En Vivo
Este lugar está en el Valle de Calamuchita y es ideal para pasar el día. Tiene varias playitas para tomar mates y senderos para hacer caminatas. Desde acá, se puede acceder al Champaquí en auto.
Se trata del Mercado de Pilar Benzi, pegado al Museo de Motos y Bicicletas de La Cumbre. Es el plato estrella y se puede compartir entre 3 personas. El lugar vende productos de la zona.
Este pueblito, ubicado a los pies del Cerro Champaquí, es ideal para disfrutar de su entorno. Sus pioneros la bautizaron con ese nombre por su parecido con los Alpes. Tiene varios senderos.
Estos sitios tienen paisajes únicos y varios atractivos como ríos, montañas y senderos de trekking. Están a poca distancia entre sí y hay algunos que son menos conocidos que otros.
Se trata de Villa de las Rosas, en el Valle de Traslasierra. Es considerado la capital provincial del senderismo y tiene el camino más corto para llegar al Champaquí. La feria es su emblema.
Fernando Gómez y Nerea Rocha, creadores de la página de Facebook "Estaciones y Pueblos de Córdoba", contaron su paso por este lugar. Solía tener 1.000 habitantes y hoy solo quedan dos.
La Pampilla está ubicado sobre la ruta de las Altas Cumbres, muy cerca del ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se puede descender al río y hacer picnic. Tiene artesanías locales.
Es una gran aventura para los que buscan esos rincones distintos de Córdoba. Si bien se ubica al costado del camino, pocos saben que existe. Cuenta con balcones super fotográficos.
Están ubicados en diferentes zonas de la provincia y se caracterizan por tener ríos y arroyos como atractivos principales. Son ideales para pasar el día o simplemente hacer una parada.
Se trata de Santa Mónica, a 112 km de Córdoba capital. Tiene los mejores espacios para disfrutar del Río Santa Rosa y es muy tranquilo. Tiene vegetación autóctona y es ideal para hacer caminatas.
Estos lugares son únicos y tienen un entorno natural privilegiado. La mayoría tiene balnearios como principales atractivos. Hay algunos que no son muy populares y que regalan espacios para el relax.
"Es un lugar para desconectarse", lo define la conductora del programa "Casi Despiertos" de FM Córdoba. Este pueblo de montaña está muy cerca de San Clemente y tiene granja, cabañas y un restaurante.
Estos caminos tienen paisajes únicos en diferentes puntos del país. Son ideales para recorrer a paso lento y frenando para sacar fotos. Hay algunos clásicos y otros no tanto. Hay dos de Córdoba.
Estos lugares son únicos por su entorno natural y su encanto. Están a poca distancia entre sí y pueden recorrerse en una misma escapada. Hay algunos que son poco conocidos.
Este rincón serrano, ubicado en el Valle de Traslasierra, tiene la particularidad que logra una simbiosis entre ambas actividades productivas. Uno de sus atractivos es el Dique Boca de Río.
Se trata de Salsipuedes, un sitio rodeado por un río homónimo. Tiene un casco histórico importante con una capilla y algunas casonas antiguas. También se puede visitar un complejo arqueológico.
Se trata de una actividad que se conoce como espeleísmo y se practica en estos lugares. Se pueden recorrer con equipos y guías especiales. Algunas conservan herramientas antiguas.
Estos saltos de agua no son tan populares pero tienen un marco natural imperdible. Algunas requieren un poco de trekking y son ideales para disfrutar en familia. Hay una de Córdoba.
Se trata de lugares antiguos que conservan algunas tradiciones de otra época. Sirven comidas típicas como asado o locro y sus paredes guardan algunas reliquias del pasado.
Se trata de Las Albahacas, un pequeño poblado al sur de la provincia. Está rodeada del río Piedras Blancas que forma varias playitas de arena. Invita a hacer trekking, cabalgatas y paseos en bici.
Se trata de Villa La Bolsa, a 48 km de la ciudad Capital. Tiene varios balnearios para disfrutar de la tarde y senderos para hacer trekking. Fue fundada en 1945 y está a pocos kilómetros de Anisacate.
Se trata de Villa del Totoral, ubicado en el Camino Real del norte cordobés. Fue cuna de importantes escritores y artistas. Tiene un recorrido por 25 propiedades del siglo XVII.
Estos lugares son ideales para escapar de las multitudes en un fin de semana que se espera gran afluencia de turismo. Tienen entornos naturales para disfrutar y para desconectarse.
Se trata de Charbonier, a 107 kilómetros de Córdoba capital. Fue fundado en 1770 y aún conserva algunos edificios históricos como la estación de tren. Tiene varios ríos y atractivos para visitar.
Se trata de San Virgilio, ubicado en el límite entre Córdoba y San Luis. Al igual que en Pueblo Escondido, allí funcionaba una mina de tungsteno que quedó abandonada. Se recomienda visitar con guía.
