Siempre Juntos

La Mesa de Café

27 años de impunidad: nuevo aniversario de la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y el intendente Marcos Ferrer rememoraron en Cadena 3 el aniversario del atentado que destruyó la ciudad y mató a siete personas.

03/11/2022 | 10:17

Redacción Cadena 3

Este miércoles 3 de noviembre se cumplen 27 años de las explosiones en Río Tercero. Las detonaciones destruyeron la Fábrica Militar y gran parte de la ciudad, causó la muerte de siete personas, dejó más de 300 lesionados y generó daños en la salud mental de la mayor parte de la población de esa localidad.

En la década del '90, el gobierno de Carlos Menem vendió de manera ilegal a Ecuador y Croacia armas y explosivos que reacondicionaba en esa fábrica estatal. Para ocultar el faltante de material bélico, la cúpula del organismo militar voló por los aires las bombas que se encontraban en la fábrica.

La diputada nacional oriunda de esta localidad cordobesa, Gabriela Brouwer de Koning, habló con La Mesa de Café y recordó que se encontraba en una escuela ubicada a 300 metros del lugar donde sucedieron los dramáticos episodios.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Van a cumplirse 27 años desde que el Estado nos hizo volar por los aires, que el Estado nos hizo vivir una situación similar a una guerra y nos mató, lisa y llanamente. Hace 27 años luchamos para que este episodio esté en la memoria y los argentinos recuerden qué pasó. El Estado nos quiso ocultar y tapar bajo la alfombra y nos dio la espalda", manifestó.

Explicó cómo se encaró el proceso para demostrar ante la Justicia que la voladura de la ciudad no se trató de un accidente, sino de un atentado. "Todo se encaró a través de una querella penal a cargo de una heroína como Ana Elba 'Coca' Gritti. Ella, a pesar de las amenazas y de estar con miedo, luchó contra el poder y logró descubrir que todo fue intencional. El Estado lo hizo a propósito".

"Tenía 14 años cuando ocurrió todo. Estaba en una escuela que se ubicaba a 300 metros del lugar. Recuerdo el momento de la explosión, el viento, cuando se rompen los vidrios, los llantos, gritos, ese hongo y la bola de fuego roja. Lo veía encima de mi cabeza, fue un sentimiento de mucho miedo", rememoró la diputada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Brouwer de Koning recordó en Cadena 3 que no se entendía qué estaba pasando, que parecía que la ciudad estaba sumida en una guerra.

"Escuchar que esto fue intencional, organizando y apretando un botón es una atrocidad. Nos da mucha bronca no poder lograr que los máximos responsables estuvieran en la Justicia. Hemos declarado persona no grata a Menem. A Ana también le hubiera gustado que estas personas fueran condenadas. Menem se murió antes sin ser condenado", cuestionó.

También manifestó que Río Tercero sigue reclamando una reparación histórica, como es tener una universidad propia. "Queremos seguir adelante y reclamar lo que corresponde. La educación brinda oportunidades a todos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y agregó: "Hay más de 10 mil damnificados por daños morales que no han cobrado la indemnización. El Estado nos ha invisibilizado permanentemente. Esto tiene que quedar en la memoria colectiva".

En tanto, el director periodístico de Cadena 3, Sergio Suppo -por entonces, periodista de La Voz del Interior- recordó: "Ese día, un par de dirigentes políticos relevantes salieron de un despacho a hablar con los periodistas que estaban ahí y trascendió que hubo una discusión en una reunión donde estuvo Menem".

"En la conferencia, un periodista le preguntó al Presidente si lo que ocurrió fue un atentado o accidente. Menem no dejó terminar de preguntar y rápidamente dijo que se trató de un accidente".

Por otra parte, el intendente Marcos Ferrer dijo a Cadena 3 que el 3 de noviembre es un día triste por recordarse un evento trágico de 1995. "Fue un atentado doloroso que dejo siete víctimas fatales, una ciudad destruida y daños psicológicos en la población".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Fue un hecho intencional, una maniobra para encubrir la corrupción como fue la venta ilegal de armas. Desde el poder se lo invisibilizó. Fuimos testigos de algo que fue escandaloso en la historia argentina y que pasó desapercibido producto de la invisibilización que llevó adelante el poder".

Ferrer aseguró que Río Tercero es la prueba más concreta de que la corrupción mata. "Mataron gente para encubrir un acto de corrupción. Es un hecho escandaloso porque una autoridad del Estado tomó la decisión de apretar un botón y volar una ciudad por el aire. Fue muy insensible y tiene un dramatismo histórico porque fue un atentado contra el pueblo".

También dijo que la localidad sigue adelante para construir un futuro que sea colectivo. "Planteamos una reparación histórica a través de una ley que viene por el buen camino. Pedimos una universidad para que la ciudad salga de la inercia negativa de aquel tiempo y que se transforme en algo positivo".

"Conservando la memoria se puede evitar que estas cosas se vuelvan a repetir", reflexionó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Siempre Juntos.

Te puede interesar

A 27 años de la tragedia

Ana Gritti fue la única querellante de la causa penal por las explosiones en la Fábrica Militar. Falleció en 2011, pero dejó su legado en su libro “Río Tercero, un crimen sin nombre…publicado”, de la Editorial Dunken. 

Audio

Explosión trágica

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto para instituir el 3 de noviembre como Día de la Memoria por el hecho. "Fue una herida que nos marcó a fuego", dijo a Cadena 3.

Audio

Homenaje

Hernán Mendoza, Ariel Erlij, Alejandro Pagnucco, Hernán Ferruchi y Diego Angelini sufrieron el artero ataque en Manhattan el 31 de octubre de 2017 y este lunes fueron recordados en el Politécnico.  

Audio

Terrotismo

“Va a ser un juicio muy duro y muy largo”, dijo desde Nueva York la corresponsal de Cadena 3, Cynthia Zak. El terrorista uzbeco quiso evitar la pena de muerte pero la fiscalía le negó esa estrategia.

Lo último de Sociedad

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Audio

Grave episodio

El rescate llevó dos horas y media y fue sumamente complejo. "Tuvo una fuerza sobrenatural", dijo el comisario de Bomberos Luciano Castro a Cadena 3.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón fueron encontrados culpables del asesinato del joven y recibieron la pena de prisión perpetua. Hubo otros nueve condenados. Un video de los principales momentos.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.

Audio

2

Gatillo fácil en Córdoba

Tras la condena a 11 policías por el crimen de su hijo, Fernando Blas Correas dijo a Cadena 3 que es una sentencia "histórica".

Ferran Adrià en Argentina
Ferran Adrià en Argentina

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Audio

Conmoción en Santa Fe

Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.

Audio

Violencia urbana

Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.

Posible ajuste

El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.

Inseguridad en Buenos Aires

Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Te puede interesar

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Literatura infantil

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Contención

Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Ahora

 

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Los dos policías que dispararon contra el joven y sus amigos recibieron prisión perpetua. Se trata de una sentencia inédita en Córdoba por "violencia institucional".

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.

Gatillo fácil en Córdoba

Este viernes se dio a conocer la sentencia por el crimen de Blas Correas, asesinado el 6 de agosto de 2020 en un control policial. Los dos efectivos que dispararon fueron condenados a prisión perpetua por un jurado popular.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón fueron encontrados culpables del asesinato del joven y recibieron la pena de prisión perpetua. Hubo otros nueve condenados. Un video de los principales momentos.