Unifican trámites para registrar empresas, asociaciones y contratos en Santa Fe
El nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos centralizará gestiones que hoy se hacen por separado. Prometen mayor agilidad, digitalización y reducción de plazos.
15/06/2025 | 12:09Redacción Cadena 3 Rosario
El Gobierno de Santa Fe pondrá en funcionamiento el próximo 25 de agosto un nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, que concentrará los trámites que hasta ahora se realizaban en el Registro Público de Comercio y en la Inspección General de Personas Jurídicas. La medida fue oficializada mediante el decreto provincial N° 1021/25 y forma parte de la reglamentación de la Ley N° 14.276, sancionada en 2024.
Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo es unificar procesos, reducir tiempos de espera y evitar la duplicación de pasos administrativos. Durante los primeros seis meses de funcionamiento, los trámites iniciados en las dependencias anteriores podrán concluirse en esos mismos lugares. A partir de allí, toda gestión se canalizará a través del nuevo registro.
Además del cambio organizativo, se impulsará un proceso de modernización tecnológica que incluye la digitalización de trámites como la rúbrica de libros comerciales. También se simplificará la inscripción de sociedades anónimas, eliminando la doble registración, y se reducirán requisitos para la presentación de balances, algo que impactará en asociaciones civiles, clubes y organizaciones no gubernamentales.
El subsecretario a cargo del organismo, Roberto Ryan, indicó que la nueva denominación no es solo simbólica. Según afirmó, el nombre refleja una ampliación en el enfoque del organismo, reconociendo el rol que cumple en la actividad económica provincial. Por su parte, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, sostuvo que el cambio busca mejorar la atención al público y modernizar la administración.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública y tendrá a su cargo también la custodia de bases de datos, documentación y sistemas, con resguardo de los datos personales según la normativa vigente. La medida se enmarca en una estrategia provincial que apunta a una administración más eficiente y orientada al sector productivo.