El Campo Hoy

Desde ACSOJA 2022

La cadena de la soja, preocupada por la seca y las medidas del Central

Tres referentes de la cadena de valor agroexportadora más importante del país le manifestaron a EL CAMPO HOY la gran incertidumbre del sector respecto al clima que impide un normal inicio de campaña y las restrictivas medidas que atentan contra la inversión.

25/09/2022 | 21:11

En el Seminario anual de ACSOJA, que reunió a los empresarios y dirigentes de la cadena de valor que más divisas genera para el país, sobrevolaron dos fantasmas que conspiran contra las expectativas de crecimiento del sector: el clima adverso y las resoluciones del BCRA que restringen el acceso al financiamiento.

El referente de la cadena agroindustrial de la soja, Rodolfo Rossi, le manifestó a EL CAMPO HOY la gran preocupación que existe en el sector en torno a la sequía y lo que cabe esperar para el inicio de la nueva siembra.

Siempre en la Argentina estamos frente a un contexto muy cambiante, a punto de arrancar una nueva campaña de la gruesa, donde tenemos un tema muy fuerte con la sequía que desde hace varios meses se está desarrollando en todo el país y que está poniendo en riesgo la siembra oportuna tanto del maíz como de la soja

Respecto al “Dólar Soja”, el ex presidente de ACSOJA confesó que “a la cadena no le gustó”, porque “considerábamos que el tema pasaba por el tipo de cambio y la reducción de las retenciones, donde al final del día la recaudación por parte del Estado hubiese sido mayor”.

El clima condiciona la intención de siembra

Por su parte, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, sede del seminario ACSOJA, coincidió en afirmar que sin agua no habrá campaña posible.

Con una sequía muy prolongada que lleva ya tres años, nuestra Bolsa ya ha comunicado que seguramente habrá más hectáreas que este año se volcarán a soja, por el hecho de que tuvimos una mala campaña de trigo, y con un maíz que tal vez se siembre tardíamente, probablemente tendremos más hectáreas de soja

Sin embargo, Simioni aclaró: “tengamos en cuenta que Argentina viene decayendo en cantidad de siembra de soja, sí ha crecido bien el tema del maíz, por una cuestión de retenciones, pero ojalá que acompañe el tiempo porque la tierra necesita el agua”.

Las medidas sorpresivas del Central

El titular de la BCR, admitió que las medidas restrictivas del Banco Central los tomó por sorpresa porque si bien buena parte del sector sojero aprovechó la medida del dólar soja, sintieron que el Gobierno les cobró el favor con una contramedida de estímulo, ya que aumentar las tasas de financiamiento y limitar las operaciones financieras en dólares, hacen que el productor pierda confianza y se retraigan las operaciones.

Se lo dije al propio ministro (Sergio) Massa, que esto era inoportuno e innecesario en este momento, porque lo que hay que hacer es reconciliarse con la agroindustria y la producción, y eso se hace creando confianza; la verdad, con estas medidas eso es un ‘menos diez’

Por su parte, Rodolfo Rossi también opinó sobre las sorpresivas medidas que tomó el BCRA respecto a quienes operaron con el dólar soja, advirtiendo que sin crédito, no hay inversión:

“Rechazamos esas medidas, en un país donde tenemos temas financieros, que el crédito sea tan caro, es un problema. Y que además no deje entrar a operaciones que, si bien no es el objetivo de todos los productores, termina siendo una medida que se convierte en un boomerang porque a pesar de la entrada de dólares, nuevamente vemos un aumento”.

Para Rossi, estas medidas “generan desconfianza, que hace que las cosas queden como están y no se crezca en producción

Por debajo de su potencial

Quien hoy preside la entidad que reúne a la cadena de valor (ACSOJA), Luis Zubizarreta, expresó las mismas preocupaciones que sus colegas de sector, y agregó:

La Argentina necesita incrementar su producción y está muy por debajo de su potencial; tenemos una oportunidad por delante de desarrollar un sector que genera mucho impacto en la economía

Para el referente y vocero de la agroexportación sojera, “la agenda de trabajo con el Gobierno debe ser realista; nosotros creemos que el secreto es que crezca la torta, porque así ganamos todos y el Estado hasta puede recaudar más”.

Para ello, Zubizarreta planteó lo que se necesita revisar: “primero el tipo de cambio, algo que se ajuste más a la realidad, porque eso es un desincentivo gigante para producir, y segundo el tema fiscal, porque la cadena de soja paga el doble de impuestos del promedio de la economía nacional, lo cual es poco inteligente y discriminatorio”.

Te puede interesar

Por efecto del clima

Audio

Es histórico. Nunca la oleaginosa había llegado a este promedio tan bajo. El recorte es de casi 4 Millones de Tn, desde la última estimación de la BCR. Es inédito que se pierda un millón de ha. 

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.