En Vivo
Informados, al Regreso
Balance de económico
El movimiento "conformó" al sector, aunque la actividad "todavía es baja" y "se eligieron destinos cercanos y económicos", según el informe privado.
AUDIO: Los turistas gastaron "poco" durante el fin de semana largo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analizó que la pandemia "dejó a las familias sin ingresos y al sector de turismo muy golpeado" y destacó que, en ese contexto, "el resultado conformó al sector porque venía de prácticamente cero".
De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario fue de $1.950 por visitante y una estadía promedio de 3,8 días, por lo que las empresas vinculadas con el segmento recibieron ingresos directos por $3.927 millones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Finde XL en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En cuanto a la cantidad de personas que viajaron, calculó que "se trasladó un 26% menos de gente de la que lo hubiera hecho en condiciones normales". "La actividad todavía es baja", sostuvo y evaluó que "se gastó poco".
El reporte señaló que unos 700 mil excursionistas "se desplazaron con viajes diarios y cortos por el territorio nacional".
"Hubo protocolos diversos y estrictos en todos los espacios donde ingresaron turistas", manifestó y afirmó que ello también condicionó que un mayor caudal de gente viajara.
Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los destinos más elegidos por quienes optaron por el mar durante el fin de semana largo.
En tanto, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche, lideraron las elecciones entre quienes buscaron paisajes y montañas.
"También Ushuaia, donde después de 266 días volvió a salir el Tren del Fin del Mundo", resaltó el sondeo.
En cuanto a excursionistas, las ciudades de Córdoba, Salta, Posadas, Mendoza y Rosario, fueron las más concurridas.
"En esta oportunidad, después de casi ocho meses de inactividad, empieza a vislumbrarse el deseo de pasajeros turistas de poder viajar por el país. En medida que tengamos los protocolos unificados entre provincias y municipios, esperamos una buena distribución de la actividad", dijo a Cadena 3 3 el vicepresidente del área Turismo de CAME, Fabricio Di Giambattista.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
La cifra surge de un informe realizado por la Cámara de Almaceneros de Córdoba. Además se detectó que la canasta básica de medicamentos subió más de un 59%.
Los datos corresponden a un sondeo efectuado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 278 industrias.
Un informe de Laura González publicado en La Voz del Interior destaca que, por ende, cayeron los fondos destinados a ayuda social.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.