En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Godoy Cruz

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Gimnasia

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Talleres vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Independiente

La Plata

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Talleres vs. Godoy Cruz

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Rubinstein lamentó que no se aplicara la ILE en su gobierno

El ex secretario de Salud, destacó los anuncios del nuevo ministro en el área, Ginés González García y recordó que el "el protocolo pone una norma jurídica para el cumplimiento de la ley".

12/12/2019 | 08:44Redacción Cadena 3

Este miércoles el flamante ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que "va a haber protocolo de ILE (Interrupción Legal del Embarazo) inmediatamente" y al respecto, el ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, lamentó en Cadena 3 que este tema "no haya sido una resolución de su gobierno".

"El protocolo pone una norma jurídica para el cumplimiento de la ley, pone blanco sobre negro en los procedimientos a realizar, según lo que autoriza el Código Penal del protocolo no punible y para que los médicos tengan certeza sobre los procedimientos", remarcó.

Rubinstein aseguró que el decreto, que tanta polémica desató semanas atrás, "evita la heterogeneidad en todos los procedimientos que se observan a lo largo y ancho del país". "Hay provincias que no adhieren y en el medio quedan los profesionales de la salud que no saben a ciencia cierta cómo responder", advirtió.

"Hay varias provincias que no tienen, Corriente, Tucumán y otras, mientras que algunas tienen protocolos que no se cumplen", recordó.

En este marco, manifestó que "el protocolo de Nación era un documento que estaba colgado en la web pero no tenía fuerza normativa y esto impide el cumplimiento por varias provincias y varias reclamaron un protocolo formal actualizando de acuerdo a las reformas que tiene el Código Civil".

"Una de las cuestiones que acá se pudieron ver malintencionadamente fue la confusión entre la interrupción voluntaria del embarazo con la interrupción legal del embarazo. El tema es que hay que realizar los procedimientos y esto hace que se interprete de diferentes maneras y hace que la justicia se meta o no, y hay cuestiones que llevan a dilatar la interrupción legal del embarazo", explicó.

Por otra parte, dijo que como funcionario no fijó una posición legal pública porque "era importante informar a los legisladores sobre las consecuencias e implicancias del aborto ilegal, que no sólo aumenta la mortalidad, sino que los legales reducen la mortalidad materna y el número de abortos".

"El acceso a la interrupción voluntaria del embarazo produce menos mortalidad materna y abortos. El aborto existe y produce muerte, mutilaciones, internaciones y estigmatización social", opinó y subrayó que "el Estado tienen que garantizar el derecho colectivo".

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho