En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Desde 1492, nunca dejó de existir un Cristóbal Colón

Hay una curiosidad vinculada a un encargo expreso que el almirante hizo a su primogénito, Diego Colón, poco antes de su fallecimiento. El pedido perpetuó su nombre hasta la actualidad.  

12/10/2021 | 17:35Redacción Cadena 3

FOTO: Cristóbal Colón murió en Valladolid (España), el 20 de mayo de 1506.

Los pueblos originarios llevan muchos años manifestando su repudio al enviado de los Reyes Católicos en 1492, levantando la bandera del 11 de octubre, jornada anterior a la fecha histórica del cuestionado desembarco, como el “último día de libertad”.

Precisamente, desde 2010 se celebra cada 12 de octubre en nuestro país el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Pero, al margen de las idas y vueltas sobre el papel de Cristóbal Colón en aquel célebre viaje de hace ahora 529 años, hay una curiosidad que está vinculada al encargo expreso que el viejo almirante hizo a su primogénito, Diego Colón, poco antes de su fallecimiento en Valladolid (España), el 20 de mayo de 1506, en medio de una extrema pobreza.

El deseo de Colón fue que el primero de los descendientes varones de cada generación se llamara como él y siguiera la carrera de marino. 

Así, los estudiosos de la genealogía aseguran que nunca dejó de existir un Cristóbal Colón de la rama original del hombre de mar genovés, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias en nombre de la Corona de Castilla.

Por eso, en la actualidad, existe un Cristóbal Colón de carne y hueso de 72 años, legítimo descendiente del primero por vía del citado Diego Colón, que transcurrió su vida de marino entre España y Estados Unidos, respetuoso de todos, pero teniendo clara su polémica herencia.

Es Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel. Nació en México, está casado con Isabel de Mandalúniz y Castelo d’Ortega, marquesa de Taurisano, y tienen dos hijos: Cristóbal, como manda la tradición, y Ángel Santiago. 

Se jubiló como vicealmirante de la Armada Española y conserva todos los títulos y honores concedidos al primer marino de la familia: duque de Veragua y de la Vega, marqués de La Jamaica, almirante de la Mar Océana y Adelantado Mayor de las Indias.

Además, es académico de la Real Academia de Historia, miembro de la Real Asociación de Hidalgos, socio de honor de la Real Liga Naval Española y académico de honor de la Real Academia de la Mar y de la Academia de la Hispanidad, también en España.

Este Colón es el 20° descendiente del primer Cristóbal Colón e hijo de Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto que, ya anciano, en 1986 fue asesinado por la organización terrorista ETA (nacida separatista en tiempos de Francisco Franco), por el simple hecho de llamarse así.

Los líderes etarras buscaban titulares de promoción en todo el mundo con la frase “ETA asesinó a Cristóbal Colón” para presionar ante el gobierno español por sus miembros presos y lo consiguieron.

El nieto de este último, e hijo del primero, se llama también como ellos, aunque cambia -naturalmente- su segundo apellido: Cristóbal Colón de Carvajal y Mandalúniz. No eligió la carrera de marino como casi todos sus ascendientes de su mismo nombre, sino que hoy es analista de software. 

Por otra parte, la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, fallecida en 2014, reconoció en una ocasión en Sevilla que su Casa Ducal estaba emparentada con el primer Cristóbal Colon y que había “multitud de documentación en los archivos” que lo probaban.

El presente informe fue realizado a partir de datos extraídos de una investigación del autor en Madrid e “Hidalguía”, revista de genealogía nobleza y armas (Madrid).

Informe de Luis Eduardo Meglioli.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho