En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Banfield

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Prorrogaron por otros 60 días la prohibición de despidos

El Gobierno extendió la medida hasta el 29 de enero de 2021. El abogado Juan Carlos Cerutti explicó en Cadena 3 que los contratados después del 28 de julio de 2020 pueden ser "despedidos y sin doble indemnización".

16/11/2020 | 18:53Redacción Cadena 3

FOTO: La actual prohibición vencía el 30 de noviembre.

La decisión del Gobierno de Alberto Fernández sobre despidos y suspensiones no incluye a los empleados del sector público nacional.

En el texto oficial dado a conocer este lunes, el Gobierno señaló que antes de la pandemia el país, a fines de 2019, ya se encontraba "en crisis económica", que se agravó con la aparición del coronavirus.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por lo tanto, el Gobierno resolvió prorrogar hasta el 29 de enero de 2021 "la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 días contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto N° 761/20 (30 de noviembre)".

Además, también determinó en su artículo tercero "la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo" también hasta fines de enero del año que viene.

"Los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto en el artículo 2° y en el primer párrafo del artículo 3º del presente decreto no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales", se aclara en el Boletín Oficial.

Este marco incluye a todos los trabajados a excepción de los contratados con posterioridad a la publicación del decreto dado a conocer este lunes.

El Gobierno apunta, según lo explica en el decreto presidencial, asegurar "a los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo".

¿A quiénes alcanza la medida?

El abogado laboralista, Juan Carlos Cerutti, se refirió, en diálogo con Cadena 3, a la extensión de la doble indemnización que será hasta fines de febrero.

"La iniciativa rige para todas las personas que fueron contratadas antes del 13 de diciembre del 2019. Para todo el resto con contrato después de esa fecha, lo que rige ahora es la prohibición de despido, pero hasta el 28 de julio", indicó. 

En esa línea, aclaró: "Es decir los empleados que fueron contratadas después del 28 de julio de 2020 pueden ser despedidos y sin doble indemnización".

Por otra parte, Cerrutti destacó la ayuda económica que implicó el programa ATP porque "el empleo en Argentina cayó mucho este 2020".

"La pandemia hizo desastres en el mundo entero y el país no es la excepción. Sin embargo, Argentina ya vivía una situación compleja desde mucho antes", concluyó.

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho