En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

En auto al Volcán Batea Mahuida, ícono de Villa Pehuenia

De muy fácil acceso, se llega en vehículo hasta su cráter extinto, en el que hoy se encuentra una hermosa laguna producto del deshielo. En la cima, son posibles visuales 360 hacia Argentina y Chile.

29/11/2022 | 19:40Redacción Cadena 3

FOTO: Volcan Batea Mahuida

FOTO: Barea mahuda

FOTO: Batea Mahuida

FOTO: Batea Mahuida

FOTO: Batea Mahuida

Rodeada de pehuenes o araucarias milenarios y el lago Aluminé, Villa Pehuenia es un bello poblado en el centro-oeste de la provincia de Neuquén. Uno de sus “hitos naturales” es el volcán Batea Mahuida, al que se llega tras 10 km de ascenso por un sector perteneciente a la comunidad mapuche.

El camino es sencillo y puede realizarse en auto, hasta la base del cerro, y luego caminar unos metros a la laguna formada con agua de deshielo en la parte central. Los laterales son circulares y bien empinados, propios de un cráter demarcado y sin actividad hace miles de años. Una especie de “playa” con gruesa arena color gris plomo, en uno de los lados, permite una agradable caminata contemplando la tranquilidad de sus mansas aguas frías y azuladas.

“Uno imagina un volcán con forma triangular, pero en este caso es diferente por las sucesivas erupciones que lo moldearon. En este momento el volcán está inactivo y la chimenea solidificado”, dijo Ena Borsani de Impodi Turismo.

Si bien el destino pertenece y es administrado por pueblos originarios, se puede acceder libremente (hay señalización) aunque es recomendable hacerlo con guía. En invierno, se cobra un ticket de ingreso y los pobladores mapuches ofrecen un Parque de Nieve y esquí en la zona.

Las panorámicas son imperdibles desde lo alto del cráter, desde el cual puede divisarse el lago Aluminé y el Moquehue, además de la parte chilena de la cordillera. El Batea Mahuida se asemeja a una meseta con forma de “batea”, y de allí su nombre que se completa con Mahuide que significa "montaña” en lengua mapuche.

Robusto, grande y de cuerpo semicircular, los visitantes suelen subir en un trekking de una hora y media aproximadamente hasta la meseta superior. En épocas de verano, es posible hacerlo en vehículos 4x4 y tener una vista 360 grados de la Cordillera y las bellezas de Pehuenia y Moquehue.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho