En Vivo
El Campo Hoy
Por mayores precios
Alcanzaron un máximo de USD 88.446 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord por USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%.
AUDIO: Francisco Rolotti, de la Bolsa de Cereales, describió los principales números
FOTO: Exportaciones por rubro_BCCBA
FOTO: Balanza comercial 2022_BCCBA
FOTO: Liquidación de divisas_BCCBA
En 2022, las exportaciones argentinas alcanzaron un máximo de USD 88.446 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord por USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%. Además, por segundo año consecutivo las exportaciones de trigo superaron a las de poroto de soja.
En el año 2022 Argentina alcanzó un récord en las exportaciones de USD 88.446 millones, lo que significó un 13% más con respecto al año pasado.
Separando por grandes rubros, se observa que todos han crecido con respecto al año 2021 y que los valores son máximos históricos para los productos primarios (PP), las manufacturas de origen agropecuario (MOA) y los combustibles y energías (CyE). Estos valores se ubicaron en USD 23.867, USD 33.118 y USD 8.397 millones respectivamente, siendo esta última cifra la que mayor variación porcentual interanual experimentó (+59%). Por su parte, las manufacturas de origen industrial (MOI) presentaron un incremento del 16% respecto al año anterior, situándose en USD 23.060 millones.
Los incrementos en el valor de las exportaciones de productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario se debieron principalmente a aumentos en los precios de exportación. En conjunto, 6,4 de cada 10 dólares exportados por Argentina durante 2022 tuvieron como origen la cadena agroindustrial.
Estos valores configuran un año más en que las exportaciones superan a las importaciones y por lo tanto el saldo de la balanza comercial es positivo. Las importaciones incrementaron en un 29% respecto al 2021 y fueron de USD 81.523 millones, siendo este valor 42% mayor al promedio de los 5 años anteriores. El saldo de la balanza comercial fue, en 2022, de USD 6.923 millones, el más bajo desde el inicio de la gestión actual de gobierno.
Del total de las exportaciones, el 24% correspondieron al complejo sojero, el 11% al maíz y el 5% al complejo triguero. La suma de los complejos ha pasado de representar un 45,6% en 2021, a un 40% en 2022.
La harina de soja significó el 11% de las ventas totales al exterior, y si bien fue el producto con mayor participación, este presentó una disminución de 4 puntos porcentuales con respecto al año 2021. El segundo producto más exportado fue el maíz con el 10,5% y en tercer puesto el aceite de soja con un 7%. El poroto de soja ha sido desplazado del cuarto lugar en valor de exportaciones por el trigo en grano, cuya participación es del 5%, en contraste con el 4% del poroto.
En este contexto, la liquidación de divisas relacionada con la comercialización de granos y subproductos fue la más alta de los últimos años, de acuerdo con CIARA-CEC. Esta se posicionó en USD 40.438 millones, un 23% más que el año previo. El mes de septiembre fue el que presentó la cifra de recaudación más alta de USD 8.120 millones, siendo el promedio de las ultimas 5 campañas para este mes de USD 3.150 millones. La causa de este valor más alto de debe al lanzamiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja.
Te puede interesar
Para productores y empresas
Será el próximo 17 de febrero en Leones, en el marco de las “jornadas trigueras”. Ya están las inscripciones abiertas. Una oportunidad para concretar negocios y promociones durante la feria.
Preocupación
Matías Godenovich, vocero de los productores autoconvocados, dijo a Cadena 3: “Se vienen cobrando retenciones y es hora de ayudar al campo, el panorama es negro".
Gastar a cuenta
En base a los precios y toneladas proyectadas actuales, las exportaciones del sector en 2023 alcanzarían US$ 37.500 millones, mientras que la liquidación de divisas en el Mercado Cambiario sumaría US$ 33.350. Lo que el Dólar Soja se llevó.
¿Cómo fueron los números?
La controversial medida oficial que establecía un dólar especial de exportación para la oleaginosa a 230 pesos, finalizó hoy 30 de diciembre con los siguientes números.
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Elecciones 2023
Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.