En Vivo
Un debilitamiento del fenómeno La Niña podría traer la neutralidad finalizando mayo o junio, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Las zonas oriental y rural sufren desde la semana pasada una masiva ocupación de roedores que alarma a los pobladores por las enfermedades que puedan originarse.
Durante este mes llovió el 23 % de lo histórico; no hay pronósticos a favor y la condición regular y mala de la soja de primera volvió a un 30 %.
Se debe a una fuerte sequía que llegó luego de la temporada de huracanes del año pasado. Además, las medidas restrictivas por el coronavirus afectan el trabajo de los cultivadores.
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que se obtuvieron 1,8 millones de toneladas. Las causas fueron la merma de rendimientos y la menor superficie sembrada.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que "se esperan pulsos secos y lluvias dentro de lo normal, pero sin la continuidad deseada".
El 20 de diciembre de ese año, “El Xeneize” empató con San Martín de Tucumán y se coronó tras más de una década de sinsabores. En la definición también estaba expectante River. Reviví el inolvidable momento.
Las precipitaciones de la semana "difícilmente satisfagan la necesidad de agua generalizada vigente para enfrentar las exigencias del maíz en diciembre", aseguró la Bolsa de Comercio de Rosario.
Sería similar al de la campaña 2011/2012, en la que la soja y el maíz en Córdoba tuvieron rindes incluso debajo de los de la sequía 2017/2018.
Las probabilidades son mayores al 80 %, según informa INTA. Prevén precipitaciones inferiores a las normales en el centro, norte y extremo sur argentino.
Se espera una semana de altas temperaturas y lluvias por debajo de lo normal para los próximos dos meses, informó Álvaro Andreucci, técnico en Agrometeorología del INTA Marcos Juárez.
La sequía "escasa" domina el 52 % de la región núcleo. "Hay lotes que van a pasar de soja de primera a maíz tardío", aseguraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
En una semana, el agua de la capa de siembra viró a escasa en el este de Córdoba y centro sur de Santa Fe y frenó la actividad, alertó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Según un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA, La Niña seguiría durante el año próximo. INTA recomienda criterios agronómicos adaptativos para años con sequía.
El agua está a 5,73 metros del vertedero. Algo similar sucede en el Río Paraná en Santa Fe que está a 10 centímetros de su peor baja en los últimos 50 años.
Se trata de la especie conocida como "killis". Tiene la increíble capacidad para sobrevivir en ambientes caracterizados por las fluctuaciones del agua.
La última lluvia no ayudaría a modificar la situación. Responsabilizan a municipios y el gobierno de la Provincia.
El sistema hídrico en Río Ceballos está en "alerta naranja". El intendente Eduardo Baldassi dijo a Cadena 3 que siempre están en "emergencia" y que proyectan obras para la provisión.
El paso de un sistema frontal trajo lluvias beneficiosas para los cultivos invernales en período crítico y la recarga hídrica con vistas a la siembra de cultivos estivales.
Los habitantes de la zona imploran por este recurso para beber, higienizarse e hidratar al ganado. Extraen lo poco que queda con barro, se hace hervir y se bebe. Piden colaboración para donaciones.
Así lo aseguró Martín Díaz Zorita, experto en nutrición de cultivos, quien brindó pautas para el cierre de la cosecha fina e inicio de la siembra de maíz.
Las malezas resistentes se han convertido en una problemática recurrente en todo el esquema productivo del país y podrían verse potenciadas por el fenómeno de La Niña.
El titular de la Cámara de Operadores del Mercado de Abasto de Córdoba, Raúl Romero, explicó a Cadena 3 que el valor de los cítricos seguirá en aumento. Las verduras de hoja, las más convenientes.
El investigador de Conicet, Marcelo García, indicó que se debe "tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua". Aconsejó a los hogares reutilizar el recurso lo máximo posible.
Gerardo Barrera, pronosticador del Aeropuerto, dialogó con Cadena 3 e indicó que algunas gotas podrían caer el próximo fin de semana. Sin embargo, las sequías podrían mantenerse en octubre.
Con 459 milímetros, es el registro más bajo desde 1955, año en que comenzó la medición.
Lo hizo a través de la resolución 200/2020 en el Boletín Oficial. Rige desde el 1 de agosto de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.
