Radioinforme 3

Problema global

Córdoba: la crisis de los microchips impacta en automotrices

La fábrica de cajas de VW permanecerá cerrada hasta el 12 de octubre y Renault aplica suspensiones. FCA sigue operando con normalidad pero ya tiene 1700 autos “estacionados” esperando por insumos electrónicos.

29/09/2021 | 09:38

Los coletazos de la pandemia siguen impactando en varias industrias. Una de esa es la automotriz, que a la caída de la demanda provocada por la crisis de la Covid-19 el año pasado se le suma la escasez de microchips y las demoras logísticas que están impactando en el flujo normal de producción.

Componentes básicos en cualquier aparato moderno, estos chips o microprocesadores se emplean en varias industrias. Desde un electrodoméstico hasta un auto pasando por un teléfono inteligente.

En la industria automotriz no solo están presentes en componentes básicos de la motorización sino de los frenos, por ejemplo.

Esto se pudo observar esta semana en la fábrica que FCA automóviles (Fiat) tiene en la localidad de Ferreyra, en el Gran Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo a un relevamiento propio y a fuentes de la empresa, más de 1.600 autos recién fabricados estás “estacionados” esperando la llegada de unos microprocesadores utilizados en el sistema de frenos ABS y en la “centralita” del motor.

“Es un problema mundial, por suerte no nos afectó a tal punto de suspender personal como sí ha ocurrido en otras fábricas locales o regionales”, expresó una fuente de la empresa ante la consulta de Cadena 3.

“En los próximos días llegan los componentes para los autos a los que usted hace mención (NdR: los que se observan en la imagen aérea) y se despachan. Eso te lo puedo asegurar y seguimos manteniendo nuestro ritmo de producción”, insistió. FCA tiene pensado producir 70.000 unidades del Cronos made in Córdoba.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

VW y Renault suspenden por falta de insumos

La situación se complicó aún más en la fábrica de cajas de cambio de la alemana Volkswagen, ubicada en la zona sur de la capital cordobesa.

Esa planta permanecerá cerrada hasta el 12 de octubre, confirmó a Cadena 3 José Porrás, de Smata. ¿La razón? Escasean los semiconductores en decenas de fábricas del grupo en distintos puntos del planeta y eso hace que se ralentice la demanda de las cajas hechas en Córdoba.

En tanto, la demora en la llegada de insumos por cuestiones logísticas también afecta a Renault, compañía que aplica suspensiones en su línea de montaje por la escasez de piezas clave. 

La suspensión afecta a 1.100 empleados en la compañía alemana y es por falta de piezas que tienen que llegar desde el exterior.

"El mayor problema es en VolksWagen, donde la suspensión es de tres semanas por caída de producción en plantas del mundo. Se hace un reacomodamiento en los números para no tener stock sobrante", explicó Porrás.

¿Retacean dólares?

Las automotrices que exportan mucho de lo que producen y que usan una mayor cantidad de componentes nacionales en sus unidades están en mejores condiciones que aquellas no pueden vender tanto al resto del mundo o que son más dependientes de autopartes foráneas.

La administración del comercio internacional ejercida por el gobierno argentino hace que el flujo de divisas para los grandes importadores se haga sentir.

En este sentido la situación es distinta para cada fábrica ubicada en el territorio argentino y, coinciden los gerentes de las áreas sensibles, es una variable clave a la hora de fijar un plan de producción en una industria que trabaja bajo el esquema just in time.

Adefa, sin opinión

Cadena 3 contactó al área de Relaciones Institucionales de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) para conocer la posición conjunta del sector ante los problemas endógenos (falta de divisas, hubs aéreos regionales cerrados) y exógenos (crisis de chips) del comercio exterior.

Desde la entidad se limitaron a decir que la situación de cada fábrica es diferente.

En tanto, algunas estimaciones globales señalan que la falta de microchips provocaría una reducción de la producción de hasta 700.000 autos a nivel mundial, con unas pérdidas de más de 50.000 millones de euros.

Informe de Guillermo López y Juan Pablo Viola.

Te puede interesar

Audio

Vuelta a la presencialidad

Lorena Scalerandi, de la Asociación de Dependientes de Eventos Sociales Privados y Afines (Adespa) dijo que llevará un tiempo equilibrar la demanda. Piden un acompañamiento de la Municipalidad.

Nueva etapa de la pandemia

La provincia acumula 6.946 fallecidos y 516.500 contagiados desde que empezó el brote en el país. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 5,3%. La variante del virus descubierta en la India suma 207 infectados.     

Audio

Informe de CECAP

El coordinador de la investigación, Juan Pablo Cannata, dijo a Cadena 3 que una de las razones es "la estabilidad" que garantizó el trabajo del sector público a diferencia del privado, en contexto de pandemia.

Audio

Resolución en Río Cuarto

Se ordenó a dos bancos retrotraer el valor de las cuotas de dos préstamos por 500 mil pesos que había tomado un cliente, quien había pagado la mitad del monto total y aún debía $ 1,6 millones.

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Votación

Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.  

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Inseguridad

La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.