En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Deportes

FIFA aún no aclara aspectos clave a un año del Mundial: dudas en seguridad

A un año del inicio del Mundial, la FIFA no ha informado sobre la venta de entradas, precios, lugar del sorteo ni medidas de seguridad, generando incertidumbre entre los aficionados.

10/06/2025 | 12:11Redacción Cadena 3

FOTO: A un año del inicio del Mundial, FIFA deja preguntas sin responder sobre boletos y seguridad

A un año de la Copa Mundial más grande de la historia, la FIFA aún no ha hecho anuncios sobre la venta de entradas, precios para la mayoría de los asientos, la sede del sorteo o los arreglos de seguridad. El evento, previsto para desarrollarse en 16 estadios a lo largo de Estados Unidos, México y Canadá, ha carecido de información clara por parte de la FIFA.

Existen dudas sobre la concurrencia de aficionados de ciertas naciones, ya que 11 de las sedes se sitúan en Estados Unidos, donde se llevarán a cabo todos los partidos a partir de los cuartos de final.

La seguridad también plantea inquietudes. La final de la Copa América 2024, celebrada en Miami Gardens, Florida, inició con 82 minutos de retraso debido a la violación de puertas de seguridad por parte de los espectadores.

"Esto fue definitivamente un recordatorio de que ciertos aspectos serán considerados en la evaluación de lo que hará del Mundial un evento exitoso", comentó Alexi Lalas, exdefensa estadounidense y analista de fútbol en Fox.

Las restricciones de viaje impuestas por el presidente Donald Trump a ciudadanos de 12 países excluyeron a atletas, entrenadores y familiares, dejando fuera a los aficionados. En una declaración efectuada el 6 de mayo, el vicepresidente JD Vance podría haber advertido sobre la situación actual.

El Mundial 2026 regresará a Estados Unidos tras 32 años. El torneo de 1994 fue catalizador para la creación de la Major League Soccer, que ahora cuenta con 30 equipos y varias academias de futbol. La próxima edición verá 104 encuentros, un aumento significativo respecto a los 64 llevados a cabo entre 1998 y 2022.

JT Batson, director general de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, destacó la iniciativa que busca garantizar que el fútbol sea accesible en todo el país, asegurando que toda la población tenga oportunidades de involucrarse en esta disciplina.

El interés por el fútbol ha crecido notablemente en Estados Unidos, con un fuerte seguimiento de la Liga Premier de Inglaterra y la final de la Liga de Campeones de Europa atrayendo a importantes audiencias. Sin embargo, la MLS ha enfrentado desafíos visibles en un panorama mediático cada vez más complejo.

En el Mundial de 1994 asistieron 3,58 millones de aficionados a 52 partidos, con precios de entradas que fluctuaron entre 25 y 475 dólares. Actualmente, la FIFA ha comunicado que se anunciarán detalles sobre la venta de entradas en el tercer trimestre del año, aunque no ha aclarado si habrá precios fijos.

Los paquetes de hospitalidad están disponibles mediante el sitio de la FIFA, con precios en MetLife Stadium que varían entre 25.800 y 73.200 dólares por persona. Además, se ha especulado sobre la posibilidad de implementar precios variables para las entradas.

A pesar de la falta de información específica sobre la venta de entradas para el torneo del próximo año, la FIFA ha ampliado los planes más allá de las ciudades anfitrionas, considerando 60 campamentos base para los equipos, que se emparejarán con hoteles.

Los preparativos para el Mundial 2026 incluyen la colaboración entre diferentes ligas deportivas para evitar conflictos de programación, y se espera que este evento sea solo otro paso hacia el crecimiento del fútbol en Estados Unidos.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho