron su postura sobre la reducción salarial de los trabajadores municipales.
El caso paradigmático fue el de la primera minoría, encabezada por Negri. En una escena muy particular, el concejal aseguró que no estaba de acuerdo con que la propuesta no haya contado con doble lectura y debate previo en comisión. Acto seguido, les deseó “una excelente sesión” al resto de los parlamentarios y apagó su computadora. También se retiró el resto de los miembros de su bloque.
"Se trató de una sesión ilegal. Sabían que era necesario dos tercios de los votos para ingresar el proyecto en tratamiento. Pedimos encarecidamente que no se apuraran, que el lunes viniera el secretario de Economía, difunda los números, para después tener un espacio de comisión e ir al recinto a votar, pero no quisieron", declaró Negri a Cadena 3.
Más adelante, el concejal Juan Pablo Quinteros también se excusó de participar de la votación, debido a que “deja un precedente grave”. “No puedo avalar este procedimiento. Me parece una actitud absolutamente cobarde”, expresó, y también se retiró de la sesión.
Lo mismo hicieron, más adelante, Alfredo Sapp y Rodrigo de Loredo, jefes de los bloques de la Unión Cívica Radical y Evolución, respectivamente.
Por ende, cuando llegó el momento de la votación, Hacemos por Córdoba votó casi en soledad, con el solitario rechazo de Laura Vilches (FIT) y la abstención de Olga Riutort (Fuerza de la Gente).
De esta forma, el oficialismo consiguió aprobar un proyecto clave para su gestión, que le supondrá un ahorro de alrededor de 200 millones de pesos mensuales para las arcas municipales y posiblemente traerá consecuencias -inclusive jurídicas- por parte de la oposición y el sindicato.
El viceintendente, Daniel Passerini, sostuvo que la ordenanza "se ajusta a derecho". "Siempre esta la amenaza de ir a la Justicia cuando la oposición no está de acuerdo con algo. Estamos en una situación de crisis, sesionado de manera especial porque todos los bloques pidieron que avanzáramos para continuar con la actividad", señaló en diálogo con Cadena 3.
Luego, concluyó: "Elegimos trabajar y dar debate. Y cuando se debate, algunas veces se pierden y otras veces se gana, lo que no se debe hacer es dar por tierra los argumentos del otro cuando uno tiene menos votos. Escuchamos todas las posiciones, planteamos el debate y avanzamos".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo Panero.
Te puede interesar
El proyecto del intendente Martín Llaryora busca reducir la jornada laboral de los funcionarios de segunda línea y los empleados municipales.
El presidente del Concejo Deliberante y viceintentende de Córdoba respaldó en Cadena 3 el proyecto que busca reducir una hora la jornada laboral de municipales y con esto bajar un 10% los salarios.
Fue en Pampa Blanca. Derogaron la emergencia económica por el coronavirus. Es una de las primeras decisiones que toman, el lugar fue declarado municipio en 2019.
Juan Negri y Rodrigo de Loredo, del bloque Cambiemos, propusieron esta medida al intendente Martín Llaryora.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El intendente capitalino se reunió con sus pares del Departamento Río Primero, quienes les expresaron su apoyo para la candidatura a gobernador por Hacemos por Córdoba.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Interna en el oficialismo
El ministro del Interior se habría enojado con el Presidente por excluirlo de un acto con Lula Da Silva y la Ministra de Desarrollo Social le respondió.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Tiempo inestable
Los aeropuertos Ambrosio Taravella, Aeroparque y Ezeiza registraban múltiples inconvenientes en los arribos y partidas de los aviones por las fuertes lluvias y el viento.
Tensión
La presidente (quien reemplazó al destituído Pedro Castillo) dijo que los comicios podrían celebrarse en diciembre de este año. Las protestas se extienden en todo el país.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro y norte de la provincia mediterránea y el sudoeste de la provincia santafecina.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Interna en el oficialismo
El ministro del Interior se habría enojado con el Presidente por excluirlo de un acto con Lula Da Silva y la Ministra de Desarrollo Social le respondió.
Para ver el finde
La producción francesa arrasa entre los contenidos más vistos en la plataforma. Se trata de una historia de un grupo de mujeres en el marco de la Primera Guerra Mundial. Mirá.