La Región Centro aportará casi U$S 1.000 millones
Ante la inminente suba de los Derechos de Exportación, el Distrito Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina advierte el impacto negativo que esta medida tendrá para las tres provincias.
19/06/2025 | 06:01Redacción Cadena 3
Desde el Distrito de Entre Ríos, productores agropecuarios nucleados en Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron su preocupación por el vencimiento el 30 de junio de la baja transitoria y parcial de las retenciones (DEX). Este aumento de las retenciones implica una transferencia de recursos adicionales de las provincias de la Región Centro, particularmente de Entre Ríos.
Según los cálculos realizados, la cifra asciende a 971 millones de dólares, lo que equivaldría a transferir al gobierno nacional aproximadamente 1.800.000 cabezas de terneros, más del 100% de la producción total de terneros de Entre Ríos. Además, esto se traduce en 1.700.000 hectáreas de siembra de soja.
Según manifestó el Director del Distrito, Juan Diego Etchevehere, “ese plus adicional que el gobierno estaría recaudando a partir del 30 de junio con el aumento nuevamente a las retenciones es un número muy importante que nos va a hacer mella a los productores de la región centro”.
La situación es crítica, ya que Entre Ríos no cuenta con los márgenes ni los rendimientos de producción de provincias como Santa Fe y Córdoba. Por eso, Etchevehere destaca que “las entidades a nivel nacional están hablando con las autoridades nacionales, trasladándole todos estos números y estas inquietudes”.
"Es un robo"
La expectativa de los productores se centra en que se prorrogue la baja parcial de retenciones y que se establezca un plan a mediano y largo plazo para eliminar las retenciones. “Seguimos considerando que es un robo, pero que ese robo tiene que cesar”, afirma el ruralista.
En cuanto a la campaña de granos gruesos, la coyuntura productiva en Entre Ríos no ha sido la mejor. “Los precios internacionales están planchados y la inflación en dólares ha afectado nuestros costos”, explica. Sin embargo, los rendimientos por encima del promedio han ayudado a los productores a sobrellevar la situación.
“Los números son finitos y por eso es la alarma que estamos encendiendo desde el distrito”, concluye, enfatizando la necesidad de visibilizar la problemática.