En Vivo
La Mesa de Café
El ex presidente del grupo Los Grobo analizó en Cadena 3 la actualidad del país. "Tenemos la necesidad de transformaciones profundas que están siempre postergadas por el corto plazo", señaló.
AUDIO: Grobocopatel: "El Estado invierte poco y es ineficiente"
Desde Uruguay, el ingeniero agrónomo analizó los desafíos que atraviesan a la Argentina y aseguró en diálogo con Cadena 3 que tiene esperanzas de que el país logre un acuerdo con los miembros del Mercosur para finalmente negociar con las potencias del mundo.
"Este nuevo debate que hay, es un debate que vuelve a reflotar la necesidad de ponernos de acuerdo entre los cuatro países, sobre cómo vamos a encarar el desafío de ir hacia el mundo y no hacia adentro, que es lo que hicimos hasta ahora y no nos ha ido muy bien", sostuvo Grobocopatel.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
A su vez, el empresario remarcó que una de las plataformas para lograr un crecimiento a gran escala es la producción de alimentos, la bioeconomía. "Es lo que el mundo va a demandar en las próximas décadas", explicó.
"Si nosotros no vemos que esto es una oportunidad de abrirnos al mundo, vamos a terminar generando pobreza como lo venimos haciendo hasta ahora", enfatizó.
En ese sentido, el director de Los Grobo habló acerca de la revolución tecnológica que está atravesando al sector agroindustrial y la falta de políticas públicas que acompañen ese camino.
"El campo es un ecosistema productivo mucho más complejo, nosotros este mes lanzamos una plataforma digital, que es el camino de la inteligencia artificial aplicada al campo. Ese camino fue construido por ingenieros informáticos, por diseñadores gráficos, que son otras profesiones que en el campo de antes no tenían cabida y que ahora son protagonistas", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Según el ingeniero agrónomo, hay múltiples motivos que impiden el crecimiento del sector. "Si no vemos esto como un ecosistema integrado va a ser muy difícil seguir adelante, y una vez que lo veamos tenemos que armar una serie de políticas públicas que vayan en ese sentido", detalló.
"En nuestro país invertimos poco en el sector privado pero también tiene que ver en el tamaño del estado y su ineficiencia, la desproporción del cobro de impuestos en relación a lo que el estado da y tiene que ver con que no hay gente preparada", sumó.
Además planteo que otra de las dificultades que enfrenta el país, es que las transformaciones profundas siempre están postergadas por el cortoplacismo.
"La política está preocupada por la próxima elección y no por lo que está pasando en el mundo y en el país. Así el tren se nos va cada vez más lejos", aseguró.
Por su parte, dejó en claro que todavía tiene esperanzas y celebró haber podido crecer en el país. “Mis abuelos vinieron muy pobres y tardaron 50 años en comprar sus primeras hectáreas de campo. Soy el primer profesional de mi familia”.
Al ser consultado por su estadía permanente en el país vecino, el empresario explicó que no fue por condiciones externas, sino por una cuestión personal.
"La realidad es que encontré un lugar donde me gusta y estoy en Colonia porque está cerca de Argentina. Estoy trabajando en consultoría internacional que es algo que me gusta", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
En las últimas 24 horas, se reportaron, además, 132 muertos. Desde el inicio del brote en Argentina, se acumulan 57.779 fallecidos y 2.532.562 de contagiados.
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
Los organismos de Derechos Humanos realizaron discursos por el 24 de marzo. Sólo las organizaciones de izquierda resolvieron salir a la calle y concretaron una masiva concentración en Plaza de Mayo.
Las movilizaciones fueron en caravana y con concentraciones de diferentes sectores vinculados a los organismos de derechos humanos de la provincia.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Sucede Ahora
El principal acusado fue trasladado desde Córdoba, donde está detenido y se complicó su situación judicial. La audiencia por estafas -en torno a los U$S 250 mil- es en el Centro de Justicia Penal.
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Martes 24 de mayo
Los asistentes pudieron recorrer las propuestas de ferias de flores y economía social, gastronomía y música. Además, se entregaron las clásicas banderitas argentinas.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.