En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Carne: prevén aumentos por debajo de la inflación hasta la primavera

Según explicó a Cadena 3 Daniel Urcía, de la Federación de la Industria Frigorífica, la sequía adelantó la venta de hacienda, provocando un aumento de la oferta.

19/06/2023 | 11:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. Indican que la carne seguirá por debajo de la inflación hasta la primavera

    Siempre Juntos

    Episodios

El precio de la carne está subiendo a un ritmo de casi el 3% mensual, por debajo del 7, 8% que está marcando la inflación, debido a la sequía, según explicó a Cadena 3 Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de la Industria Frigorífica en la Argentina. 

Los productores han apurado la venta del ganado para faena, con lo cual hay mayor oferta en el mercado y también esto se complementa con los bajos salarios de la población, con lo cual no hay un margen para que aumente la carne al ritmo de la inflación

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En primer lugar, esto demuestra lo que siempre intentamos explicar: la construcción del precio de la carne es por oferta y demanda absolutamente transparente, independiente de las intervenciones que se quieran hacer sobre el mercado", subrayó. 

La situación de sequía aceleró la salida de hacienda de los campos y el engorde de terneros. Eso, según explicó, provoca una mayor oferta de hacienda y estimó que, según los datos de existencia, la oferta va a ser "suficiente" hasta la primavera. 

"En la otra punta de la cadena hay un consumidor muy golpeado en su poder adquisitivo, que obviamente a los valores actuales consume carne, porque se ha incrementado el consumo per cápita, pero con una suba de precios automáticamente se retrae", agregó. 

Por otro lado, hubo una caída en los precios internacionales de la carne, con lo cual entre el efecto de las restricciones de cortes a la exportación, las retenciones y la brecha cambiaria, afecta la competitividad de los exportadores y no tienen poder de compra. 

Informe de Ariel Rodríguez 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho