EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
FOTO: Los docentes de Córdoba rechazaron la propuesta salarial y habrá paro
Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) rechazaron la oferta salarial del gobierno y decretaron un paro para el próximo miércoles.
Juan Monserrat, secretario gremial de Uepc, dijo a Cadena 3: “La propuesta que ha rechazado la asamblea provincial es la que han hecho el conjunto de los gremios estatales que habla de un 20% de aumento salarial en agosto, 7% en septiembre y una revisión en octubre para analizar la evolución desde enero hasta septiembre y una compensación en ese mes si la inflación supera el 92%; y noviembre, diciembre y enero una cláusula gatillo aplicada sobre la inflación del mes anterior”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“La asamblea provincial ha rechazado la propuesta y ha solicitado una mejora y ha dispuesto seguir negociando con el gobierno provincial para ver si se puede mejorar, de lo contrario disponer un paro para el miércoles que viene”, detalló.
De no llegar a un acuerdo el miércoles también habrá movilización por las calles de Córdoba.
El sindicato de los docentes privados (Sadop) se plegó a la medida y a través de un comunicado indicó: "Es inaceptable una negociación a la baja".
Gerardo Berardi, titular del Sadop, señaló: “Es un esquema porcentual que ni siquiera puede superar la devaluación del 22% que promovió el ministro de Economía”.
“Hoy para no ser pobres se necesitan 300 mil pesos y la oferta salarial lleva el salario a 230 mil pesos, cada mes que pasa somos más pobres”, comparó.
Asimismo, Berardi dijo que el planteo del gremio es “salir de la línea de pobreza”.
"Lunes y martes haremos acciones propias de visibilización de la propuesta del gobierno y el miércoles haremos paro y movilización", detalló.
Por su parte, el Secretario General de la Gobernación, Julio Comello, advirtió: “Con el rechazo del gremio docente, los haberes del mes de agosto no tendrán ningún incremento”.
Informe de Gonzalo Carrasquera y Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Conflicto docente
La medida de fuerza Implicará un cese de tareas de 10 a 14.30. Piden una mejora del acuerdo salarial tras la devaluación. Diez días atrás habían aceptado la oferta del gobierno provincial.
Paritarias
Desde UEPC hablaron de un ofrecimiento del 60% en tres tramos, pero desde el Gobierno aclararon que sólo iniciaron conversaciones y desconocieron la supuesta propuesta.
Inflación
El Gobierno convalidó un aumento del 7,9% en el precio de referencia a la salida de molino. Fue en el marco del fideicomiso triguero que tiene como fin acotar el incremto de productos panificados.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana informal aumentó $8, tras una baja inicial de $2. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 109,97%.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).