En Vivo
Resumen 3
Ciclo lectivo 2020
Es como consecuencia de los feriados nacionales, provinciales y vacaciones. El dato se desprende de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación.
FOTO: Nueve provincias no alcanzarán a cumplir con los 180 días de clase
Por diferencias de cantidades pequeñas, en todos los casos inferiores al 3%, nueve provincias argentinas no alcanzarán a cumplir con el ciclo lectivo de 180 días de clase que establece la ley, como consecuencia de los feriados nacionales, provinciales y vacaciones, advirtió este martes en un informe el Observatorio Argentinos por la Educación.
La Ley 25.864, sancionada en diciembre de 2003, establece que "un ciclo lectivo anual" debe contar como "mínimo" con 180 "días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal, o sus respectivos equivalentes".
Según el informe al que tuvo acceso Télam, en 2020 se "incumplirá" por un 2,77% la ley en las escuelas de Catamarca donde, en principio, el ciclo lectivo será de 175 días; en San Luis, con 177 días (-1,66%), mientras que en Santiago del Estero, Misiones, Formosa, el calendario escolar consta de 178 (-1,11%), y en San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Corrientes, 179 (-0,55%).
Según el observatorio el "informe analiza los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales" y no contempla días que se puedan perder por diversos motivos y en el recuento tampoco están contabilizadas jornadas de planificación, del Programa Nacional de Formación Docente Situada, el día que se destinará al Censo 2020, el Día del Empleado Público (que en algunas provincias implica suspensión de clases), ni otras festividades locales (como aniversarios municipales).
Mientras que en estas provincias el ciclo lectivo 2020 tendrá menos de 180 días por muy escasas diferencias, hay otros distritos que los superarán como Neuquén, en donde dicho cronograma es de 189 días, o Chubut, donde será de 185.
En la provincia de Buenos Aires, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Santa Fe y Tierra el Fuego el ciclo lectivo será de 184 días.
"Que la escuela pueda brindar regularidad y previsibilidad en su calendario no solo impacta positivamente en la tarea estrictamente pedagógica, y por tanto en la organización de los aprendizajes de los alumnos, sino que además, socializa al alumno en un ambiente institucional donde prima un ritmo de trabajo continuo y sin interrupciones", señaló Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO.
Preocupada por la apuntada disminución de días de clase en algunas provincias respecto de la meta de 180, María Cristina Gómez, directora de la Red de Educadores Innovadores, aseguró que "resolver este tema implica pensar en soluciones que flexibilicen la tarea docente y abra espacios a la creatividad y al liderazgo con escuelas e instituciones que ofrezcan alternativas para recuperar los días perdidos, y redoblando la apuesta con directivos que se animen a diagramar sus propios calendarios, en función de las contingencias que siempre surgen a lo largo del año escolar".
La especialista entiende que el sistema necesita "escuelas y maestros que pongan en el centro de la escena al niño: el único protagonista, que no tiene voz para reclamar por las horas y días perdidos", concluyó.
Te puede interesar
El ministro de Educación le pidió a su equipo que analice el estado de las computadoras. "Hay muchas baterías sulfatadas que fueron adquiridas en el 2016 y abandonadas", aseguró el funcionario.
El ex director de Escuelas de Mendoza opinó sobre el incumplimiento de los 180 días de clase en al menos nueve provincias y consideró que "da la sensación que a nadie le preocupa el tema".
El director del Centro de Estudios de la Educación Argentina consideró que las disminución de exigencias para entregar la Ayuda Escolar "es mala" y agudiza la desigualdad en el sistema educativo.
Lo último de Política y Economía
Inflación
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que por la actual situación económica “se esperan nuevos incrementos”.
Es oficial
Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.
Educación
Así lo asegura la reconocida docente rosarina a Cadena 3 Rosario. “Con miedo nadie aprende”, dijo y confirmó que “hoy tenemos 9 escuelas sin clases por estas situaciones de violencia”.
Elecciones 2023
El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, habló con Cadena 3 sobre las alianzas. Consideró que la reunión entre Macri y Juez fue postivia para el escenario electoral en Córdoba.
Elecciones 2023
Uno de los economistas que forma parte del “triunvirato” del precandidato a presidente dialogó con Cadena 3 Rosario y brindó detalles de las medidas que se deberán tomar.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Cambio de tiempo
Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.
Madrugada trágica
Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.
Supuesta extorsión
El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.
Elecciones 2023
Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.
Baja inesperada
El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia.
Te puede interesar
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Es oficial
Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.
Baja inesperada
El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia.
Violencia en el fútbol
Entre los heridos hay un policía y seis hinchas chilenos, cinco de los cuales fueron dados de alta.
No estamos solos
Se trata de David Grush, quien se desempeñó además como miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Aseguró que la realidad es aún más sorprendente que la ciencia ficción.
Vaticano
Será este miércoles en el Hospital Agostino Gemelli de Roma. "Es necesaria", dijeron desde el equipo médico de la Santa Sede.
Día del Periodista
La escritora y periodista valoró en Cadena 3 la importancia social de la profesión y fue crítica con la práctica actual. "El profesional está obligado a dar garantía de veracidad", señaló.
En busca de la hazaña
El argentino llega al duelo con el alemán sin ceder sets y mostrando un nivel que ilusiona a todos.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Es desde este miércoles al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.