El Campo Hoy

Por la sequía

Entre Ríos perdió el 10% de su stock vacuno

Si bien la cifra se comprobaría en la próxima campaña de vacunación, desde la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) señalan el devastador impacto de la sequía. 

25/05/2023 | 07:43

Redacción Cadena 3

En diálogo con El Campo Hoy, el titular de la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA), Jorge Ruiz, expresó que 

las cifras son alarmantes, sobre todo para buena parte de la provincia, ya que en el sur provincial tuvieron más lluvias y tienen otro tipo de campos; pero en los departamentos Federal, Feliciano, Federación, La Paz y algo de Villaguay, ha sido catastrófico.

Según remarcó, elaboraron un esquema de pérdidas por kilos que está en el orden de los U$S 500 millones, y eso es a la fecha de hoy, "Suponiendo que hoy llueva, las consecuencias de la sequía se van a ver por bastante tiempo, los campos naturales no va a lograr recuperarse hasta septiembre u octubre, la gente sigue perdiendo plata y despoblando los campos".

Consultado sobre la merma en el stock causada por la sequía, opinó que a título personal, porque se va a poder comprobar oficialmente en la próxima campaña, van a faltar muchos terneros y vacas que se han ido a faena. 

Vamos a hablar de casi 400 mil cabezas menos. Por lo menos un 10 % del stock provincial, que todavía figura en esta campaña, pero hay mucha hacienda saliendo, y vamos a tener una disminución en la parición importante.

Ruiz confesó que mucha gente ha tenido que vender sus vacas, y no tiene idea cuánto van a valer en octubre para recomponer su stock, "Eso se verá en octubre cuando el productor intente repoblar sus campos".

Una campaña difícil

Entre Ríos finalizó una de las campaña más difíciles de concretar contra la aftosa. La primera campaña de vacunación del año finalizó en todo el territorio entrerriano, según indicó la FUCOFA con la inoculación de 4.561.290 cabezas.

El Consejo de Administración de la entidad enumeró algunas consideraciones sobre la primera campaña de vacunación del 2023, entre las cuales sostuvo:

"Se trató de una de las campañas más difícil de concretar desde que se comenzó con la vacunación por el esquema actual; la cantidad de cabezas vacunadas no refleja la realidad del rodeo actual, ya que al comenzar en marzo todavía no se había soportado los más duros efectos de la sequía; sí podemos apreciar con nitidez un desplazamiento de animales, desde el norte a los Departamentos con Islas del Río Paraná; la necesidad de la doble vacunación en terneros y el cumplimiento de las normas sanitarias ha representado que se cumplan con la inoculación del rodeo, para luego ser comercializado o trasladado. También observan hasta el presente una sobreoferta de hacienda en todos los remates ferias de la provincia". 

La foto que se publica hoy no será la que encontremos en la próxima campaña, donde habrá un impacto real de la sequía en nuestro rodeo provincial y que se mantendrá por varios ciclos productivos más.

Los vacunadores llevaron adelante su trabajo en toda la provincia desde el 6 de marzo hasta el 19 de mayo, tras un pedido de prórroga en diez departamentos, periodo en el que se inocularon 4.561.290 de cabezas del rodeo entrerriano.

Entre todos los datos de la Fucofa, se encuentra el detalle por categoría de hacienda: 1.868.027 vacas, 84.928 toros, 24.749 toritos, 1.159.485 terneros/as, 442.870 novillos, 419.210 novillitos, 297.900 vaquillas y 264.121 vaquillonas.

Te puede interesar

Lo último de Agro

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Audio

Panorama agropecuario

Con la campaña de siembra de trigo por iniciarse, las precipitaciones elevaron el perfil de humedad de los suelos y generaron condiciones proclives para que el sector agrícola pueda levantar cabeza, tras meses marcados la sequía.

Audio

En su tercera edición

La Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -Regional Córdoba-, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y Cadena 3 Argentina presentan la 3ª edición de un premio muy particular.

Audio

La gran muestra federal

Tendrá lugar del 7 al 10 de junio en Armstrong. "La situación no es buena, pero el productor agropecuario sabe que la tecnología sigue adelante", dijo a Cadena 3 Pablo Sorasio, coordinador del evento.

Audio

Reconocimiento

La Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Regional Córdoba), la UNC y Cadena 3 se unen para celebrar la resiliencia del sector agropecuario en medio de una sequía sin precedentes. 

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Celebrando nuestra música

La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.

Crece el escándalo

"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles. 

Guerra en Europa

En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.

¿Homenaje a la diva?

La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora. 

Elecciones 2023

La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Audio

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.

Interna en la oposición

"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.

Restricciones

La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.

Crece el escándalo

"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles. 

Luto en la música

Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años. 

Desilusión

La diva dijo que no le gustó y que no la favorece.  

Audio

Violencia en Córdoba

Julio César Moreyra quedó imputado tras una denuncia por un episodio de violencia de género del 25 de mayo.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Estafas

Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.