Salarios: suba real no permite mejorar los niveles previos a la gestión de Milei
El poder adquisitivo mejoró respecto a hace un año pero hace cinco meses que el salario formal privado no crece en comparación a noviembre de 2023. Los públicos siguen 15% abajo de esa fecha.
30/04/2025 | 10:23Redacción Cadena 3

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el martes el Índice Salarial de febrero, donde mostró que aquellos pertenecientes a los trabajadores privados registrados prácticamente se mantuvieron en términos reales -es decir, descontada la inflación- y los públicos subieron un 2% real; en comparación con el mes anterior.
Al cotejarse con febrero de 2024, los privados formales crecieron un 13,4% real y los públicos un 7,4% real.
El economista Nadin Argañaraz explicó a Cadena 3 que "en febrero los salarios privados registrados tuvo un aumento nominal de 2,3% y crecieron menos que la inflación mensual (2,4%). En tanto que el sector público creció 4,5% nominal y los salarios privados no registrados crecieron 7,9% nominal".
En términos interanuales, la inflación fue del 66,9%. Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una suba del sector público (7,4%), suba del sector privado registrado (13,4%) y suba del sector privado no registrado (77,2%).
Si se considera la variación real del primer bimestre, se aprecia una suba del sector público (7,2%), suba del sector privado registrado (13,9%) y suba del sector privado no registrado (66,7%).
El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal destacó que "el trabajador privado formal lleva cinco meses con un poder adquisitivo similar al de noviembre de 2023 mientras que el trabajador público lleva cinco meses con un nivel salarial inferior al de noviembre de 2023".
/Inicio Código Embebido/
Día del Trabajador. El empleo registrado no aumenta desde hace más de una década en Argentina
El especialista en mercado laboral y director de Fiel, Juan Luis Bour, señaló en diálogo con Cadena 3 que "estamos en una economía que desde el 2011 en adelante tuvo un deterioro importante".
/Fin Código Embebido/
Para Argañaraz, "los trabajadores públicos a través de la reducción salarial han sido los que han aportado a la reducción de gasto público".
De mantenerse el mismo poder adquisitivo que tuvieron en febrero, el año cerrará con una recuperación real del 6% del salario privado formal y del 3% para el sector público.
"Este contexto generará tensiones en distintas administraciones recuperación porque no permite volver a los empleados del sector púbico niveles de 2023", concluyó Argañaraz.
/Inicio Código Embebido/
Crisis económica. Industriales metalúrgicos alertan que puede triplicarse el desempleo
Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, cuestionó la aprobación de la importación de maquinaria agrícola usada y brindó un panorama preocupante del sector.
/Fin Código Embebido/