Se pone en marcha la reforma constitucional de Santa Fe en la Legislatura
Será la primera desde 1962, lo que eleva la expectativa tanto en el ámbito jurídico como en el político. Activaron trabajos logísticos y técnicos de cara al 14 de julio: preparan el reglamento.
14/06/2025 | 17:07Redacción Cadena 3 Rosario
A tan solo un mes del inicio de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe, comenzaron los trabajos logísticos, políticos y técnicos para poner en marcha el proceso histórico que dará inicio el próximo 14 de julio. Será la primera reforma de la Carta Magna provincial desde 1962, y la expectativa es alta tanto en el ámbito legislativo como en el político.
El recinto de la Cámara de Diputados, lugar donde sesionará el cuerpo, ya está siendo acondicionado para recibir a los 69 convencionales. Entre las tareas en marcha, se encuentra la separación y retapizado de las actuales 51 bancas, además de la construcción de otras 18, de menor tamaño, para completar la totalidad de asientos necesarios. Estos trabajos deben finalizar antes del 22 de junio, dado que el recinto será utilizado por la Legislatura provincial en los días posteriores.
/Inicio Código Embebido/
Rosario. Javkin pidió celeridad para la reforma constitucional: "¡Hagámosla ya, ya!"
Desde la Bolsa de Comercio, en el inicio simbólico de la temporada agrícola, el intendente se refirió a la definición de la fecha por parte del gobernador para la Convención Constituyente.
/Fin Código Embebido/
También se están realizando adecuaciones en el sistema de iluminación y sonido, fundamentales para el correcto desarrollo de las sesiones. Además del recinto principal, se adaptarán otros espacios como el Senado provincial, la sala Miguel Lifschitz de la Cámara de Diputados y oficinas anexas, que servirán para el funcionamiento de las comisiones. Incluso se evalúa la posibilidad de que algunas reuniones se realicen en la ciudad de Rosario, aunque aún resta definir las locaciones exactas.
Uno de los puntos clave antes del inicio formal de la Convención es la elaboración del reglamento interno que regirá su funcionamiento. Cada fuerza política ya ha presentado sus respectivos borradores, y se están desarrollando reuniones interbloques para consensuar un documento común. Este reglamento determinará aspectos fundamentales como la cantidad y formato de las comisiones temáticas, los horarios de las sesiones y la mecánica de votación.
/Inicio Código Embebido/
Legislatura provincial. Voces peronistas a favor de la reforma constitucional: "Son temas fundamentales"
Roly Santacroce, intendente de Funes, y Pablo Corsalini, intendente de Pérez, dieron pulgar arriba al proyecto del gobierno provincial que podría habilitar una reelección al gobernador de la provincia.
/Fin Código Embebido/
En cuanto al contenido de la reforma, ya se delinearon los primeros esbozos del proyecto que presentará Unidos, la fuerza oficialista. La reforma incluirá la modificación de 42 artículos establecidos por la ley de necesidad, además de la incorporación de 17 temas nuevos. Entre ellos se destacan figuras institucionales como el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa, actualmente ausentes en la Constitución vigente.
El funcionamiento de la Convención se organizará a través de comisiones temáticas que trabajarán intensamente, al menos de lunes a viernes, y en algunos casos también los sábados por la mañana.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Para Mayoraz, la reforma constitucional de Pullaro tiene el sello de "la casta"
El diputado nacional libertario aseguró que la ley que habilita el cambió salió a las apuradas y señaló que la elección de convencionales constituyentes se hará de una forma “grosera”. “Es la sociedad la que debe decidir”, manifestó.
/Fin Código Embebido/
El plazo inicial para concluir con el proceso es de 40 días corridos, con la posibilidad de extenderlo 20 días más. Durante este período, los convencionales debatirán y votarán las reformas en sesiones plenarias.
Así, con intensos preparativos y negociaciones políticas en marcha, Santa Fe se encamina hacia un momento clave de su historia institucional, con la mirada puesta en una Constitución más moderna y acorde a las demandas del presente.