Opinión

Maravillas de este siglo

Protocolos

  

28/08/2020 | 07:48

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

De estos días de pandemia va a quedar la sensación de que el planeta entró en pausa, un desconcierto generalizado y algunas palabras que fueron resignificadas a la luz de la nueva forma de vida. La principal, sin ninguna duda, es protocolo, que hasta marzo se usaba de vez en cuando para mentar costumbres generalmente absurdas de cualquiera de las monarquías europeas o también alguna falta en un acto patrio porque alguien permanecía sentado durante la ejecución del Himno o se retiraba antes de la bandera de ceremonia.

Ahora en cambio, han quedado en segundo plano las reglas para actos solemnes y lo único que importa es la otra acepción que alude a una secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica o médica. Sucede que fue imprescindible aprender los pasos que hay que respetar para evitar el contagio y comenzamos por el barbijo, el lavado de manos y el metro y medio de separación y después tuvimos que protocolizar toda la existencia. Y eso incluye la vida doméstica, los viajes, el trabajo y aunque un tanto reducida por imperio de las circunstancias, hasta la diversión.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

Maravillas de este siglo

/Fin Código Embebido/

Fueron multitudes las que fustigaron el protocolo que impidió el ingreso a Córdoba del padre que intentaba despedirse de su hija y, por el contrario, legiones los que agradecieron el que permitió reabrir fábricas, reanudar la actividad de gimnasios y natatorios o retornar a los entrenamientos y la práctica de algunos deportes.

Cada uno de los sectores a los que el coronavirus paralizó tuvo que volverse experto en protocolos. Los hay poderosos y organizados que contratan a especialistas para confeccionar el decálogo perfecto de normas que permitan funcionar y esquivar al virus. Y también existen modestos trabajadores que, lápiz y papel en mano, organizan en un abrir y cerrar de ojos la lista de los procedimientos necesarios para continuar con su labor sin peligro para nadie.

En una misma jornada uno asiste a debates sobre protocolos para despedir a un familiar en la terapia intensiva y al ruego de la dueña de una calesita que reivindica el derecho de los niños a la distracción y quiere que se tenga en cuenta que hace 5 meses que no puede aportar un centavo a la economía familiar.

Y mientras los grupos empresarios exhiben infografías, cuadros estadísticos y calculan la caída en porcentajes del PBI, uno no puede dejar de conmoverse por esa mujer que espera el visto bueno del Centro de Operaciones de Emergencia para que la música vuelva a sonar y los chicos renueven el intento de enganchar la sortija.

No hay advertencia de catástrofe que llegue al corazón con la fuerza del protocolo de la calesitera que muestra el alcohol en gel, presume de la limpieza de cada una de las atracciones y promete hacer respetar la distancia social y un infante, caballito de por medio, convencida de que el protocolo es infalible y el COE debería expedirse sin más demoras.

En algún momento regresará el tiempo pre pandemia y podremos despojarnos de todos esos pasos que estamos obligados a seguir para cuidarnos pero, por ahora, lo mejor es automatizar cada procedimiento y respetarlo sin discusión.

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

Se busca que las personas en estado crítico cursen la internación en compañía, y eventualmente sean despedidas por sus deudos en caso de muerte.

Alerta por coronavirus

Juan Carlos Tealdi, director del Comité de Ética y del Programa de Bioética del Hospital de Clínicas, dijo a Cadena 3: "La cuestión era planificar todo el circuito de quienes fueran a infectarse".

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

    

La peor cara de la Covid-19

El obispo auxiliar de Córdoba, monseñor Pedro Torres, sostuvo que es positivo para el paciente y el familiar. "Estas situaciones no deben abordarse sólo desde el aspecto de la medicina", señaló.

Lo último de Sociedad

Audio

Solidaridad

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba junto a los clubes Belgrano, Huracán, Instituto, Maipú, Racing, Talleres y Villa Siburu se unen para ayudar a los que menos tienen.

Audio

Principio de incendio

Se trató de un problema en el motor del equipo, que estaba ubicado en el techo del nosocomio. No hubo heridos y el centro de salud funciona con normalidad.

Alerta en Ezeiza

La joven de 26 años fue detenida en el aeropuerto Jorge Newberry por personal de seguridad. Fue detectada a través de las cámaras y no supo explicar su presencia en el sector. 

A casi 2 años del horror

El cambio se realizó después de varios pedidos de Yamila Cialone, mamá de la nena de siete años. Hay una recompensa de cinco millones de pesos para quien aporte datos sobre su paradero.

Audio

Informe de gestión

En la previa a una presentación en la Facultad de Derecho, María Eugenia Iribarren dijo a Cadena 3 Rosario que hay “desproporción” en los elementos con que disponen comparados con Córdoba o Mendoza.  

Comentarios

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Vuelo a Miami

Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.

Conmoción

"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo. 

"Mal pero mejorando"

El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.

Violencia de género

El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Un deporte completo

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Un encanto natural

Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.

Regreso con gloria

“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.

Después de las carreras

Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.

Ahora

Reunión bilateral

"Los hermanos sean unidos", dijo el Presidente. Además, pidió que las decisiones del organismo sean por mayorías y no por consensos.

Elecciones 2023

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, advirtió que en caso de ganar, el actual gobernador iría por un cuarto mandato consecutivo, lo que está vedado por la Constitución local. 

Alerta en Ezeiza

La joven de 26 años fue detenida en el aeropuerto Jorge Newberry por personal de seguridad. Fue detectada a través de las cámaras y no supo explicar su presencia en el sector. 

Crédito extranjero

El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.

Vuelo a Miami

Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.

Audio

68 años de historia

Pablo Sibilla, CEO de la empresa en Argentina, habló con Cadena 3 sobre la actualidad y objetivos de la compañía en medio de la crisis económica y los nuevos vehículos eléctricos que se vienen.

Panorama económico

La portavoz presidencial adhirió en Twitter a una usuaria que dijo que el país no está en crisis y le contestó a Carlos Maslatón, quien dijo que "el gobierno fue incapaz de explicar esto en su favor".

Inseguridad en Buenos Aires

El hecho ocurrió este martes alrededor de las 7:30 en en la localidad bonaerense de Aldo Bonzi cuando Emilio Ghezzi, de 55 años, salía de su casa para ir al trabajo en su vehículo.