En Vivo
Las cámaras empresarias de la actividad llegaron a un acuerdo junto a la federación y el Ministerio de Trabajo, tras medidas de fuerzas y conciliación obligatoria.
El Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria por 15 días por el conflicto entre la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas de Argentina (Foeva) y las patronales bodegueras.
La propuesta fue de un aumento del 15% para marzo, otro 11% en julio y el último en septiembre, lo que hace un total de un 32,8% a cobrar en octubre. Los trabajadores adelantaron que solicitarán una mejora.
Los educadores exigen mejores condiciones laborales y de infraestrctura, mientras que los trabajadores de la salud piden que se respete el Convenio Colectivo Marco.
La medida de fuerza es llevada a cabo por los docentes nucleados en Amsafe que no aceptaron la propuesta salarial del 32% en tres tramos.
Los sindicatos participaron este jueves de la primera reunión de la negociación de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
Sergio Romero, titular de Unión Docentes Argentinos, se refirió a la vuelta a las escuelas y a la propuesta que buscarán en la negociación de paritarias.
Representantes del arco sindical fueron recibidos en Casa Rosada por el Gabinete Económico para comenzar a trabajar en acuerdos de precios y salarios, tras un comienzo de año con inflación ascendente.
Será en tres tramos que se abonarán en dos cuotas de 11,5% desde enero y abril y de otro 6% a partir del 1 de agosto, informó el gremio. Mirá.
El ministro de Trabajo indicó que no habrá un "acuerdo jurídico", sino una "metodología" a través de la cual buscarán que "los ingresos y los precios coincidan en la pauta que fijó el gobierno".
El ministro de Economía aseveró que "la mejora del poder adquisitivo es condición necesaria para la recuperación de la economía".
La vicejefa de Gabinete de Ministro, Cecilia Todesca, descartó que el Gobierno busque poner un techo a las paritarias. "No vamos a ir con una metodología que ponga topes", afirmó.
Desde las 15 se reúne la mesa chica de la Confederación General del Trabajo a la espera de la posible convocatoria del ministro de Trabajo a empresarios y sindicatos para acordar precios y salarios.
La Confederación General del Trabajo pedirá una reunión con el ministro de dicha cartera para "conocer la propuesta del Gobierno" sobre el acuerdo de precios y salarios con empresarios y sindicalistas.
Gabriel Ruiz, abogado, docente universitario y especialista en Derecho a la Educación. Lo que está pasando en el resto del país con las clases “es la exportación del modelo Santa Cruz”, aseguró.
La medida de fuerza es en reclamo por la falta de convocatoria a paritarias. La medida de fuerza está prevista para este martes, miércoles y jueves.
El Gobierno estableció que el 1 de marzo comienza el ciclo lectivo, y 15 días antes para unos 19 mil alumnos con "trayectorias débiles". Sin embargo, aún no hay acuerdo salarial docente.
El titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) consideró que "la escuela es un eje ordenador de las familias".
Rige a partir del 1 de noviembre y es "remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación".
El incremento se abonará en tres cuotas. Fue en el marco de un nuevo tramo de la paritaria de este año.
Junto con la Fetap, lograron el acuerdo, que será retroactivo a septiembre. En Córdoba, la medida alcanza solo a los trabajadores del servicio urbano de la capital.
El Sindicato Argentino de los Docentes Privados se movilizó en la mañana de este miércoles para reclamar la insuficiencia paritaria en el sector.
Lo harán este miércoles a las 10.30, desde el Parque Sarmiento y hacia la Casa de Gobierno. Reiteran su rechazo a la propuesta de incremento del 25%.
Se trata de la mejora salarial más importante lograda en 2020, en el marco de la crisis por el coronavirus.
Sadop consideró que la propuesta del 25% es "insuficiente". Además, convocaron a visibilizar la situación con medidas de protesta.
El Gobierno dará el incremento en cuotas. Se suma al 16% otorgado en la primera parte del año, por lo que el total anual llega al 25%. En febrero se reunirán de nuevo para discutir los salarios de 2021.
Este martes el Gobierno mantuvo una reunión con los gremios. Todavía no hay cifras definidas, pero trascendidos hablan de que la oferta podría ser del 25%.
