La Prefectura Naval cerró el paso de chalanas en Aguas Blancas
La irrupción de una nueva cooperativa dedicada al transporte de personas y mercancías desencadenó un conflicto que involucra a las autoridades argentinas, bolivianas y los trabajadores fluviales.
16/06/2025 | 08:50Redacción Cadena 3
El paso fronterizo entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) a través del río Bermejo se encuentra en el centro de una controversia que generó malestar entre los chalaneros de ambos países.
La irrupción de una nueva cooperativa de chalanas, dedicada al transporte de personas y mercancías, desencadenó un conflicto que involucra a las autoridades argentinas, bolivianas y los trabajadores fluviales, afectando el funcionamiento de este estratégico cruce fronterizo.
El problema comenzó con la incorporación de una sexta cooperativa de chalanas, mayoritariamente compuesta por ciudadanos bolivianos con DNI argentinos, pero sin residencia efectiva en Aguas Blancas, según denuncias de los chalaneros locales.
Tradicionalmente, las chalanas argentinas ocupaban las primeras cinco posiciones en el orden de operación en el puerto, pero la llegada de esta nueva cooperativa alteró el esquema, relegando a las chalanas bolivianas en el orden de atraque. Esto generó un fuerte rechazo tanto entre los trabajadores argentinos, quienes calificaron a la nueva cooperativa como "trucha", como entre los chalaneros bolivianos, que elevaron reclamos ante las autoridades navales de su país.
La situación escaló cuando la Prefectura Naval Argentina (PNA) intervino, suspendiendo temporalmente el paso de chalanas y restringiendo el acceso a ciertos muelles. Según trabajadores bolivianos, la PNA cambió las ubicaciones de atraque sin notificar previamente, lo que provocó caos y confusión en el puerto.
Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovía y Centro de Monitoreo, respaldó la actuación de la Prefectura Naval Argentina, enmarcando las medidas en el Plan Güemes, que busca reforzar la seguridad y combatir delitos transnacionales como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando. Cornejo se reunió con chalaneros locales y trasladó sus inquietudes al ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, solicitando la intervención de organismos provinciales para regular el funcionamiento de las cooperativas.
Sin embargo, desde el lado boliviano, las críticas no se hicieron esperar. Representantes de cooperativas como la 23 de Marzo, liderada por Tito Ávila, denunciaron que las decisiones de la PNA son "arbitrarias" y afectan un sistema de trabajo que ha funcionado coordinadamente durante más de 50 años.
El conflicto llevó a la intervención de la autoridad naval boliviana, que, en represalia, ordenó el secuestro de chalanas argentinas, generando momentos de tensión y corridas en el puerto. Cientos de personas, principalmente turistas argentinos que cruzan a Bermejo para realizar compras a precios más accesibles, quedaron varadas durante las suspensiones del servicio, que en algunos casos se extendieron por más de 48 horas.
El cierre temporal del puerto obligó a muchos usuarios a buscar alternativas riesgosas, como cruzar el río Bermejo a pie aprovechando su bajo caudal o recurrir a pasos informales.
Informe de Elisa Zamora.