En Vivo
Turismo en Buenos Aires
Se encuentra en Coronel Vidal, en la provincia de Buenos Aires. Fue fundada en 1817 y, pese al paso del tiempo, se mantiene intacta y recibe a locales y turistas.
FOTO: Es una de las pulperías más antiguas del país y sigue activa
Por Micaela Rodríguez.
Fotos Micaela Rodríguez.
Transitar los casi 20 kilómetros de camino de tierra que separan Coronel Vidal de este sitio histórico, es adentrarse a un paisaje de época donde reina la quietud. En el medio de la llanura y, casi llegando a la Estancia El Durazno, se abre paso la sencilla pero imponente Esquina de Argúas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo en Argentina
/Fin Código Embebido/
Ladrillos de barro, techo de madera y una reja imponente que separa el espacio de los que llegan a la pulpería con el pulpero ocupan todo el lugar. Fundada en 1817, y declarada Patrimonio Histórico Cultural del partido de Mar Chiquita, es una de las más antiguas del país que aún continúa atendiendo y a la vieja usanza.
Nos recibe un pulpero joven, vestido con boina y bombacha de campo, que enseguida pregunta qué queremos tomar y nos prepara una picada abundante y generosa, con salame, queso, jamón y pan. Nos atiende desde el otro lado del mostrador y los vemos a través de las rejas.
Es que la Pulpería de Argúas conserva su estado original y eso implica poder observar grandes estanterías que ocupan toda la pared, llenas de bebidas espirituosas y recuerdos, como fotografías de jineteadas, recortes de diario y alguna virgencita escondida en un recoveco.
En el predio sólo se escucha el ruido de las aves y la presencia de los caballos y las vacas, pero se respira una energía especial. Se trata de uno de los lugares más antiguos del partido de Mar Chiquita, donde se forjó la identidad del distrito.
“Una pulpería que dentro de la Argentina, es de las más antiguas que está funcionando desde sus comienzos, siempre abierta para la comunidad. Primero fue para el gaucho, que en la pampa bonaerense tanto hizo por nuestra idiosincrasia argentina, y ahora para locales y turistas”, cuenta con orgullo Agustín, que se desempeña en el área de Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo en Mar del Plata
/Fin Código Embebido/
Según cuentan desde el municipio, desde 1815, se empezó a poblar esta zona y por reglamentación, cada 10 leguas había que “poner un rancho” y plantar un monte. Por eso surgió la necesidad de instalar el almacén de ramos generales. Estos lugares se volvieron más que necesarios aportando alimentos, medicamentos y bebidas, y funcionaban también como oficina postal, espacios de sociabilización con otros gauchos, comprar o vender caballos y desarrollar destrezas gauchas.
En pocas palabras, las pulperías en Argentina fueron desde su creación un punto de encuentro. Particularmente por este lugar habrían pasado grandes personajes de la historia. Dicen que por la Esquina de Argúas pasaron Juan Manuel de Rosas, Dardo Rocha y José Hernández.
“La particularidad que tiene esta pulpería es que no perdió la esencia. En su momento fue el atender este gaucho que por horas cabalgaba en la llanura pampeana con el sol en la nuca y llegaba a la pulpería y este era su lugar de oasis, su lugar de encuentro, para escuchar a alguien o tomar un trago, acá descansaba también. Y en la actualidad es un poco eso, pero para disfrutarlo, para recordar quienes fuimos y quienes fueron aquellos que forjaron nuestra historia”, destaca Agustín.
“Desde la secretaría de Cultura y Turismo de la municipalidad se está trabajando para revalorizar y recuperar este tipo de lugares, como la pulpería, pero siempre reivindicando los valores y la idiosincrasia del lugar”, destaca por último Agustín.
La Pulpería de Argúas está ubicada a unos 20 minutos de Coronel Vidal y forma parte de una visita obligada dentro del partido de Mar Chiquita. En cuanto a los horarios, no tiene. Siempre están abiertas sus puertas para recibir a quien guste compartir y revivir, parte de la historia argentina.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Escapadas en Córdoba
Se trata de El Paraíso, sobre el Río Dolores. Tiene una proveeduría, estacionamiento, baños y asadores. Para entrar, hay que pagar una contribución voluntaria. El lugar está muy limpio y cuidado.
Operativo Verano 2023
El lugar ofrece todo tipo de actividades como caminatas, tirolesas y descensos con cuerda. Todos los circuitos están preparados con barandas para que pueda hacerlo toda la familia. Son 5 kilómetros donde se recorre el río y dos cascadas.
Operativo Verano 2023
El trail running combina deporte y naturaleza. Se puede caminar y correr, pero siempre en compañia de árboles y paisjaes soñados.
Operativo Verano 2023
Se trata de una fiesta en la que habrá productores de cerveza artesanal, food trucks y música en vivo. Será en el polideportivo con entrada gratuita.
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
El trail running combina deporte y naturaleza. Se puede caminar y correr, pero siempre en compañia de árboles y paisjaes soñados.
Operativo Verano 2023
Se trata de una fiesta en la que habrá productores de cerveza artesanal, food trucks y música en vivo. Será en el polideportivo con entrada gratuita.
Operativo Verano 2023
El espejo de agua invita a realizar múltiples actividades sin motor. Ésta no requiere experiencia previa y tiene un costo de $1.500.
Fin de semana largo
En el fin de semana que va desde el sábado 18 al martes 21 de febrero, muchas comunidades se visten de fiesta. Algunas incluso realizan desfiles con trajes coloridos y batucadas.
Operativo Verano 2023
Se trata de H. W. Hecveresna, ubicado dentro de un predio rodeado de naturaleza. El lugar tiene espacio para pesca y otras actividades al aire libre. Los precios son razonables.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.