En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Argentina

En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Córdoba: la crisis de los microchips impacta en automotrices

La fábrica de cajas de VW permanecerá cerrada hasta el 12 de octubre y Renault aplica suspensiones. FCA sigue operando con normalidad pero ya tiene 1700 autos “estacionados” esperando por insumos electrónicos.

29/09/2021 | 09:38Redacción Cadena 3

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

FOTO: Fiat, Ferreyra, automotriz, FCA

  1. Audio. Smata confirmó suspensiones en Renault, VW y CNH

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. La planta de VolksWagen suspendió actividades por falta de divisas y de insumos

    Siempre Juntos

    Episodios

Los coletazos de la pandemia siguen impactando en varias industrias. Una de esa es la automotriz, que a la caída de la demanda provocada por la crisis de la Covid-19 el año pasado se le suma la escasez de microchips y las demoras logísticas que están impactando en el flujo normal de producción.

Componentes básicos en cualquier aparato moderno, estos chips o microprocesadores se emplean en varias industrias. Desde un electrodoméstico hasta un auto pasando por un teléfono inteligente.

En la industria automotriz no solo están presentes en componentes básicos de la motorización sino de los frenos, por ejemplo.

Esto se pudo observar esta semana en la fábrica que FCA automóviles (Fiat) tiene en la localidad de Ferreyra, en el Gran Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo a un relevamiento propio y a fuentes de la empresa, más de 1.600 autos recién fabricados estás “estacionados” esperando la llegada de unos microprocesadores utilizados en el sistema de frenos ABS y en la “centralita” del motor.

“Es un problema mundial, por suerte no nos afectó a tal punto de suspender personal como sí ha ocurrido en otras fábricas locales o regionales”, expresó una fuente de la empresa ante la consulta de Cadena 3.

“En los próximos días llegan los componentes para los autos a los que usted hace mención (NdR: los que se observan en la imagen aérea) y se despachan. Eso te lo puedo asegurar y seguimos manteniendo nuestro ritmo de producción”, insistió. FCA tiene pensado producir 70.000 unidades del Cronos made in Córdoba.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

VW y Renault suspenden por falta de insumos

La situación se complicó aún más en la fábrica de cajas de cambio de la alemana Volkswagen, ubicada en la zona sur de la capital cordobesa.

Esa planta permanecerá cerrada hasta el 12 de octubre, confirmó a Cadena 3 José Porrás, de Smata. ¿La razón? Escasean los semiconductores en decenas de fábricas del grupo en distintos puntos del planeta y eso hace que se ralentice la demanda de las cajas hechas en Córdoba.

En tanto, la demora en la llegada de insumos por cuestiones logísticas también afecta a Renault, compañía que aplica suspensiones en su línea de montaje por la escasez de piezas clave. 

La suspensión afecta a 1.100 empleados en la compañía alemana y es por falta de piezas que tienen que llegar desde el exterior.

"El mayor problema es en VolksWagen, donde la suspensión es de tres semanas por caída de producción en plantas del mundo. Se hace un reacomodamiento en los números para no tener stock sobrante", explicó Porrás.

¿Retacean dólares?

Las automotrices que exportan mucho de lo que producen y que usan una mayor cantidad de componentes nacionales en sus unidades están en mejores condiciones que aquellas no pueden vender tanto al resto del mundo o que son más dependientes de autopartes foráneas.

La administración del comercio internacional ejercida por el gobierno argentino hace que el flujo de divisas para los grandes importadores se haga sentir.

En este sentido la situación es distinta para cada fábrica ubicada en el territorio argentino y, coinciden los gerentes de las áreas sensibles, es una variable clave a la hora de fijar un plan de producción en una industria que trabaja bajo el esquema just in time.

Adefa, sin opinión

Cadena 3 contactó al área de Relaciones Institucionales de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) para conocer la posición conjunta del sector ante los problemas endógenos (falta de divisas, hubs aéreos regionales cerrados) y exógenos (crisis de chips) del comercio exterior.

Desde la entidad se limitaron a decir que la situación de cada fábrica es diferente.

En tanto, algunas estimaciones globales señalan que la falta de microchips provocaría una reducción de la producción de hasta 700.000 autos a nivel mundial, con unas pérdidas de más de 50.000 millones de euros.

Informe de Guillermo López y Juan Pablo Viola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho