EN VIVO
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
Paseo imperdible
Se trata de parajes serranos, ubicados a lo largo de 180 km. Estos lugares invitan a disfrutar actividades, vistas y gastronomía características. Ideal para paseos de fin de semana.
FOTO: Puentes Colgantes.
La Ruta Provincial 14 une distintos rincones ocultos a lo largo de 180 km. Partiendo desde Villa Carlos Paz, atraviesa las sierras de Córdoba, invitando a hacer ocho paradas y descubrir qué hacer en cada destino.
Parada 1: Villa Carlos Paz
A 40 km al oeste de Córdoba Capital, la avenida Libertad, con sus marquesinas y obras de teatro, se conjugan con un circuito gastronómico de primer nivel. Tiendas coquetas, galerías y cafeterías de renombre. Salas de juegos que evocan ecos nostálgicos. Paseos que abrazan el Lago San Roque, celeste puro y un fondo de moderna urbanidad. Puentes que unen orillas, comerciantes y puesteros en un cálido recibimiento.
Todo eso es Villa Carlos Paz. Se le suma su aerosilla sobre el Cerro de la Cruz, para revelar la grandeza del Valle de Punilla.
Con todo, la ciudad es apenas el punto de partida de esta gran aventura propuesta para descubrir cada rincón de la Ruta Provincial 14.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 2: Los puentes colgantes
Después de atravesar los primeros 40 km, llega el momento de activar las cámaras para registrar el paisaje híbrido del asentamiento de Copina. Mientras, se recorre el Camino de los Puentes Colgantes, nombre con el que se conoce a la antigua ruta que une la ciudad de Villa Carlos Paz con el Valle de Traslasierra, a través del cordón de las Sierras Grandes.
Son cinco puentes que fueron erigidos para salvar el cruce de los arroyos de montaña. Los sostienen cuatro pilares de piedra. Tienen cables, perfiles de acero y calzada de madera. La vía es sinuosa y avanza sobre pendientes que llevan al corazón de la sierra, entre roca oscura y una serie de vertientes que dibujan hoyas de agua transparentes.
Los muros rústicos suman protección en cada curva. Completa el cuadro una secuencia de casas de piedra que remite a otros tiempos de vida comunal.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 3: la alternativa brocheriana
Todos los años, en un trayecto similar al de la RP14, más de 600 personas participan de la “Cabalgata brocheriana”, una expedición integrada por jinetes y peregrinos. Durante cinco días recorren 150 km para recrear el recorrido que realizaba el cura gaucho entre el Departamento de San Javier y la capital provincial.
Hoy en día la hazaña se inicia en sentido Ciudad de Córdoba - Villa Cura Brochero, alrededor del 14 de marzo, fecha de su natalicio. También se puede desviar de la RP 14, hasta llegar a la comuna bautizada en su honor.
Allí es posible visitar distintos lugares que recorren y cuentan la vida de esta figura espiritual. En el área también se encuentran las vistosas playas del río Panaholma.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 4: Mina Clavero, maravilla de Traslasierra
De vuelta al sur, en la RP14 aparece Mina Clavero, hito destacado de este tour. El río que le da nombre a esta ciudad fue declarado una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Su curso nace en las Altas Cumbres y atraviesa toda la comuna, conformando distintos balnearios naturales.
Mina Clavero también ofrece la oportunidad de avistar cóndores en la Reserva Natural Kuntur Huaca, o de participar de jornadas de trekking para explorar sus rincones ocultos.
Como alternativa urbana propone un paseo artesanal sobre la costanera, casas de títeres, salas de entretenimiento y un circuito gastronómico de primera categoría. Además invita a disfrutar de obras de teatro y visitar restaurantes y bares para descubrir la movida nocturna que la caracteriza en el imaginario popular.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 5: Nono, enclave serrano
Descendiendo 8 km en el mapa cordobés aparece Nono, un enclave serrano donde se encuentran los ríos Los Sauces y Chico. La unión entre ambos cursos lleva el nombre de La Juntura, un punto caracterizado por playas doradas, aguas cristalinas y un imponente fondo de sierras.
