EN VIVO
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Instituto
Estadio 3 Rosario
Instituto
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Actualidad
Ciencia en acción
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Ahora país
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Escasez de lluvias
FOTO: Córdoba perderá cerca de 8.250 millones de dólares por la sequía. (Foto: NA)
Argentina perderá como mínimo 21 mil millones de dólares por la sequía. De ese total, la provincia de Córdoba perderá 8.250 millones como consecuencia de la escasez de lluvias. Así lo dio a conocer un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La investigación advierte que las pérdidas representan el 20% del PBI provincial y que el núcleo del sector agrícola es el más afectado respecto a otras zonas del país.
De los 15 mil millones de dólares de la campaña 2021/2022 en trigo, maíz y soja, la actual cosecha en Córdoba sería de menos de la mitad, apenas 7 mil millones, lo que significa una caída de 55%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Las pérdidas económicas, afirma el informe de la BCC, "superan en la provincia incluso al escenario más pesimista a nivel nacional. El trigo habría perdido 71%, el maíz 47%, y la soja un 57%".
En tanto, la cosecha local de trigo cayó 77%, que es el equivalente a 3,1 millones de toneladas frente a la campaña 2021/22. En el caso del maíz, su producción caería 40% contra el año previo: 8,1 millones de toneladas. La soja lo haría en 51%: 5,9 millones de toneladas versus 2022.
A diferencia del trigo, la cosecha gruesa está enfrentando menores precios internacionales que en la campaña 2021/2022, lo que incrementa las pérdidas económicas derivadas de la sequía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Para los cálculos se tomaron en cuenta las estimaciones de cosecha correspondientes a la Bolsa de Cereales de Córdoba a nivel provincial. Se utiliza como fuente a nivel nacional a las estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En otro informe, la BCC advirtió que Argentina perderá como mínimo 21 mil millones de dólares por la sequía, atribuida al fenómeno conocido como "La Niña". La cifra máxima, en el peor de los casos, alcanza los 27 mil millones, que equivale al 4% del PBI.
Tras alcanzar un récord de casi 55 mil millones de dólares en la campaña 2021/2022, el valor de la cosecha de los tres principales cultivos (trigo, maíz y soja) será de entre 27 y 33 mil millones de dólares en la campaña 2022/23, lo que implica una caída de entre 40% y 50% frente a la campaña previa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La soja, advierte el informe, será la más perjudicada. Su cosecha perderá 45% de su valor: entre 13.000 y 15.500 millones de dólares menos que 2022.
En el caso del maíz, la pérdida proyectada en moneda dura rondará 35% interanual, equivalente a 6.500 millones de dólares. Cuando las máquinas terminen de ingresar a los campos, la baja podría ser de 3.000 millones de dólares más.
El trigo perdió 2.000 millones de dólares, 29% menos que en la campaña 2021/2022.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en las góndolas
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Panorama económico
El ministro de Economía y el Fondo Monetario Internacional modificaron los acuerdos a raíz del impacto de la sequía sobre las reservas nacionales.
Datos del Indec
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti intentó justificar el aumento de precios del 7,7% y prometió una reducción del índice para los próximos meses.
Crisis económica
Camilo Tiscornia, director de C&T, indicó a Cadena 3 que la suba sostenida de precios llegará al 7% en abril y explicó el por qué de este escenario económico.
Crisis económica
Horacio Salaberry, presidente de Carbap, dijo a Cadena 3 que el sector agropecuario necesita medidas concretas por parte del Gobierno para exportar su producción.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
Elecciones en Córdoba
La localidad, cabecera del departamento Tercero Arriba, va a las urnas. Hay más de 11.500 ciudadanos habilitados para votar.
Comercio electrónico
Franco Radavero dijo a Cadena 3 que vio un “ecosistema en ebullición” en la provincia. Sobre la tarea de su empresa, uno de los unicornios de la región, expresó: “Nos gusta pensar que bajamos las barreras para emprender”.
Crisis económica
La suma se abonará a los activos el lunes 25 de septiembre. Para jubilados, el beneficio será de 24 mil pesos. En el caso de los docentes, el monto será proporcional a las horas trabajadas.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarrail, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Tragedia en la Patagonia
Fue en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes. Aún se desconoce qué provocó el accidente. Investiga la Justicia. Difundieron la lista de víctimas y lesionados.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Crisis económica
La suma se abonará a los activos el lunes 25 de septiembre. Para jubilados, el beneficio será de 24 mil pesos. En el caso de los docentes, el monto será proporcional a las horas trabajadas.
Escándalo en La Plata
Se trata de Julio "Chocolate" Rigau, quien fuera sorprendido el 9 de septiembre pasado con 48 tarjetas de débito de los empleados provinciales con las que hacía extracciones de dinero de un cajero.
Te puede interesar
Cadena 3
Será este viernes. Es en el marco de las actividades gratuitas organizadas por la Municipalidad.
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Ahora
Crisis económica
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Rugby
El partido se disputará a las 12.45, en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint- Éttienne.
Día del Estudiante
Fue en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Hubo deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades. Luck Ra, Euge Quevedo y La Banda de Carlitos, los artistas destacados. Transmisión de Cadena Heat.
Tragedia en la Patagonia
Fue en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes. Aún se desconoce qué provocó el accidente. Investiga la Justicia. Difundieron la lista de víctimas y lesionados.
Inseguridad en Buenos Aires
El niño también resultó herido, al igual que otro adulto que acompañaba a la víctima. El asesino se dio a la fuga.
Crisis económica
La suma se abonará a los activos el lunes 25 de septiembre. Para jubilados, el beneficio será de 24 mil pesos. En el caso de los docentes, el monto será proporcional a las horas trabajadas.