Se trata de San Carlos Minas, un sitio que hoy es elegido por sus ríos cristalinos y su vegetación agreste. En el siglo XVIII, se instalaron varios yacimientos de los que se extraía plata y oro.
Se trata de la Reserva Monte de las Barrancas, inserta en el salar que la provincia comparte con Catamarca y La Rioja. Allí viven especies que son difíciles de ver como el puma o el gato montés.
Se trata de Achiras, la localidad considerada como "la linda del Sur cordobés". Uno de sus atractivos es el balneario municipal y sus dos museos que reconstruyen parte de su legado.
Los Corrales propone cabalgatas, caminatas y un manso río para llevarte un momento agradable y de distracción en familia. Además, te mostramos otras alternativas de playa.
Si bien será un año atípico por el Coronavirus, varios destinos turísticos del país se preparan para recibir a visitantes. Los más populares son: Cataratas del Iguazú, Bariloche y Puerto Madryn.
En los últimos años, renovó su oferta gastronómica y turística aunque mantiene su encanto pueblerino, incluso durante las temporadas de verano.
Estos lugares ofrecen espacios verdes para disfrutar del aire libre y atractivos para visitar en familia. Se pueden combinar con otros recorridos y no hace falta pernoctar. Mirá cuáles son.
Se trata del Piedras Blancas que despliega su atractivo en la Reserva El Viejo Molino en Merlo. Tiene unos 15 km y ofrece numerosos balnearios con cascadas. Se puede acceder desde Las Albahacas.
Estos sitios ocupan edificios antiguos a la vera de caminos de tierra. Muchos tienen objetos antiguos y gastronomía bien casera para disfrutar. Son ideales para enlazar con otros recorridos.
Se trata de Cañada de Río Pinto, a 85 km de Córdoba capital. Está rodeado de fauna autóctona y atravesado por el rio homónimo. Tiene negocios con productos regionales y callecitas de tierra.
Se trata del Camino del Dragón, un sendero que parte desde el Hotel Edén y tiene vistas panorámicas hacia el Valle de Punilla y la Pampa de Olaén. También se puede hacer en auto o en bici.
Se trata de Villa Flor Serrana, a 50 km de Córdoba. Es un sitio tranquilo que está atravesado por el arroyo Cristal. Tiene varios senderos para hacer trekking y espacios verdes para descansar.
Se trata de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en Villa Ciudad de América. Es la más antigua de la región y tiene un marco llamativo. Está abierta todos los días hasta las 17.
Si bien la provincia tiene su encanto todo el año, te recomendamos algunos lugares que se "pintan" durante esta estación. Son ideales para visitar con tardes de sol y clima templado.
Se trata de Villa Cerro Negro, en el departamento de Ischilín. Sus primeros pobladores quisieron fundar una comunidad libertaria, pero no prosperó. Hoy continúa habitado.
Lo más visto
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para huir.
El hecho se produjo en Villa Gobernador Gálvez a las 5 de la madrugada. Por fortuna no hubo heridos.
Aunque tenía autorización municipal, el evento para ver al reconocido trapero reunió a unas 200 personas. Mirá las imágenes.
Fue en barrio Nueva Córdoba de la capital cordobesa. Un pasajero lo grabó con el celular. Desde la empresa indicaron que identificaron y sancionaron al conductor.
La cordobesa Luisina Reartes Guerchunoff y la porteña Melody Safranchik contaron a Cadena 3 que el anuncio del fin de la obligatoriedad del tapabocas en lugares públicos provoca la sensación de que “el país vuelve a la vida”.
Ahora
El hecho se produjo en Villa Gobernador Gálvez a las 5 de la madrugada. Por fortuna no hubo heridos.
Aunque tenía autorización municipal, el evento para ver al reconocido trapero reunió a unas 200 personas. Mirá las imágenes.
Se estima que sera el propio Presidente quien hablará ante los periodistas, pero aún no se ha confirmado.
La figura del ministro de Educación se debilitó en las últimas horas tras la suspensión de las clases presenciales en el AMBA y desde el gabinete debieron salir a callar rumores de renuncia.
El Gobierno nacional oficializó este viernes las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández.
Desde este viernes rigen las últimas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para contener la suba de casos. Se prolongarán hasta el 30 de abril.
Al debate sobre mantener o no las escuelas abiertas, se sumaron las palabras del Presidente referidas a los “chicos con capacidades diferentes”.
Voces Institucionales
Deportes
El partido se jugará a las 15, en el Kempes. El juego será controlado por Andrés Merlos. Transmitirá LV3, Cadena 3 Santa Fe, Cadena3.com y App.
El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades y contará con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y App.
Espectáculos
Florencia Peña, Denise Dumas y José María Listorti expresaron sus opiniones sobre las declaraciones de la modelo, que escribió en las redes en contra de la suspensión de la presencialidad.
La Leona sufrió al preparar una torta de chocolate y acusó al pastelero, que se defendió: “La receta está testeada y probada”. Más tarde, el jurado se desquitó con una drástica decisión.