A la vera de los ríos y en las cercanías de los cerros se pueden emprender caminatas y cabalgatas.
Otro aspecto notable es que en el centro de la comuna aún funcionan los tradicionales almacenes de ramos generales. A su vez, en el área se presenta la oportunidad de probar empanadas fritas y trucha rellena, que son los platos distintivos de este pueblo cordobés.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Historias curiosas
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 6: senderismo en Las Rabonas
Nueve kilómetros al sur ya se pueden ver los paisajes serenos de Las Rabonas. El pueblo está enmarcado por las Sierras Grandes y las costas del dique La Viña. Esta construcción cuenta con un paredón de 106 metros. Sus aguas calmas se prestan para practicar deportes náuticos como navegación a vela y kayakismo.
En la comuna se puede participar de caminatas, paseos en bicicleta y cabalgatas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 7: San Javier y Yacanto, ecoturismo y enoturismo
La aventura continúa hacia el sur, a lo largo de los 30 km de la RP14 que separan Las Rabonas de San Javier y Yacanto. En este punto del mapa de Córdoba se impone la inmensidad del cerro Champaquí, el más alto de toda la provincia.
En la zona se realizan prácticas de ecoturismo con propuestas sustentables.
Otro de los rasgos característicos de San Javier y Yacanto es la presencia de almacenes y pulperías, iglesias, ranchos y casonas de estilo inglés, que representan un testimonio de épocas distantes.
Entre los arroyos que cruzan la comuna existen diversos circuitos ideados para practicar senderismo. Además de recorrer el Champaquí, se puede participar de cabalgatas, paseos en bicicleta o expediciones orientadas a la exploración de la vida silvestre.
La propuesta también incluye la oportunidad de sumarse a tours de enoturismo, ya que en la región se encuentran las bodegas Aráoz de Lamadrid, La Matilde y El Noble.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Parada 8: los arroyos de Paraje Cruz de Caña
El punto final de esta travesía es el remoto Paraje Cruz de Caña, situado otros 30 km al sur por la RP14, prácticamente en el límite con la localidad de Merlo, en San Luis.
Los arroyos serranos representan el atractivo distintivo de este pueblo, que también posee senderos adaptados para hacer trekking. Para coronar la aventura se propone degustar productos de elaboración propia y una colorida variedad de frutas típicas de la región.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Operativo verano 2025
El parque acuático Arenas Club en Miramar de Ansenuza se convierte en un destino veraniego clave en Córdoba, ofreciendo diversión, promociones y una experiencia única para todas las edades.
Operativo verano 2025
Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.
Escapadas especiales
Prestadores de turismo de la provincia tienen propuestas que incluyen caminatas y cenas especiales para empezar el año en medio de la naturaleza. Requieren de cierta aptitud física.
Operativo verano 2025
La Villa de Merlo se destaca por sus atardeceres únicos. Desde el Mirador del Cóndor, a 2200 metros, los visitantes disfrutan de vistas panorámicas y un acceso libre y gratuito para todos.
Lo último de Turismo
Operativo verano 2025
La Villa de Merlo se destaca por sus atardeceres únicos. Desde el Mirador del Cóndor, a 2200 metros, los visitantes disfrutan de vistas panorámicas y un acceso libre y gratuito para todos.
Operativo verano 2025
Ubicado en Santa Fe, el Bike Park Club ofrece diversas actividades al aire libre, incluyendo BMX, mountain bike y más. Es un atractivo imperdible para los apasionados del deporte.
Operativo verano 2025
Se trata de un paraíso en Villa Larca con belleza única, historia Comechingón y comodidades para disfrutar en familia. Ideal para un escape natural en la sierra.
Operativo verano 2025
Ubicada en Calamuchita, Villa Yacanto ofrece tranquilidad y belleza natural. Ideal para desconectar y disfrutar de ríos cristalinos.
Operativo Verano 2025
A solo 23 kilómetros de Rosario, la ciudad histórica de San Lorenzo ofrece museos, buena gastronómica y un gran balcón al río Paraná.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).