Rosarinos en problemas por el default de Los Surcos: "Son simples ahorristas"
El abogado de las víctimas de la maniobra de la empresa, que emitió títulos por 100 millones de dólares semanas antes de entrar en cesación de pago, dijo que sus representados "invirtieron mediante brókers".
01/05/2025 | 08:43Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Rosarinos en problemas por el default de Los Surcos: "Son simples ahorristas"
Radioinforme 3 Rosario
La empresa Los Surcos, proveedora de insumos para el agro vinculada al grupo Grobo, se encuentra en el centro de una investigación judicial por presunta estafa tras caer en default. La Justicia Federal de Santa Fe está indagando sobre la emisión de títulos negociables por 100 millones de dólares realizada un mes antes de que la empresa dejara de pagar a sus acreedores.
El abogado Santiago Barbarach, socio en Arroyo Barbarach Abogados y representante de algunos damnificados, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que "la Comisión Nacional de Valores ya había advertido sobre esta posible maniobra y había denunciado a Los Surcos". La denuncia se remonta a fines de noviembre del año pasado, justo cuando la empresa comenzó a mostrar signos de cesación de pagos.
Barbarach destacó que los clientes afectados son en su mayoría "personas caminantes a pie, simples ahorristas" que, buscando mejorar su situación económica, invirtieron en estas obligaciones negociables a través de brókers. "La gran mayoría de los clientes que atendemos son personas que no están vinculadas con el agro", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Aparente estafa. Empresa emitió títulos por 100 millones de dólares antes de ir a default
La Justicia Federal de Santa Fe investiga la actividad de Surcos, sociedad anónima productora de insumos para el agro. Buscan a posibles víctimas de la maniobra.
/Fin Código Embebido/
El abogado también se refirió a la complejidad del caso, señalando que "el concurso preventivo es un proceso que tiene diferentes momentos" y que aún no se ha llegado a una etapa donde la empresa realice algún tipo de ofrecimiento de pago. "La licuación de su deuda dependerá de la situación económica de la empresa", agregó.
Respecto a la posibilidad de fraude, Barbarach indicó que "es difícil afirmarlo", aunque reconoció que "existió una exageración en los últimos meses" por parte de la empresa en su intento de conseguir financiamiento. "Si ya sabías que ibas a incumplir, ¿por qué largas esta posibilidad nueva de financiarse?", cuestionó.
Los montos invertidos por los ahorristas varían, desde 5 mil hasta 40 mil dólares, lo que refleja la diversidad de los perfiles de los clientes afectados. "Las obligaciones negociables tienen la particularidad de que pueden comprarse desde un mínimo, pero hay gente que puede llegar a tener 20, 30, 40 mil dólares", explicó.
Entrevista de Hernán Funes.