Dady Brieva critica a las fuerzas de seguridad y reflexiona sobre su obra teatral
El actor y humorista brindó una reflexión sobre la política actual en el marco de su obra peronista.
14/06/2025 | 13:41Redacción Cadena 3
El actor y humorista Dady Brieva se preguntó: "¿Por qué se excitan tanto cuando dan un palazo?" Durante una entrevista, se refirió a las fuerzas de seguridad en el contexto de las manifestaciones de jubilados y otras minorías, mientras promovía su actual obra de teatro, "Un grito de corazón".
Brieva, aunque parte de la comunidad actoral, no se siente completamente identificado con la división entre colectivos. A pesar de las divisiones políticas y la condena de una ex presidenta, se mantiene firme en su postura artística. En diálogo con Luisa Valmaggia en "Contando los días" en Splendid AM990, el artista ofreció detalles sobre su obra.
El actor subrayó que su propuesta no es tan panfletaria como para incluir en el título un grito a favor de Perón, mencionando que en la década de 1970, en su época de militancia en la JP de Santa Fe, se les aconsejaba ser sutiles en el discurso de adoctrinamiento. "No hace falta mencionar nombres como Néstor o Cristina porque el mensaje peronista está implícito en la obra", reveló.
Brieva enfatizó que, aunque siempre se ha considerado un militante peronista, la esencia de la obra busca hacer entender al pueblo que, en el fondo, todos comparten esa raíz peronista. Con un tono nostálgico, recordó sus orígenes y su historia familiar, resaltando el valor de haber sido hijo de un obrero que estudió abogacía y reflexionando sobre la identidad y la pertenencia política en momentos de crisis global.
Respecto a las manifestaciones públicas, Dady admitió que no es un habitual participante en las fotografías durante las protestas, prefiriendo aparecer en situaciones más críticas. Se desmarcó de pertenecer a un colectivo de actores, definiéndose más como un francotirador en el ámbito artístico.
Con la situación política actual y la condena contra Cristina Kirchner, Dady expresó cómo esa crisis lo había afectado anímicamente y cómo, tras la imagen de los líderes reunidos, sintió un renovado sentido de esperanza por el pueblo peronista. Relató el activismo del pueblo que se organizó rápidamente en respuesta a la sentencia, comparando el momento con el histórico 17 de octubre.
En vísperas del Día del Padre, el actor llevó sus recuerdos hacia su padre, quien, aunque era policía, no era dura por su profesión. Reflexionó sobre cómo esos padres anteriores enfrentaban sus responsabilidades, y cómo esa figura masculina se manifiesta de diferentes maneras en la actualidad.
Dady contempló el impacto que la educación y el análisis han tenido en su vida, agradeciendo a su esposa por ayudarlo a ser un mejor ser humano. También dedicó palabras de reconocimiento a aquellas madres que han asumido roles dobles y que, en ausencia de figuras paternas, han tenido que sostener a sus familias.
La militancia de Brieva, que tiene raíces en su infancia y en la historia de su familia, se manifiesta en sus cuestionamientos sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad actuales. Finalizó su intervención preguntándose: "¿Por qué se excitan tanto cuando dan un palazo? ¿Cómo es posible que no tengamos una fuerza de seguridad verdaderamente popular?"
[Fuente: Noticias Argentinas]