En Vivo
El Campo Hoy
Balance y perspectivas
Según Luciana Mengo, titular de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), los feriados, la sequía y la falta de insumos son un combo que derrumbó las ventas.
FOTO: Para atrás. Mengo denunció una caída del 50 % en las ventas.
AUDIO: Luciana Mengo (AFAMAC)
A raíz del feriado decretado en el día de ayer por los festejos del mundial, varias entidades productivas se manifestaron en sentido contrario.
Tal el caso de Luciana Mengo, la titular de AFAMAC, quien remarcó que pese a los intentos por revertir la medida, el sector privado no fue escuchado.
"Para nosotros no es feriado, estamos todas las fábricas trabajando, ayer fue una tarde intensa con intercambio de opiniones con las dos cámaras y a través de la Unión Industrial de Córdoba donde se trató de frenar este descabellado anuncio pero no pudimos lograr sector privado que nos escuchen respecto a decretar un feriado nacional por el festejo de la copa del mundo"
Mengo aclaró que "por supuesto que no puedo dejar de estar feliz por el festejo nadie puede dejar de celebrar la Copa del Mundo. Pero cada cosa en su lugar y a su tiempo,. Esto perjudica a todo el sector privado y a las personas que necesitan trabajar por una cuestión económica. Es estar a favor de salir adelante. Este mes tiene un montón de feriados. Y cualquier decisión que se toma a último momento nos deja descolocados, porque las empresas somos un sistema organizado de producción. La decisión fue abrir y después veremos cómo0 afrontamos el pago de esta jornada laboral".
Agenda paralela
Lo incomprensible de esta actitud política, según remarcó, es que un DNU es un instrumento muy valioso para usar en situaciones donde lo amerite. "Pero estamos acostumbrados a ser gobernados por DNU de forma permanente. Con decirte que hoy iba a tratarse del proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola, y supuestamente íbamos a estar festejando la sanción de una norma tan esperada por todos, junto con la Copa del Mundo".
Pero no se pudo porque no hubo labor parlamentaria por este motivo. "Trabajamos durante todo el fin de semana en las correcciones que hicieran falta", se lamentó.
Según la referente industrial, el sector está por demás castigado por la decisión "alocada" de un sector político. "Además, la Copa no es que viajar por toda la Argentina, sólo en Buenos Aires. No estamos federalizando las decisiones, Buenos Aires no es Argentina, el país somos todas las provincias, todos los sectores productivos".
Balance y perspectivas
La semana pasada se hizo la plenaria de cierre de año, analizando los objetivos alcanzados.
Por último, lamentó que en los últimos años estuvieron invirtiendo y ampliando las plantas, pero "la agenda política pasa por otro lado, no por el sector productivo, es como que estamos solos tratando de seguir creciendo, y de plantar estos temas en la agenda para que quienes toman decisiones las tengan en cuenta, que somos un aliado estratégico para el país".
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Información de servicio
La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.
Tiempo inestable
Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.