EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Melina Uliarte

Una noche más

Melina Uliarte

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:14 Cerro Santa Lucía: un importante mirador gratuito en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  2. 18:07 La banana, la atracción más pedida en Mar del Plata: cuánto sale subirse

    Operativo Verano 2025

  3. 17:40 Ian Glavinovich, de Newell's a la MLS, habló en Estadio 3 desde EE.UU.

    Estadio 3 Rosario

  4. 17:26 El Oficial Gordillo se bajó de los Premios Carlos 2025: "No me quieren"

    Operativo Verano 2025

  5. 17:18 Un café a la altura de las nubes en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  6. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  7. 17:13 "Una muerte silenciosa" estrenó con 12.000 espectadores: cómo fue filmarla

    Pasen y Vean

  8. 16:59 Éxito rotundo: el Festival de Jesús María ya vendió más de 100.000 entradas

    100 Noches Festivaleras 2025

  9. 16:53 Milei y Macri, en sus encrucijadas

    Abrapalabra

  10. 16:16 Cuánto sale una caipirinha en Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  11. 16:08 La fábrica de cacao que se convirtió en emblema de Santa Fe

    Operativo Verano 2025

  12. 15:55 Consejos para disfrutar Santiago de Chile: gastronomía, compras y transporte

    Viva la Radio

  13. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  14. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  15. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  16. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  17. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  18. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  19. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

  20. 12:13 Juez se ofrece como candidato de Milei, un caso que se repetirá

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

Más Emisoras En vivo

Radioinforme 3

Aseguran que el consumo se recuperó un 1,8% en julio: qué pasa en Córdoba

El director del Centro de Almaceneros, Germán Romero, dijo a Cadena 3 que la tendencia fue similar. Advirtió que la inflación de agosto sería mayor y estimó cuál será el IPC a fin de año.

28/08/2024 | 09:19

Redacción Cadena 3

Radioinforme 3

Aseguran que el consumo se recuperó un 1,8% en julio: qué pasa en Córdoba

Audio

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios registró un crecimiento de 1,8% del consumo en julio respecto de junio. Sin embargo, advirtió que continúa en terreno negativo (-5,6%) si se analiza a nivel interanual.

En el informe, la CAC destacó el papel que juega la desaceleración de la inflación. "La reanudación del proceso desinflacionario ha contribuido positivamente a una tímida recuperación desestacionalizada del consumo, el cual podría iniciar un paulatino camino ascendente. La estabilidad cambiaria a partir del mantenimiento del crawling peg ha favorecido a la dinámica inflacionaria, desacelerando su paso en los últimos meses a pesar del leve traspié de junio".

Y añade: "El mantenimiento de este esquema podría significar una paulatina recuperación del ingreso real de los hogares, lo cual impactaría positivamente en el consumo durante los próximos meses".

El informe privado también alertó sobre el impacto que puede tener el aumento de las tarifas de los servicios públicos en la recuperación de la demanda. "La dinámica que tendrán las tarifas y los subsidios a los servicios públicos será fundamental para que la inflación no vuelva a acelerarse y repercuta de forma negativa en el consumo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Córdoba, el director del Centro de Almaceneros, Germán Romero, habló con Cadena 3 y explicó que el volumen de ventas se recuperó respecto al mes de junio en un 1.4%.

"Entendemos que el piso llegó en el mes de abril, donde los comercios de proximidad que venden alimentos habían perdido 30,2% sobre el mismo universo de clientes. Ahora estamos en julio en 26,8% que hemos recuperado; 1.4 respecto al mes de junio y 3,5 puntos respecto a lo que fue el mes de abril a nuestro primer piso", remarcó.

Sin embargo, remarcó que falta un largo proceso de recuperación en ventas. "Estamos en un subsuelo en cuanto a las ventas, pero técnicamente hay que hablar de una muy leve recuperación y que, de no mediar sorpresas en cuanto a esta inflación, nos costaría 19 meses poder recuperar aquel volumen de ventas".

El director del Centro de Almaceneros de Córdoba dijo que, actualmente, los salarios están equiparados con lo que es el piso inflacionario. "Hay un poder adquisitivo que se perdió principalmente en manos de aquellos meses tan brutalmente inflacionarios como fueron noviembre, diciembre, enero y febrero. Los salarios quedaron atrasados, lo mismo ocurrió con la jubilación mínima sin computar bonos".

Romero indicó que el salario mínimo vital y móvil tuvo un crecimiento de 133%, en un contexto inflacionario de casi el 300%. "Lo que más o menos se asemeja al IPC fue la asignación de la Tarjeta Alimentar, que tuvo un incremento de 344% interanual. Es decir, hay un sector que todavía sigue perdiendo frente a esta inflación y obviamente que ese poder adquisitivo es muy difícil de recuperar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: "Hay mucha financiación hoy al salario o a los ingresos reales de una familia, que es contarle además de los costos fijos como energía eléctrica, transporte urbano y demás, un porcentaje de deuda que tienen las familias porque 9 de 10 tienen deuda, regulares o irregulares. Es muy difícil. Técnicamente comienza una recuperación leve, pero obviamente que lo que queda, lo que tenemos de residual es de poder adquisitivo, es muy difícil de recuperar".

Consultado por las estimaciones del Centro de Almaceneros sobre el índice de inflación proyectado para agosto, Romero advirtió que se espera un número mayor al de julio debido a los incrementos en las tarifas de servicios públicos.

"Nosotros entendemos que agosto va a ser superior levemente a lo que fue en mes de julio. El impacto de las tarifas de servicios públicos, si bien no tiene incidencia directa, si lo es cuando impacta en la industria, sobre lo que en la producción de alimentos. Si bien en julio la canasta básica alimentaria también incrementó un 2,1%, durante el mes de agosto ha tomado fuerza", detalló.

Romero dijo que hay algunos productos como los lácteos que aumentaron un 3% en agosto y que la inflación a finales de 2024 estará entre el 4% y el 5%, marcando una diferencia respecto al 2,1% que pretende alcanzar el Gobierno nacional. "Entendemos que la inflación va a ser superior al mes de julio. "La inflación va a estar flotando este fin de año entre 4 y 5%", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Audio

Lechería nacional

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo destacó que la devaluación y la alta inflación llevaron a una disminución de compras, que llegaron a caer casi 17% interanual en el primer semestre de este año.

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

 

Audio

Crisis económica

El analista económico y director de la consultora Focus Market se refirió a la medida implementada por Diarco y alertó por el derrumbe del consumo durante 2024.

Audio

Crisis económica

La merma en las ventas es en términos interanuales. El descenso afecta a productos de la canasta básica.

Lo último de Política y Economía

Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).