En Vivo
Justicia bajo acecho
No es mala decisión judicial la de mantener en la casa a Boudou. Prueba dos cosas. Una: sigue siendo un corrupto para la Justicia. La otra: la teoría del lawfare no es más que una farsa.
AUDIO: Boudou, de payador perseguido a corrupto mimado
Cada semana suceden hechos que destruyen la teoría K del lawfare, es decir, la teoría de que una conspiración de jueces, periodistas y empresarios persigue con la ley a Cristina Fernández y compañía.
Es lo que acaba de suceder con Amado Boudou. El exvicepresidente tiene un fallo firme, definitivo e inapelable que lo condenó a 5 años y 10 meses de prisión efectiva por cobrar coimas y usar para eso su función de ministro en la venta de la fábrica de billetes Ciccone.
Por esta condena, Boudou se ha autodeclarado “preso político”. Una víctima del lawfare, como le gusta decir a su jefa.
Sin embargo, el payador perseguido no ha parado de recibir todos y cada uno de los beneficios posibles de la Justicia.
-Primero, el juez que debe hacer cumplir su sentencia, Daniel Obligado, lo sacó de la cárcel en abril con la excusa de que faltaba un fallo de la Corte y con la excusa de la pandemia, aunque el único grupo de riesgo al que pertenece Boudou es al de los vendedores de imprentas ajenas. Desde entonces Boudou está preso en la comodidad de su casa.
-Después le redujeron en 10 meses la condena porque hizo unos cursos de capacitación.
-En junio la Anses decidió volver a pagarle su pensión vitalicia como vicepresidente, aunque según la ley esos beneficios se pagan en reconocimiento al “mérito y al honor”. El progresismo K que se opone al mérito tiene, se ve, un concepto elástico sobre ese punto. Y sobre el honor ni hablar. Son unas 400 lucas al mes. Y la Anses ya avisó que le va a pagar retroactivos.
-En diciembre, cuando ya estaba muy claro que dentro de las cárceles la pandemia había golpeado menos que afuera y cuando la Corte dejó firme la sentencia contra Boudou, el juez Obligado sólo fijó la fecha en la que la condena del exvice quedaría cumplida. Recién cuando un fiscal le dijo al juez que hasta entonces Boudou debía dejar la cárcel de enjugandito y volver a la de verdad, el juez, remoloneando, ordenó la vuelta a prisión.
-Los abogados de Boudou apelaron ante una cámara. Y el fiscal de esa cámara, afiliado a Justicia Legítima, no pidió que Boudou volviera a prisión.
-Ahora, la Cámara acaba de decidir que el juez Obligado no escuchó bien los argumentos de Boudou, un error de principiantes que parece a propósito, por lo que el juez debe revisar si vuelve a pedir o no la prisión de Boudou.
-Finalmente, la propia Cámara le remarca al juez que, como la condena terminará de cumplirse en junio, Boudou podría empezar a disfrutar la libertad condicional a fines de mayo. Una manera de decirle al juez que ni se moleste en mandarlo a la cárcel.
Si prestás atención, no es una mala decisión la que acaba de tomar la Justicia. Demuestra dos cosas. Una, es que Boudou sigue siendo un corrupto en términos legales. Su culpa, las coimas, etc., fueron y siguen probadas. No se revirtió.
La otra cosa que demuestra esta decisión es que toda la famosa teoría del lawfare no es más que una farsa: el payador perseguido es al final el corrupto más mimado de la misma Justicia a la que él denuncia.
Te puede interesar
La Constitución 1 obliga a Fernández a decretar medidas que desea Kicillof. La 2 permite imponer esas medidas a Larreta. La 3 habilita aceitar con plata a las demás provincias para que hagan lo mismo.
Tres corresponden a un paro por tiempo indeterminado de UTA, en los accesos a la Capital, en protesta por el sueldo de marzo. Los restantes son de transportistas que llevan a los cosecheros de limón.
La suspensión del cobro de comisiones por extracciones de dinero y otras operaciones había sido dispuesta por el BCRA el año pasado.
Lo último de Sociedad
La medida es por tiempo indefinido. Protestan contra por la falta de cumplimiento al petitorio presentado en marzo pasado.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.