Los últimos días eran claves para el trigo y asegurar la emergencia de recientes siembras de maíz. La lluvia se concretó con cifras menores a las esperadas.
Cadena 3 dialogó con el meteorólogo Gerardo Barrera. "No hay por ahora un panorama aliviador”, dijo. Este martes se espera una temperatura máxima que superará los 30 grados.
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) aseguró que la provincia será una de las más afectadas por el evento climático, que tiene una posibilidad de ocurrencia mayor al 70 por ciento.
El delantero de River ingresó en el segundo tiempo y quebró su racha negativa con los tantos que coronaron el 6-0 de su equipo sobre Binacional. Su último grito había sido en la final de la Recopa 2019.
Al dique San Roque le faltan 6.63 metros para el nivel del vertedero. Todavía no hay perspectivas de lluvias para las próximas semanas.
La proyección sube a 48 millones de toneladas por mayor siembra respecto a un mes atrás, informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego de 4 meses de sequía, septiembre ya dejó 15 a 50 mm en la región. Buena parte de las 200.000 hectáreas más afectadas podrían llegar a cosecha, aseguran desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Caería entre 300 y 500 millones de dólares. Con los bajos rendimientos, el ciclo 2020/21 tendría una rentabilidad negativa que podría llegar hasta el 19,5 %, asegura la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Un 43 por ciento presenta condiciones regulares a malas debido a la sequía y heladas. En el caso de la leguminosa, es el 30 por ciento, con riesgo de agravarse dice la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario afirmaron que "había grandes expectativas de que al fin lloviese y el cultivo empezara a recuperarse, pero las tormentas fueron muy puntuales".
El ruralista y ex titular de CRA, Néstor Roulet, indicó a Cadena 3 que se sembraron 500 mil hectáreas menos de lo previsto y encima en malas condiciones. Se perderían unos $ 700 millones.
El ingeniero agrónomo aseguró que "de darse una lluvia esta semana", no será tarde "para los cultivos de trigo, avena y pasturas".
El economista Jorge Ingaramo dijo a Cadena 3 que "hay 2 millones de hectáreas en estado crítico". Advirtió que el Gobierno "no sabe qué hacer" con el tipo de cambio y pidió políticas para fomentar las exportaciones.
Lo más visto
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
Tras una investigación, el deportista admitió que arregló múltiples partidos y recibió el mayor castigo para un jugador. Además, deberá pagar una multa de 25 mil dólares.
Ocurrió en avenida Olmos al 300, al lado del tradicional bar Bon Q' Bon. Dos ladrones redujeron y empujaron a la víctima cuando ingresaba a su edificio. Se llevaron el celular y la billetera.
Prohíben circular de 20 a 6, del viernes al 30 de abril. Desde el lunes, clases virtuales dos semanas. Suspenden encuentros sociales, culturales, deportivos y religiosos en sitios cerrados. Comercios, de 9 a 19.
La jueza federal, de 84 años, se encuentra en un centro de salud porteño, a raíz de un cuadro respiratorio producido por el Covid-19 que padece desde la semana pasada.
Ahora
Prohíben circular de 20 a 6, del viernes al 30 de abril. Desde el lunes, clases virtuales dos semanas. Suspenden encuentros sociales, culturales, deportivos y religiosos en sitios cerrados. Comercios, de 9 a 19.
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
Voces Institucionales
Deportes
"El Merengue" empató 0-0 de visitante con Liverpool y lo eliminó por la ida, en la que ganó 3-1. El club inglés que dirige Pep Guardiola, en tanto, dejó afuera al Borussia Dortmund tras ganarle 2-1 en los dos encuentros.
La Conmebol aceptó el pedido del club cordobés por los trabajos de colocación de luminaria LED en el estadio. Se evaluaba jugar en la cancha de Belgrano o en Santiago del Estero.
Espectáculos
La conductora completó este miércoles la inoculación contra el coronavirus y, a través de un posteo en sus redes sociales, señaló que espera retornar a la pantalla chica.
Lo confirmó la periodista Maite Peñoñori en "Los Ángeles de la Mañana". La actriz sospechó que estaba contagiada mientras realizaba una sesión de fotos. Mirá.