En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Caputo: ¿Un Guillermo Moreno atrapado en el cuerpo de un liberal?


17/04/2025 | 11:04Redacción Cadena 3

FOTO: Caputo y su curioso giro: ¿un Guillermo Moreno en la piel de un liberal?

  1. Audio. Caputo: ¿Un Guillermo Moreno atrapado en el cuerpo de un liberal?

    Siempre Juntos

    Episodios

La reciente gestión de Caputo en el Ministerio de Economía genera interrogantes sobre su enfoque y comparaciones con Guillermo Moreno. La salida del cepo cambiario y la flotación del dólar marcan un cambio significativo en la política económica.

Hoy, aunque los mercados están inactivos, los precios del dólar blue siguen bajando. Esto deja muchas preguntas sobre cómo se trasladará la devaluación del dólar oficial a los precios de los productos en el país.

El gobierno busca evitar que esta devaluación rebote en la inflación, adoptando medidas que recuerdan a las de Guillermo Moreno. La actitud de Caputo, promoviendo que los hipermercados no acepten listas de precios con aumentos, es un claro ejemplo de esta estrategia.

Las reacciones de empresas como Unilever y Molinos, mencionadas por Caputo, indican un cambio en la dinámica entre el gobierno y los supermercados. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) se ha manifestado en contra de los aumentos de precios, algo que no se veía en la época de Moreno.

Sin embargo, es fundamental entender la complejidad del contexto. Muchos productos en los supermercados dependen de insumos que están atados al dólar, lo que complica el panorama. Por ejemplo, el costo del aluminio afecta el precio de productos enlatados, aunque su producción no dependa del dólar.

La situación actual es diferente a la de años anteriores. Los supermercados, conscientes de la realidad inflacionaria, saben que un aumento de precios podría traducirse en menores ventas. Esto contrasta con épocas donde la inflación era más fácil de manejar debido a la emisión monetaria.

El desafío para las empresas es claro: deben aumentar la productividad sin trasladar costos al consumidor, ya que el poder adquisitivo de la gente es limitado. Este nuevo enfoque puede marcar la diferencia entre un control efectivo de la inflación y un regreso a políticas más tradicionales.

La teoría de precios y costos se pone a prueba en este contexto. Las empresas deberán adaptarse a lo que los consumidores pueden pagar, lo que podría llevar a una reconfiguración del mercado argentino.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho