Las ciberestafas aumentaron un 780% en un año en Córdoba
Destacaron el fraude de fishing, que obtiene datos del homebanking de distintos clientes de bancos. En una semana, robaron $ 10 millones. Un caso similar sucedió en Mendoza, con 300 jubilados afectados.
08/06/2021 | 10:36Redacción Cadena 3
Desde el Ministerio Público Fiscal y puntualmente de la fiscalía especializada en Cibercrimen, están preocupados porque las estafas aumentaron un 780% con respecto al mismo mes del año pasado.
Solo en la última semana, los estafadores robaron más de $ 10 millones en la última semana, según especificaron.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Desde la fiscalía advierten que es vital hacer la denuncia, ya que, de lo contrario, es posible que continúen robando dinero, que es difícil de recuperar.
Entre los delitos más comunes, está el mandar correos electrónicos, haciéndose pasar por distintos bancos, para obtener los datos de la cuenta.
Así, no solo vacían la cuenta bancaria sino que además suelen solicitar créditos a nombre de la persona estafada.
Así lo advirtió a Cadena 3 Franco Pilnik, fiscal en ciberdelitos, quien pidió "desconfiar mucho de todo tipo de comunicación que venga, llamados, mails, y tener mucho cuidado".
"Las cifras que se mueven con estos fraudes son millonarias", dijo y agregó que, si bien ya hay 20 imputados por estos delitos en Córdoba, hay otra banda de expertos en informática que continúan investigando.
Más de 300 jubilados sufrieron estafas virtuales en Mendoza
La principal hipótesis es que los estafadores lograron acceder a los números de tarjeta de débito de los clientes.
Luego, habrían vinculado sus cuentas a Mercado Pago y, mediante un programa, realizaron compras cada 40 segundos por montos menores a 900 pesos.
El caso tuvo una fuerte repercusión en la sucursal Banco Nación en Guaymallén y, si bien la sede bancaria devolvió el dinero a los afectados, la investigación continúa a cargo del fiscal de Delitos Económicos Flavio D''Amore.
Informe de Francisco Centeno y Laura Carbonari.