Roberto Fernández deslizó que de fracasar las negociaciones salariales de este miércoles, anunciarán una medida que alcanzará a los servicios de todo el país.
El Gobierno además decidió congelar el sueldo de los funcionarios políticos. UPCN aceptó la propuesta salarial, ATE la rechazó.
El titular del gremio docente, Juan Monserrat, habló de la pérdida del poder adquisitivo y sostuvo que el sector "está a mitad de tabla" de la estimación interanual. Habrá reuniones en octubre.
Se concentraron a las 10.30 y marcharon hacia la Casa de Gobierno. Reclamaron reapertura de paritarias y más personal en los hospitales cordobeses.
CAC, CAME y UDECA emitieron un comunicado en conjunto negando que se haya acordado la paritaria de los trabajadores de comercio.
A través de un comunicado de prensa, la entidad calificó de inexactas las versiones que circularon este jueves según las cuales hubo un arreglo que llevaría el básico de los empleados a $50 mil.
Fernando Corsiglia, vicepresidente de Cicop, que nuclea a médicos, dijo a Cadena 3: “Deberíamos pedir no menos del 50% de incremento, pero estamos dispuestos a dialogar". Judiciales se suman al reclamo.
El Gobierno provincial ofreció una suma fija no remunerativa, de agosto a noviembre, que parte de $ 4.000 para las categorías más bajas y llega a $ 8.500 para las más altas. La Unión del Personal Civil de la Nación ya aceptó.
Estela Giménez dijo a Cadena 3 que más allá del bono de 40 mil pesos a terapistas, los trabajadores tienen "sueldos bajos". Piden una mesa de diálogo.
Desde el gremio de Atilra informaron que la medida se extenderá hasta las 7 de este miércoles. Es por la negociación salarial que llevan con los empresarios.
Se abonará en cuatro cuotas y se revisará en febrero del año próximo. Se negociará un bono de fin de año.
Lo más visto
El joven periodista le dedicó un cariñoso texto de apoyo a Mauro, en el que publicó una foto familiar. “Te vas a poner bien porque sos un toro”, escribió.
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.
Ocurrió el viernes por la noche en Potrero de Garay. El jefe comunal, Gerardo Martínez, asegura que había miembros del COE, los cuales evitaron la suspensión del evento con más de 150 personas.
Lo reconoció la agencia de control de enfermedades de esa nación. Evalúan combinarlas con otras para lograr mayor inmunización. Argentina es uno de los 22 países que recibieron dosis del gigante asiático.
Ahora
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
En las últimas 24 horas, se reportaron, además, 132 muertos. Desde el inicio del brote en Argentina, se acumulan 57.779 fallecidos y 2.532.562 de contagiados.
Desde que comenzó la pandemia, la provincia suma 3.102 muertos y 195.194 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 26,9%.
Lo reconoció la agencia de control de enfermedades de esa nación. Evalúan combinarlas con otras para lograr mayor inmunización. Argentina es uno de los 22 países que recibieron dosis del gigante asiático.
El fallecido periodista tuvo una extensa trayectoria con numerosos hitos que tuvieron repercusión pública. En la nota, un repaso por su carrera.
El joven periodista le dedicó un cariñoso texto de apoyo a Mauro, en el que publicó una foto familiar. “Te vas a poner bien porque sos un toro”, escribió.
Distintos personajes públicos expresaron por redes sociales su sorpresa y tristeza por el fallecimiento del reconocido periodista. Entrá y mirá los mensajes.
El periodista fue uno de los que narró la inmortal conquista de Diego Maradona a los ingleses en el Mundial de México 86. Escuchá.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 2-2 en el estadio Nuevo Francisco Urbano. Salvador y Zárate marcaron para el local. Descontó Joaquín Mateo y lo empató Garro, de tiro libre. La Gloria sigue sin ganar en el torneo.
Fue 3-1 en el estadio Gigante de Arroyito. "El Taladro" comenzó arriba con un tanto del juvenil Eseiza, pero Rubén lo empató sobre el final del primer tiempo. Gamba y Laso liquidaron la historia.
Espectáculos
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.
La conductora de La Noche de Mirtha defendió a Nacho Viale, quien viajó a Estados Unidos para ser inoculado.