EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
El actual embajador de NK, ahora como productor agropecuario cuenta por qué se decidió por dos híbridos de alto potencial de rendimiento en “Los Abuelos”, su campo familiar en Santa Fe.
FOTO: Desde Las Rosas, Santa Fe, Ponzio es ya un sólido productor agropecuario
FOTO: NK Semillas lo eligió como embajador de sus híbridos de maíz
El equipo técnico de NK Semillas avanza con el acuerdo junto a Leo Ponzio, el primer embajador de la marca, y acompaña cada etapa de la siembra de maíz NK en el Establecimiento “Los Abuelos”, el campo de la familia Ponzio ubicado en Las Rosas, Santa Fe. En la Campaña 2024/25, Leo Ponzio pone a prueba dos híbridos de maíz de la marca que fueron sembrados a mediados de septiembre y, en noviembre, se reportó que tuvieron buena emergencia.
Dentro del Establecimiento “Los Abuelos”, los maíces sembrados son el NK 835 VIPTERA3, con destacado potencial de rendimiento en ciclo corto, y el NK 855 VIPTERA3 que es un híbrido con versatilidad para todos los ambientes y excelente agronomía y sanidad. Se definió la fecha de siembra de acuerdo al potencial productivo de la zona y el posicionamiento de estos híbridos a través de Sistema NK y además se usó la plataforma Cropwise para hacer las ambientaciones.
Lo importante de esta experiencia es destacar que se puede sumar tecnología al lote para lograr más beneficios y rendimientos. Cada híbrido se siembra de una manera determinada y tiene su recomendación. Por eso, durante la planificación y selección de los materiales, el equipo técnico de NK acompaña en el asesoramiento técnico a cada productor. En el caso de Leo Ponzio se usó Sistema NK y Cropwise para el armado de ambientación permitiendo así un mejor escenario al momento de avanzar con la siembra en el establecimiento “Los Abuelos”.
“En ´Los Abuelos´ hacemos la rotación tradicional de toda la vida que viene de mi papá: trigo, maíz y soja (sobre trigo y soja de segunda). Los rendimientos vienen siendo siempre buenos y esperamos que sea la mejor campaña. Conozco el Sistema NK y es la herramienta que utilizamos para la producción de maíz que nos sirvió para elegir los híbridos y la mejor fecha de siembra. Lo bueno de utilizar esta herramienta es que las decisiones las tomamos con datos. Esta campaña, hicimos la siembra de maíz con NK 835 VIPTERA3 y NK 855 VIPTERA3”, describe Leo Ponzio sobre la planificación del lote en Las Rosas, Santa Fe.
“Para hacer eficiente la producción de maíz, visitamos Las Rosas, un campo con buen potencial de rendimiento para acompañar a Ponzio en el uso de las herramientas digitales que son fundamentales para la toma de decisiones de siembra con datos. Para los ambientes determinados que tiene este campo, seleccionamos el NK 835 VIPTERA3 y el NK 855 VIPTERA3, ambos materiales tienen alto potencial de rinde y buena estabilidad para esta campaña. La estrategia fue hacer un mix de productos porque siempre es conveniente sembrar dos híbridos que no sean iguales y tengan distinto ciclo”, asegura Andrés Caggiano, Gerente de Desarrollo de Producto en NK.
“Con imágenes satelitales, determinamos que en este campo había tres ambientes productivos donde usamos Cropwise como herramienta de prescripción que nos permitió usar insumos variables en el lote para tener mayores potenciales de rinde y más estabilidad del lote”, agrega Andrés Caggiano quien formó parte del asesoramiento técnico de este proyecto.
Este rol fundamental que tienen las herramientas digitales NK permitieron aprovechar la buena productividad del lote en Las Rosas para segmentar 3 ambientes diferentes, capitalizar la oferta de recursos de cada ambiente y usar los insumos de manera variable. “Elegimos el sistema de siembra variable y, con el uso de cada herramienta productiva en este campo, generamos mediante imágenes satelitales los mejores ambientes para sembrar más semillas y en cuales asignar menos fertilización haciendo eficiente el uso de los insumos”, explica Ponzio sobre la estrategia de siembra.
“Ponzio y familia cuentan con maquinaria de punta, de sistema variable, que el equipo técnico de NK probó para aplicar las herramientas digitales que determinaron los tres ambientes donde el cultivo de maíz ya está implantado, tuvimos una buena emergencia y esperemos nos acompañe el año climático. Vamos a estar acompañando a Ponzio en la floración y la cosecha para llegar a los mejores resultados esta campaña”, aclara Andrés Caggiano.
“El campo llevado al deporte tiene cosas parecidas donde primero empieza la alimentación, lo que tenes que dar al campo es como lo que hay que darle al cuerpo de uno. También en el rinde dentro del campo de fútbol, donde los defensores corren de una manera a los mediocampistas o los delanteros. Están las herramientas para indicar si al mediocampista le falta o no. Lo mismo aplica a ciertas zonas del campo donde faltan más o menos insumos. Estamos alineados de la misma manera con el equipo técnico de NK para trabajar y sacar la mejor eficiencia a todo”, agrega Ponzio sobre la experiencia y la vinculación del campo con el deporte.
Te puede interesar
Cambio de panorama
En plena campaña de uno de los principales cultivos de Argentina, desde la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) destacan algunas de las principales razones que impulsan a los productores a sembrar maíz tardío.
En Zona Centro
Desde el INTA Oliveros, aseguran que en zona núcleo ya pasaron 45 días desde su implantación, por lo que es improbable que lo afecte la plaga. Monitoreos favorables en casi todo el país.
Lo último de Agro
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Según Rosana Nardi
Mañana se anuncia Agroactiva 2025, que contará con bandera propia y con el naming sponsor de un importante Banco nacional. Expectativas por una nueva edición de una Exposición "de fierro".
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).