EN VIVO
Actualidad
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: El casildense conoce muy bien el rubro y alerta por la situación de los contratistas
En la FACMA saben que la situación es crítica, previo a las elecciones y con un tipo de cambio oficial que se encuentra forzosamente pisado, “muy por debajo del blue”, con una brecha tan grande que acrecienta “el temor de que en cualquier momento el dólar suba de golpe”. Por eso emitieron un comunicado más que elocuente, alertando a sus socios: “tener prudencia a la hora de convenir tarifas o acuerdos que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestras empresas, dadas las circunstancias económicas que se encuentra atravesando el sector y el país en general”.
Si bien tratan de no ser alarmistas, dicen que “este comunicado no pretende interferir entre el dador de trabajo y el contratista, como así tampoco atentar contra las actividades actuales del sector del agro y la producción de nuestro país; nuestra intención es poner en conocimiento que cualquier tarifa que se estipule, que no sea abonada al contado y previo a las elecciones presidenciales, resultará en una negociación perjudicial para el contratista y atentará contra los equipos y economía del mismo”.
Scoppa, sin pelos en la lengua
“Son épocas difíciles, porque nuestras listas están en pesos pero respaldadas por el tipo de cambio oficial, y el otro problema es que hoy por hoy estamos todavía en preparación de nuestras máquinas, queriendo largar la siembra, y no te dan precios de elementos básicos para la reparación, incluso algunos ya ni te venden repuestos”, alerta el presidente de la FACMA, Jorge Scoppa en diálogo con El Campo Hoy.
“Venimos perdiendo dinero, por el clima y por las malas cosechas, por la gran inflación, y además porque nuestras cuotas de compra de maquinarias, en el 60% de los casos está en dólares; es muy difícil seguir trabajando así”, lamenta Scoppa.
“Necesitamos muy prontamente una definición política en el país, para encaminarnos medianamente a una estabilidad y poder volver a trabajar”, explica el santafesino, en clara alusión a la incertidumbre pre-electoral y la enorme preocupación por el futuro. “Todavía podemos sostenernos , pero bueno, todo tiene un límite, porque hoy el contratista está descapitalizado, no sabe más que hacer porque encima por el clima, ni siquiera tenés volumen de trabajo”.
Sólo una frase resume el cansancio de los empresarios que prestan el servicio esencial que cubre el 60% de las labores en los campos argentinos: “esperemos que esto cambie, porque nuestro país se está quedando muy abajo en el sector productivo”.
La desilusión por los jóvenes
Según comenta Scoppa, no han recibido en este último año “ninguna ayuda de parte del gobierno actual”, ni siquiera les contestan como Federación “sobre gestiones que hemos hecho en Buenos Aires”, pidiendo por asistencia crediticia para poder renovar el parque de maquinarias, que se encadena con toda la actividad metalmecánica y fabril que produce equipos.
Cabe destacar que más de la mitad de las maquinarias (tractores, sembradoras, cosechadoras, pulverizadores, etc) que se venden en Argentina son comprados por el sector contratista, bajo la modalidad de créditos y programas de recambio que permiten tener un parque actualizado con siete a diez años de antigüedad en promedio. Esta rueda virtuosa hoy está absolutamente detenida.
“Tenemos chicos jóvenes en el rubro que quieren producir, que quieren invertir pero bueno, lo que queremos hacer desde nuestra federación y nuestras instituciones, es no cargarlos de depresión, conservando la esperanza de que el año que viene vuelvan los créditos”, anhela el presidente de FACMA.
Por el momento, sin cosecha y sin crédito no se puede: “es un combo perfecto en este momento para que te vaya mal”, concluye lapidario Jorge Scoppa.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).