En Vivo
La Mesa de Café
Miguel Clariá analizó la manera en que el Gobierno nacional está manejando la segunda ola de coronavirus y consideró que los dichos oficiales son “poco serios y contradictorios”.
AUDIO: “El Gobierno tiene que dar un mensaje claro a la población”
Miguel Clariá
Si bien el Presidente ya dio a conocer las medidas restrictivas que se implementarán en las próximas tres semanas, hasta la mañana de este jueves no fue publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia, que hace efectivas estas decisiones.
La situación hace pensar que “algunas decisiones no están acordadas incluso en el núcleo chico del Gobierno nacional”, según observó Clariá.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por la segunda ola
/Fin Código Embebido/
Mientras tanto, en la provincia de Córdoba y varias otras, aún no se han expresado al respecto, ya que esperan leer el documento y contar con más definiciones para el final de la semana.
Al mismo tiempo, este escenario deja al descubierto las discrepancias existentes entre el gobierno de Rodríguez Larreta con el de Fernández, ya que este primero decidió modificar algunas de las precisiones dictadas por el Presidente, como por ejemplo, el horario de permanencia en bares y restaurantes.
Pero, además, se han notado ciertas diferencias en los dichos oficiales, respecto a la compra de vacunas de parte de los gobiernos provinciales. En un primer momento, la ministra Carla Vizzotti había explicado que sólo la Nación podía obtener las diferentes dosis de inmunización.
Sin embargo, este miércoles por la noche, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero afirmó: “Tanto las provincias como la ciudad pueden comprar vacunas, porque no está prohibido”. A la vez que aclaró: “Con el nivel de escasez que hay, estas son las vacunas que se están consiguiendo. Cualquiera que salga al mercado a comprar las va a conseguir para vaya a saber qué mes”.
Sobre esto, Clariá consideró que, para que cambien las conductas sociales, debe “bajar un mensaje claro”.
Te puede interesar
Pablo Bonvehi, (M.P 62.648) asesor de Salud de Nación habló sobre el incremento de casos. Dijo que hay que cubrir lo antes posible a los grupos de mayor riesgo.
El infectólogo, asesor del Ministerio de Salud de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "hay mucha más afluencia de testeos". Apuntó a medidas sectorizadas, contemplando cada realidad epidemiológica.
La ministra de Salud de la Nación dijo que están "preocupados" y que, si los casos no bajan en las próximas semanas, aplicarán aún más restricciones.
Se espera que en las próximas horas se oficialice el texto con la letra chica de las medidas que empezarán a regir a partir de este viernes.
Lo último de Sociedad
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
La decisión fue tomada por el gobierno de Axel Kicillof. La ciudad de la Costa Atlántica deberá sumar restricciones desde este miércoles.
Se trata de un joven de 23 años conocido como "Maurito", con antecedentes policiales. El menor al que le dispararon por proteger a su mamá sigue en estado delicado.
El nivel de plazas críticas utilizado supera el 90%. Sería frente al Hospital Cullen, para atender casos no vinculados a Covid-19. El director del nosocomio dijo a Cadena 3 que se lo ofreció al gobernador Omar Perotti.
Lo confirmó su hija, quien dio detalles de las últimas horas de vida de su papá. Fue parte de diversos medios desde 1960 y recibió numerosos premios.
Comentarios
Lo más visto
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Se trata de Raúl Andrés Leguizamón, quien admitió el hecho y aseguró que lo hizo porque la mascota había matado animales de su campo.
La pareja llevaba poco tiempo junta cuando se enteró del embarazo. La mujer intentó abortarlo con pastillas, pero no funcionó y el ginecólogo les comunicó que el feto se seguía desarrollando.
La compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF enviará el primer lote al Centro Gamaleya para el control de calidad. Prevén que en junio comience a fabricarse a gran escala.
Ahora
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
La compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF enviará el primer lote al Centro Gamaleya para el control de calidad. Prevén que en junio comience a fabricarse a gran escala.
La entidad criticó el mayor control del Estado sobre las exportaciones de carne, y advirtió que el sector agropecuario está "en alerta" ante la "falta de compromiso real de diálogo" del Gobierno.
La decisión fue tomada por el gobierno de Axel Kicillof. La ciudad de la Costa Atlántica deberá sumar restricciones desde este miércoles.
Voces Institucionales
Deportes
El delantero firmaría por dos temporadas y en España afirman que el arreglo es "inminente”. El 30 de junio se va libre del City.
El arquero es contacto estrecho de un familiar contagiado de coronavirus. Russo también decidió apartar a Tevez de los convocados para el debut de este miércoles.
Espectáculos
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.
El reconocido actor recibió mensajes a favor y en contra por participar del corto que plantea que las escuelas no cierren.