En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Denuncian ingreso ilegal de huevos y pollos: "Puede provocar problemas"

La cámara que representa al sector en Santa Fe alertó por posibles enfermedades vinculadas a la falta de control.

16/06/2025 | 08:45Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: En Santa Fe preocupa la falta de control sobre la importación de huevos y pollo.

  1. Audio. Denuncian ingreso ilegal de huevos y pollos: "Puede provocar problemas"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

El consumo de productos avícolas, especialmente huevos y pollo, ha experimentado un notable incremento en Argentina. Esta tendencia responde tanto a factores nutricionales como a la necesidad económica de los consumidores. Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, destacó que "el consumo de pollo se ha instalado como una carne saludable y versátil", y que "los argentinos están entre los más altos consumidores a nivel mundial".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, esta creciente demanda también plantea serias preocupaciones. Coianiz alertó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, sobre el contrabando de estos productos, especialmente en zonas fronterizas como Formosa y Misiones. "Se han detectado denuncias sobre el ingreso ilegal de huevos y pollos, lo que representa una competencia desleal para el comercio local", afirmó. Este contrabando no solo afecta la economía, sino que también presenta riesgos sanitarios, ya que "la mercadería entra sin ningún tipo de control, lo que puede provocar problemas como salmonella o listeria".

Coianiz señaló que el contrabando se realiza a través de "redes de distribución armadas", y advierte que la situación podría tener consecuencias graves para la industria avícola argentina. "Argentina es un país libre de Newcastle, y si ingresan productos contaminados, podríamos enfrentar restricciones en las exportaciones", explicó. Además, el impacto económico podría ser significativo, poniendo en riesgo los puestos de trabajo en el sector.

En cuanto a la situación actual de la industria avícola, Coianiz mencionó que "no se prevé un crecimiento significativo en la producción de pollo", ya que los niveles de consumo ya son altos y no se han incrementado las reproductoras de abuelos. A pesar de esto, se mostró optimista sobre la adaptación del consumidor argentino al pollo como parte de su dieta semanal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, Coianiz reflexionó sobre el contexto económico del país, sugiriendo que "las reglas del juego han cambiado" y que es necesario ajustar los costos internos para poder competir con los productos importados. "Hoy por hoy, entra mercadería más barata de afuera, pero eso puede tener un costo alto a largo plazo", concluyó.

Entrevista de Verónica Maslup.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho